Tegucigalpa, 2 nov (EFE).- Un total de 486.463 hondureños han retornado a su país desde Estados Unidos, Centroamérica, México y Europa de 2015 a octubre de 2022, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) consultadas este miércoles por EFE.
De acuerdo a los datos del INM, 302.433 hondureños retornaron a Honduras en el periodo de análisis desde México y 160.795 desde Estados Unidos.
Otras 19.658 personas volvieron a Honduras desde Guatemala, 998 de Nicaragua, 796 de España, 496 de Belice, 305 de El Salvador, 168 de Panamá, 150 de Costa Rica y los restantes 664 de una veintena de países.
Del total de hondureños retornados en el citado lapso, el 58,8 % de los deportados eran hombres (286.097), 19,5 % niños (94.726), 12,9 % mujeres (62.792) y un 8,8 % niñas (42.848).
- Advertisement -
El 59,7 % de los hondureños retornaron al país centroamericano vía aérea, 40,2 % por tierra y el 0,1 % por mar, agregó la institución de Honduras.
Del total de hondureños deportados, el 69 % (335.534) tenían entre 0 y 30 años, y el 31 % (150.929) eran mayores de 30 años.
El año 2019, Honduras recibió 116.567 connacionales indocumentados deportados, la cifra más alta en los últimos 8 años.
Cada año, miles de personas, incluyendo menores de edad, procedentes de Honduras intentan emigrar también huyendo de situaciones como la violencia y la pobreza, dos de los principales flagelos que afectan al país.
La migración de hondureños, según organismos de derechos humanos y ambientales, también es influenciada por la falta de oportunidades y el impacto del cambio climático en el país.
- Advertisement -
Varias caravanas con miles de centroamericanos, la mayoría hondureños, han salido desde octubre de 2018 con el propósito de llegar a Estados Unidos.
Los que viven en el exterior, principalmente en Estados Unidos, enviaron 6.483,5 millones de dólares en remesas en los primeros nueve meses de 2022, un 20,4 % más en comparación con el mismo periodo de 2021, según cifras del Banco Central (BCH).
Las remesas representan alrededor del 20 % del producto interior bruto (PIB) hondureño y se han constituido en uno de los principales sustentos de muchas familias hondureñas.
- Advertisement -
Este dinero representa la principal fuente de divisas del país, por encima de las exportaciones como el café, los productos de la maquila (industria ensambladora), el camarón y otros.