By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Una exposición muestra en Miami el impacto de los ritmos afroacubanos en EEUU
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Wilmington, North Carolina > Una exposición muestra en Miami el impacto de los ritmos afroacubanos en EEUU
Wilmington, North Carolina

Una exposición muestra en Miami el impacto de los ritmos afroacubanos en EEUU

Norsan Media
Last updated: 2022/10/24 at 5:32 PM
Norsan Media Published October 24, 2022
Share
4 Min Read
SHARE


Miami, 24 oct (EFE).- “Turn the Beat Around” (Que suene el ritmo), una exposición que se inaugura esta semana en el museo Wolfsonian de Miami, muestra, a través de fotografías, carteles, álbumes de discos y otros objetos, cómo los ritmos afrocubanos “cambiaron para siempre el paisaje musical” de EE.UU.

La exposición, cuya idea surgió a partir de una reciente donación hecha por la coleccionista Vicki Gold Levi, una apasionada de Cuba y lo cubano, estará abierta del 28 de octubre de 2022 al 30 de abril de 2023 en este museo en Miami Beach administrado por la Florida International University (FIU).

“Estamos encantados de presentar esta exposición que celebra las raíces afrocubanas de la rumba, la conga, la música latina, jazz, mambo, cha-cha-cha y salsa”, dijo el bibliotecario jefe del Wolfsonian y curador de la exposición, Frank Luca.

“Turn the Beat Around” demuestra cómo tres décadas de intensa interacción cultural entre Cuba y los Estados Unidos (las de los años 30, 40 y 50 del siglo XX) moldearon profundamente las tradiciones musicales de ambas naciones.

Al mismo tiempo que el jazz estadounidense y las grandes orquestas de swing triunfaban en la isla, los músicos cubanos asentados en EE.UU., especialmente en Nueva York, unidos a músicos de origen puertorriqueño, crearon una música con un tinte latino característico, dice un comunicado.

Mientras tanto, los artistas gráficos en las industrias de la música, el cine y el turismo trabajaron arduamente creando las imágenes utilizadas para empaquetar y promover la música de inspiración cubana, tanto destacando su exotismo como americanizando sus diseños.

Los nuevos materiales donados por Vicki Gold Levi al Wolfsonian son el núcleo de esta exposición dirigida a describir el impacto de la música afrocubana en la estadounidense.

“He estado cautivada con Cuba durante todo el tiempo que puedo recordar”, dijo Vicki Gold Levi en un comunicado.

“The Wolfsonian ha aceptado gran parte de mi colección con los brazos abiertos y estoy encantada de compartir públicamente muchos de los objetos en Turn the Beat Around por primera vez”, agrega.

Gold Levi ha hecho donaciones previas de más de 3.000 piezas, que van desde etiquetas de puros hasta cubiertas de partituras.

En “Turn the Beat Around” se presenta una selección de los objetos donados más prendas de artistas como la cubana Gloria Estefan y el puertorriqueño Tito Puente, ya fallecido, así como otros artículos de la colección Wolfsonian.

La Universidad Internacional de Florida posee, además, la importante colección de música popular cubana y latinoamericana Díaz-Ayala y la colección de partituras musicales de Celia Cruz.

El Wolfsonian-FIU es un museo, biblioteca y centro de investigación que utiliza objetos para ilustrar el poder persuasivo del arte y el diseño, explorar lo que significa ser moderno y contar la historia de los cambios sociales, políticos y tecnológicos que han tenido lugar.

Sus colecciones comprenden más de 200.000 artículos del período 1850 a 1950, el apogeo de la Revolución Industrial hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, e incluyen bellas artes, artes decorativas, diseño gráfico, diseño industrial, dibujos arquitectónicos, publicaciones raras y efímeras.

Related



Source link

Norsan Media October 24, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Henry Cavill confirma que volverá a dar vida a “Superman”
Next Article Arranca juicio contra la empresa de Trump con una difícil selección de jurado
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EFE/EPA/TIKSA NEGERI / POOL
EEUU anuncia nuevo paquete por valor de 350 millones de dólares para Ucrania
Internacionales
EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Cuatro detenidos, entre ellos “El Sexto”, por entrar al campo en el Cuba-EEUU
Deportes
Fotografía de archivo del presidente de la SIP, Michael Greenspon. EFE/ Borja Sánchez-Trillo
La SIP critica un proyecto en Perú para aumentar las penas por difamación
Politica
EFE/EPA/CJ GUNTHER
Amazon anuncia 9.000 despidos más, que se sumarán a los 18.000 anteriores
Internacionales

You Might Also Like

Wilmington, North Carolina

ID comunitario es aceptado en escuelas

March 17, 2023
Wilmington, North Carolina

Encuentran caimán en el ático de una casa en Carolina del Norte

March 10, 2023
Wilmington, North Carolina

Los muertos la pasan bien y entre explosivos en municipio mexicano de Mitla

November 1, 2022
Wilmington, North Carolina

Los kenianos Jepchirchir y Korir buscan volver a ganar maratón de Nueva York

November 1, 2022
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Una exposición muestra en Miami el impacto de los ritmos afroacubanos en EEUU
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?