Los Ángeles, 28 mar (EFE).- Inmigrantes indocumentados y activistas pidieron este martes a la Legislatura estatal de Nevada la aprobación de un proyecto de ley que ampliaría el acceso a la salud pública a todos los nevadenses sin importar su estatus migratorio.
Decenas de personas llegaron a Carson City para urgir la aprobación del proyecto de ley de Oportunidades de Salud, Planificación y Expansión de Nevada de 2023 (Ley Hope).
El inmigrante mexicano Rico Ocampo compartió con la Legislatura la historia de su hermano Carlos, que murió a los 17 años por cáncer.
Ocampo y su hermano fueron traídos a EE.UU. por sus padres de forma irregular y por ello no tenían derecho a recibir asistencia del programa de salud pública Medicaid.
- Advertisement -
“Fuimos despojados de nuestra dignidad, obligados a cargar solos con el peso de la enfermedad y la muerte de Carlitos. Las personas indocumentadas somos humanos y merecemos acceso a la atención médica como todos los demás”, dijo Ocampo en un comunicado.
Agregó que Nevada “necesita cambiar el sistema de salud actual para brindar apoyo y esperanza a las familias que han vivido situaciones similares”.
Después de la muerte de Carlos, la familia tuvo que asumir más de 300.000 dólares en deudas médicas, su casa fue embargada y la perdieron
El 14% de la población de Nevada no tuvo seguro médico de 2013 a 2017, según cifras del Centro Guinn.
Según estimaciones, 210.000 residentes de Nevada en el 2017 eran inmigrantes no autorizados.
- Advertisement -
El proyecto de Ley HOPE es respaldado por el senador estatal Fabián Doñate, que se unió a profesionales de la salud y defensores de la comunidad para impulsar el proyecto.
Illinois y California han aprobado en años anteriores legislaciones para dar acceso a los indocumentados a atención médica bajo el programa Medicaid.