By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: Pobladores reviven la tradición prehispánica del trueque, patrimonio del centro de México
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Farandula > Pobladores reviven la tradición prehispánica del trueque, patrimonio del centro de México
Farandula

Pobladores reviven la tradición prehispánica del trueque, patrimonio del centro de México

Norsan Media
Last updated: 2023/09/09 at 12:16 AM
Norsan Media Published September 9, 2023
Share
4 Min Read
Personas participan hoy en el tradicional trueque milenario en el municipio de San Pedro Cholula, estado de Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos
SHARE

Puebla (México), 8 sep (EFE).- Pobladores de San Pedro Cholula, en el centro de México, revivieron este viernes la jornada del trueque, una tradición prehispánica que este año debuta como patrimonio cultural intangible del estado de Puebla.

Personas participan hoy en el tradicional trueque milenario en el municipio de San Pedro Cholula, estado de Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos

Con más de 500 años de tradición, más de 400 artesanos y productores llegaron a la plaza principal a intercambiar sus productos, como aquellos de la canasta básica, ropa, juguetes y artículos de papelería.

Personas participan hoy en el tradicional trueque milenario en el municipio de San Pedro Cholula, estado de Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos

Pero también se intercambian cazuelas de barro, artesanías de palma, brazaletes, hierbas aromáticas, inciensos y otros productos tradicionales del estado.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2023/09/rss-efec9ee7431-53ac-4fe8-8eb4-70e18a2f67a7-hd-web.mp4

Los comerciantes buscan igualar el costo de sus productos con lo que intercambian.

- Advertisement -

Por ejemplo, si una cazuela cuesta 60 pesos (casi 3 dólares), lo canjean por 1 kilo de azúcar y unos frijoles.

Vanessa Gómez, visitante, refirió que tiene varios años acudiendo al trueque, donde ha cambiado frutas y artículos de barro, pero ahora llega también con ropa en buen estado que dona a las personas.

“Ahora más que intercambiar hago una labor social, en casa tenemos mucha ropa en buen estado que ya no utilizamos y ahora buscamos regalarla a quien lo necesita, como son los comerciantes, sin ofenderlos, simplemente apoyarlos”, dijo.

Columba Castillo, comerciante de productos de barro compartió con EFE que tiene más de diez años asistiendo a esta actividad, en la que encontró una forma de obtener productos para su hogar, de limpieza, arroz, frijol y azúcar.

“Cuando comencé a venir tenía una cajita de productos, después me animé y comencé a traer cada vez más y ahora son varias cajas las que intercambiamos y algunos productos también los vendemos, pero hay que mantener la tradición viva”, expuso.

- Advertisement -

Martina Piña, comerciante de frutas, compartió que a ella le gusta cambiar alimentos por sus frutas, que son las tradicionales del platillo del chiles en nogada, que se come durante las fiestas patrias de México, con ingredientes como pera, manzana y durazno.

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Paola Angon Silva, afirmó que este año la tradición se desbordó porque esperaban entre 250 y 300 comerciantes y llegaron poco más de 400 a la plaza principal.

Al sumar los visitantes y turistas, calculó la llegada de hasta 15.000 personas.

- Advertisement -

“Le pido a los ciudadanos de todos los rincones que se den la oportunidad de vivir esta experiencia, de verdad es una experiencia inigualable y lo más importante es que lo pueden vivir en familia, lo que buscamos es que se pueda dar a conocer en más lugares para que acudan cada año a esta plazuela”, indicó.

El Gobierno de Puebla declaró en marzo pasado como “Patrimonio Cultural Intangible del Estado” el llamado “Trueque de San Pedro Cholula”, por los valores culturales antropológicos, históricos, artísticos y tradicionales que representa este intercambio.

La tradición nace porque en San Pedro Cholula se constituyó un importante centro ceremonial dedicado a Quetzalcóatl, al que asistían comerciantes para intercambiar sus productos.

Norsan Media September 9, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Familiares y amigos de personas desaparecidas protestan hoy, en la costera del balneario de Acapulco, estado de Guerrero (México). EFE/David Guzmán Activistas y familiares protestan por la desaparición de 7 personas en Acapulco
Next Article EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH Devotos de la Virgen de la Caridad del Cobre celebran los 50 años de la ermita en Miami
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Piden ayuda para repatriar cuerpo de hombre asesinado
Charlotte, North Carolina
Andrea Guerrero | Cumplió el sueño de convertirse en maestra 
Charlotte, North Carolina
Fernando Meza | “Quería hacer algo con mi vida”
Jacksonville, Florida
Adolescentes pueden pedir Uber bajo supervisión de sus padres 
Jacksonville, Florida
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Pobladores reviven la tradición prehispánica del trueque, patrimonio del centro de México
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?