By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Sundance abraza a la Amazonía peruana con “Shirampari: Herencias del río”
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Farandula > Sundance abraza a la Amazonía peruana con “Shirampari: Herencias del río”
Farandula

Sundance abraza a la Amazonía peruana con “Shirampari: Herencias del río”

Norsan Media
Last updated: 2023/01/22 at 1:39 PM
Norsan Media Published January 22, 2023
Share
5 Min Read
Fotograma cedido por Cabo Sur de Arlindo Ruiz (d) y Ricky Ruiz en una escena de Shirampari: Legacies of the River. El cortometraje documental "Shirampari: Herencias del río", una producción de Perú y España, aterrizó en el Festival de Sundance este fin de semana con una propuesta que visibiliza los valores y el legado del pueblo indígena asháninka en la Amazonía peruana. EFE/ Diego Pérez /Cabo Sur/SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
SHARE

Los Ángeles (EE.UU.), 22 ene (EFE).- El cortometraje documental “Shirampari: Herencias del río”, una producción de Perú y España, aterrizó en el Festival de Sundance este fin de semana con una propuesta que visibiliza los valores y el legado del pueblo indígena asháninka en la Amazonía peruana.

Fotograma cedido por Cabo Sur de Arlindo Ruiz (i) y Ricky Ruiz en una escena de Shirampari: Legacies of the River. El cortometraje documental "Shirampari: Herencias del río", una producción de Perú y España, aterrizó en el Festival de Sundance este fin de semana con una propuesta que visibiliza los valores y el legado del pueblo indígena asháninka en la Amazonía peruana. EFE/ Diego Pérez /Cabo Sur/SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El corto, dirigido por la peruana Lucía Flórez y producido por el español Chemi Pérez, fue incluido en la terna de 64 obras que componen la Selección Oficial de Sundance. El certamen de cine independiente más prestigioso del mundo vuelve este año a la presencialidad y se desarrolla hasta el 29 de enero en Utah (EEUU).

“Personalmente es un sueño cumplido. Siempre quise traer un proyecto a Sundance”, explicó Flórez en una entrevista con EFE recalcando el valor de haber resultado elegidos entre el total de 10.980 cintas que se habían postulado.

Una postura con la que coincide el productor del filme, también presente en la entrevista, que definió Sundance como el lugar “ideal” para exhibir este corto por su voluntad de contar “historias indígenas” y dar voz a “narrativas que no tienen cabida en otros festivales”.

En la última entrega de Sundance, “Utama”, una coproducción de Bolivia, Uruguay y Francia rodada en quechua y español, ganó el premio del jurado en la sección internacional.

Flórez y Pérez, quienes se conocieron como alumnos de la Nueva York Film Academy situada en Los Ángeles (EEUU), se desplazaron hace más de un año junto a todo su equipo hasta la comunidad nativa Dulce Gloria, en las entrañas de la Amazonía peruana, para este rodaje.

Tras varias noches en medio de la selva, un viaje en bote y largas caminatas, la expedición consiguió arribar hasta la zona de Yurúa, hogar, entre otros, de los asháninka, un pueblo originario que continúa viviendo en aislamiento voluntario.

Allí transcurre la historia que vertebra “Shirampari: Herencias del Río” y que refleja la relación del líder indígena Arlindo con su hijo, Ricky, cuando el pequeño se encuentra en su decisivo momento vital de dar paso a la adultez.

Durante los 15 minutos que dura el filme, la cámara sigue al progenitor y a su vástago en el río Yurúa durante el ritual de pesca de un bagre (también conocido como pez gato o siluro) gigante que consagrará a Ricky formalmente como adulto.

Sirviéndose de la naturalidad y cercanía que aporta el estilo de filmación “verité”, y también por haber sido rodado en lengua nativa, el cortometraje coloca al espectador frente a una escena familiar asháninka con un trasfondo muy profundo.

“Jugó a nuestro favor que nunca se habían puesto delante de una cámara, así que todo salía de forma orgánica, sin ningún tipo de capa de vanidad que, a veces, tenemos todos”, explicó Flórez.

Así, la obra cristaliza en un cortometraje íntimo que reconoce el valor del legado de los pueblos originarios amazónicos y su respeto por la naturaleza.

