By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Reading: Más de 486.400 hondureños indocumentados han retornado a su país desde 2015
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > Más de 486.400 hondureños indocumentados han retornado a su país desde 2015
Internacionales

Más de 486.400 hondureños indocumentados han retornado a su país desde 2015

Norsan Media
Last updated: 2022/11/02 at 11:39 AM
Norsan Media Published November 2, 2022
Share
3 Min Read
Fotografía de archivo de hondureños deportados de Estados Unidos que descienden de un avión estadounidense en el aeropuerto internacional de Toncontin, en Tegucigalpa. EFE/David de la Paz
SHARE

Tegucigalpa, 2 nov (EFE).- Un total de 486.463 hondureños han retornado a su país desde Estados Unidos, Centroamérica, México y Europa de 2015 a octubre de 2022, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) consultadas este miércoles por EFE.

De acuerdo a los datos del INM, 302.433 hondureños retornaron a Honduras en el periodo de análisis desde México y 160.795 desde Estados Unidos.

Otras 19.658 personas volvieron a Honduras desde Guatemala, 998 de Nicaragua, 796 de España, 496 de Belice, 305 de El Salvador, 168 de Panamá, 150 de Costa Rica y los restantes 664 de una veintena de países.

Del total de hondureños retornados en el citado lapso, el 58,8 % de los deportados eran hombres (286.097), 19,5 % niños (94.726), 12,9 % mujeres (62.792) y un 8,8 % niñas (42.848).

- Advertisement -

El 59,7 % de los hondureños retornaron al país centroamericano vía aérea, 40,2 % por tierra y el 0,1 % por mar, agregó la institución de Honduras.

Del total de hondureños deportados, el 69 % (335.534) tenían entre 0 y 30 años, y el 31 % (150.929) eran mayores de 30 años.

El año 2019, Honduras recibió 116.567 connacionales indocumentados deportados, la cifra más alta en los últimos 8 años.

Cada año, miles de personas, incluyendo menores de edad, procedentes de Honduras intentan emigrar también huyendo de situaciones como la violencia y la pobreza, dos de los principales flagelos que afectan al país.

La migración de hondureños, según organismos de derechos humanos y ambientales, también es influenciada por la falta de oportunidades y el impacto del cambio climático en el país.

- Advertisement -

Varias caravanas con miles de centroamericanos, la mayoría hondureños, han salido desde octubre de 2018 con el propósito de llegar a Estados Unidos.

Los que viven en el exterior, principalmente en Estados Unidos, enviaron 6.483,5 millones de dólares en remesas en los primeros nueve meses de 2022, un 20,4 % más en comparación con el mismo periodo de 2021, según cifras del Banco Central (BCH).

Las remesas representan alrededor del 20 % del producto interior bruto (PIB) hondureño y se han constituido en uno de los principales sustentos de muchas familias hondureñas.

- Advertisement -

Este dinero representa la principal fuente de divisas del país, por encima de las exportaciones como el café, los productos de la maquila (industria ensambladora), el camarón y otros.

Norsan Media November 2, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Migrantes caminan en caravana hacia la frontera con Estados Unidos, hoy, en Tapachula (México). EFE/Juan Manuel Blanco Caravana de venezolanos parte del sur de México pese a nuevas medidas de EEUU
Next Article Vista de la asamblea de la ONU. Imagen de archivo. EFE/Matt Campbell[ Comienza en la ONU el debate anual para pedir el fin del embargo a Cuba
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EFE/EPA/ERIK S. LESSER
La guerra de Ucrania, Israel y la ausencia de Trump tensan el cuarto debate republicano
Politica
Imagen de archivo. EFE/EPA/JUSTIN LANE
Tres muertos y un herido crítico en un tiroteo en una universidad de Las Vegas
Internacionales
Una persona recorre la exposición con obras de la pintora hispano mexicana Elvira Gascón, hoy en el Museo Kaluz en la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán
Exposición en Ciudad de México enaltece legado de artista exiliada española Elvira Gascón
Farandula
Fotografía de archivo de familiares de desaparecidos que trabajan en la exhumación de fosas clandestinas en El Mante (México). EFE/ Str
ONG: México tiene un nivel de impunidad del 99 % en delitos de desaparición de personas
Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Más de 486.400 hondureños indocumentados han retornado a su país desde 2015
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?