By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: La percepción de inseguridad en México baja 1,6 puntos, hasta el 64,2 %
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > La percepción de inseguridad en México baja 1,6 puntos, hasta el 64,2 %
Politica

La percepción de inseguridad en México baja 1,6 puntos, hasta el 64,2 %

Norsan Media
Last updated: 2023/01/19 at 11:03 AM
Norsan Media Published January 19, 2023
Share
4 Min Read
Elementos de la Guardia Nacional, vigilan las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el 12 de enero de 2023, en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez
SHARE

Ciudad de México, 19 ene (EFE).- La percepción de inseguridad de los mexicanos descendió al 64,2 % en el cierre de 2022, un ligero descenso de 1,6 puntos frente al 65,8 % de un año antes, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto significa que casi dos tercios de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que el Inegi levantó el cuarto trimestre del año pasado.

“Representa un cambio estadísticamente significativocon respecto a diciembre de 2021”, apuntó el instituto autónomo en su reporte.

También implicó una leve reducción frente al tercer trimestre de 2022, cuando el índice era de 64,4 %.

La estadística exhibió una brecha de género, con el 69,9 % de mujeres que reportaron inseguridad frente al 57,4 % de los hombres.

Un año antes, el 70,3 % de ellas percibían inseguridad en comparación con el 60,2 % de ellos.

La ENSU se publica después de revelarse el martes que los homicidios dolosos decrecieron un 7,1 % anual en 2022, hasta los 30.968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, con 34.718 en 2019, 34.563 en 2020 y 33.350 en 2021.

Aún así, en 2021 hubo eventos violentos mediáticos, como los actos de terror del narcotráfico en Ciudad Juárez, en la frontera norte, donde hubo 11 muertos en agosto, y el ataque en un funeral en el occidental estado de Michoacán que dejó 17 muertos en febrero pasado.

LAS CIUDADES MÁS INSEGURAS

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue Fresnillo, en el céntrico estado de Zacatecas, donde el 97,7 % de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.

Le siguen la ciudad de Zacatecas (93,3 %), Irapuato (92,6 %), Naucalpan (89,7 %), Ecatepec (89,6 %), y Ciudad Obregón (89,2 %).

En contraste, la ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, municipio del norteño estado de Nuevo León considerado el más rico del país, donde solo 8,1 % de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Los Mochis (15 %), la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México (19,4 %), Los Cabos (20,9 %), Tampico (22,1 %) y la alcaldía Cuajimalpa de la capital mexicana (22,3 %).

POR ESPACIO PÚBLICO Y POR CRIMEN

En cuanto a espacios físicos específicos, 74,3 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública, el 67,1 % en el transporte público, el 58,9 % en el banco y el 57 % en las calles que habitualmente usa.

La población que reportó haber atestiguado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (60,6 %), robos o asaltos (52,2 %), vandalismo (42,7 %), venta o consumo de drogas (39,8 %) y disparos frecuentes con armas (38,3 %).

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo(25,5 %), tomas irregulares de luz (14,2 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama “huachicol” (3 %).

Norsan Media January 19, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article El analista e historiador Juan Antonio Blanco habla durante la primera conferencia de prensa de la recién creada entidad Cuba Siglo 21, hoy, en la Universidad Humbolt en Miami, Florida (EE.UU.). EFE/ Ana Mengotti Piden no ayudar al régimen cubano en una crisis que puede traer cambios
Next Article Fotografía cedida hoy, por la presidencia de México, del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante una rueda de prensa en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Presidencia de México/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA(CRÉDITO OBLIGATORIO) Oposición tacha de “inaudito” que López Obrador revise petición del “Chapo”
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El actor mexicano Pablo Lyle escucha a la jueza durante su sentencia hoy viernes en el Tribunal Penal de Miami Dade. Pablo Lyle fue sentenciado este viernes a cinco años de prisión y ocho de libertad condicional por la muerte en 2019 de un cubano de 63 años, al que propinó un puñetazo tras una discusión ocurrida en una intersección en esta ciudad del sur de Florida (EE.UU.). EFE/Jose A. Iglesias POOL
El actor mexicano Pablo Lyle es sentenciado a 5 años de prisión en Miami
Internacionales
EFE/EPA/CJ GUNTHER SHUTTERSTOCK OUT
94-106: Los Suns dan la sorpresa ante unos Celtics de un desacertado Tatum
Deportes
Fotografìa de archivo del golfista estadounidense Kurt Kitayama. EFE/ Francisco Guasco
Kitayama lidera en Pebble Beach; Bale y Gasol mantienen opciones en el Pro-Am
Deportes
Fotografía cedida hoy por la presidencia de México, del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador(i) saluda al miembro del Consejo de Administración de BMW AG, Milan Nedeljkovic(d)durante un recorrido en la planta de Villa de Reyes en el estado de San Luis Potosí (México).EFE/Presidencia de México/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA(CRÉDITO OBLIGATORIO)
La alemana BMW invertirá 800 millones de euros en planta del centro de México
Internacionales Politica

You Might Also Like

Fotografía cedida hoy por la presidencia de México, del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador(i) saluda al miembro del Consejo de Administración de BMW AG, Milan Nedeljkovic(d)durante un recorrido en la planta de Villa de Reyes en el estado de San Luis Potosí (México).EFE/Presidencia de México/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA(CRÉDITO OBLIGATORIO)
InternacionalesPolitica

La alemana BMW invertirá 800 millones de euros en planta del centro de México

February 3, 2023
ARCHIVO/EFE/EPA/Alex Brandon / POOL
Politica

EE.UU. detecta otro “globo espía” chino y dice que sobrevuela Latinoamérica

February 3, 2023
ARCHIVO/EFE/ Chema Moya
Politica

Canciller Reina denuncia abusos en consulados hondureños en EEUU

February 3, 2023
EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Politica

Bolsonaro dice en Miami que la economía va por mal camino con Lula

February 3, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: La percepción de inseguridad en México baja 1,6 puntos, hasta el 64,2 %
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?