“Shirampari: Herencias del río” conecta con el lado más humano del vínculo intrafamiliar padre-hijo y se erige como una defensa de los derechos humanos y la conservación de culturas amenazadas.

Tanto Flórez como Pérez también quisieron hacer una llamada a la acción con este documental y reivindicar el valor de una tierra ancestral cuyo patrimonio cultural y ecosistemas pueden verse gravemente perjudicados próximamente por la construcción de una autopista que conectará la región de Yurúa con su país vecino, Brasil.

Además, para abandonar la “mecánica extractivista y capitalista de filmar y no volver jamás”, Flórez y Pérez seguirán involucrándose con la comunidad Dulce Gloria a través de la creación de una escuela audiovisual de cine para que el pueblo asháninka pueda “contar por sí mismo cómo está cambiando su tierra”.

Previamente, el cortometraje ha sido reconocido en certámenes internacionales especializados en el formato documental como DOC NYC en Nueva York, DOK Leipzig (Alemania) y Shorts México, y se alzó con diferentes galardones en los festivales Lima Alterna (Perú) y Amazonia Fi-Doc (Brasil).

Las productoras Cabo Sur (España) y El Taller.pe (Perú), encargadas de la consecución de este corto, obtuvieron financiación por parte de National Geographic Society y del Fondo para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD), entre otros, para sacar adelante este proyecto.

Norsan Media January 22, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova (d) y el consejero Ciro Murayama (i) participan durante una entrevista para EFE el 20 de enero de 2023 en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez Consejeros electorales de México lanzan manual para “defender” la democracia
Next Article Fotografía de archivo de la termoeléctrica de Tula, el 22 de abril de 2021, en el estado de Hidalgo (México). La crisis climática tendrá en México repercusiones más graves que la pandemia del coronavirus por la inacción institucional y empresarial ante la tala forestal, la contaminación del aire o la destrucción de ecosistemas, alerta el libro "Colapso México". EFE/Carlos Ramírez La inacción acerca a México al colapso climático, alerta un libro
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El presidente dominicano, Luis Abinader, pronuncia un discurso durante la ceremonia de Investidura en la sede de la Asamblea Nacional, en Santo Domingo (República Dominicana). Imagen de archivo. EFE/ Orlando Barría
Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía
Internacionales Politica
El rector del Tecnológico de Monterrey, David Garza, imagen de archivo. EFE/Miguel Sierra
Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos
Internacionales
Archivo. EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
Todo apunta a que Marc Anthony y Nadia Ferreira se casan hoy en Miami
Internacionales
La lingüista, filóloga, investigadora y académica mexicana de origen español, Concepción Company, durante una entrevista con EFE el 27 de enero de 2023 en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
El “Diccionario de mexicanismos”, espejo para propios y ventana para extraños
Farandula

You Might Also Like

La lingüista, filóloga, investigadora y académica mexicana de origen español, Concepción Company, durante una entrevista con EFE el 27 de enero de 2023 en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
Farandula

El “Diccionario de mexicanismos”, espejo para propios y ventana para extraños

January 28, 2023
La poeta mexicana Myriam Moscona durante una entrevista con EFE, el 27 de enero de 2023, en la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez
Farandula

Myriam Moscona: de lo que “más disfruto en la escritura es la ebanistería”

January 28, 2023
El director del filme, el español Miguel Faus, y la actriz Paula Grimaldo (i) trabajan durante el rodaje de la película "Calladita".  EFE/ Albert Masferrer
Farandula

“Calladita”, la película española financiada con NFT fue premiada en Sundance

January 28, 2023
Fotograma cedido por Chris Harris a través del Sundance Institute donde aparece Harris Dickinson y Lola Campbell, durante una escena de la película británica "Scrapper", de Charlotte Regan, que ganó el galardón del jurado en la categoría internacional del Festival de Cine de Sundance que se celebra en Park City, Utah. EFE/Chris Harris /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
Farandula

“A Thousand and One”, “Scrapper” y “Radical” triunfan en Sundance

January 27, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Sundance abraza a la Amazonía peruana con “Shirampari: Herencias del río”
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?