By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: La CIDH condena la violencia de fuerzas de seguridad y manifestantes en Perú
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > La CIDH condena la violencia de fuerzas de seguridad y manifestantes en Perú
Politica

La CIDH condena la violencia de fuerzas de seguridad y manifestantes en Perú

Norsan Media
Last updated: 2023/01/18 at 8:15 PM
Norsan Media Published January 18, 2023
Share
4 Min Read
El vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y relator del organismo para Perú, Edgar Stuardo Ralón (en pantalla), habla mediante una vídeollamada hoy, durante una reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre la situación en Perú, en la sede del organismo en Washington (EEUU). EFE/ Lenin Nolly
SHARE

Washington, 18 ene (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este miércoles la violencia provocada tanto por fuerzas de seguridad como manifestantes en las protestas antigubermantales de Perú, en las que han fallecido medio centenar de personas en el último mes.

El vicepresidente de la CIDH y relator del organismo para Perú, Edgar Stuardo Ralón, rindió ante el consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) su informe de la visita hecha al país andino del 11 al 13 de enero.

“Condenamos todo tipo de violencia. Ha habido violencia por parte de las fuerzas de seguridad que están en proceso de investigación y también violencia que ha afectado a una serie de bienes públicos y privados”, expresó el comisionado.

La crisis arrancó el pasado 7 de diciembre tras el fallido autogolpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, quien fue arrestado tras intentar disolver el Congreso, formar un Gobierno de excepción y abrir un proceso constituyente.

Desde entonces, las protestas contra el nuevo Gobierno de Dina Boluarte se han cobrado la vida de al menos 47 personas, entre ellas siete adolescentes, además de haber dejado más de 700 heridos, según la CIDH.

El relator de la CIDH pidió al Ejecutivo peruano que lleve a cabo “investigaciones serias e imparciales” sobre estas muertes, y exigió a las fuerzas de seguridad peruanas que cuando intervengan en las protestas lo hagan con “legalidad y proporcionalidad”.

A la vez, subrayó que “la violencia no es parte del derecho de protesta”, y pidió que las manifestaciones se hagan “de manera pacífica”.

Ralón identificó como origen de la larga crisis política que vive el país algunos preceptos constitucionales como la capacidad del Congreso para destituir el presidente y el poder del presidente para disolver el Congreso, los cuales pidió que sean reformados con “parámetros claros”.

Solicitó evitar la “estigmatización” de ciudadanos de origen aimara que participan en las protestas y que han sido tachados de “terroristas” o “indios”.

Y finalmente exhortó a un “diálogo amplio” de país con respeto a los derechos humanos y en el que “todas las voces sean escuchadas”.

PERÚ RESPONDE

Paul Fernando Duclos, representante del Gobierno peruano, intervino en la sesión para aclarar que las muertes en la protestas están siendo investigadas por las autoridades y para reivindicar que Perú tiene “un compromiso permanente con la protección de los derechos humanos”.

Duclos admitió que el país tiene “una deuda histórica con sectores de la población marginados por años” en zonas indígenas, pero a la vez denunció que dentro de las protestas hay personas asociadas al crimen organizado con un “deliberado propósito de destrucción”.

“El Gobierno de Boluarte es plenamente consciente de la situación”, dijo el funcionario, quien prometió el “esclarecimiento de la verdad” con “transparencia”.

Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que no se pueden tolerar los actos de vandalismo pero “mucho menos” la represión de protestas, especialmente de personas históricamente marginadas.

“Urge que apoyemos a los peruanos a poner las llaves que abren las puertas del diálogo y del reconocimiento del que piensa diferente”, expresó.

La representante de México ante la OEA, Luz Elena Baños, fue la más dura con el Gobierno peruano, pues rechazó “el uso desproporcionado de la fuerza” contra manifestantes y exigió que “se respeten” los derechos de Castillo.

Dijo además que México mantendrá relaciones diplomáticas con Perú a pesar de que Boluarte decidió “sin reciprocidad” declarar persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy.

Norsan Media January 18, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Archivo. EFE/EPA/WARREN TODA Riz Ahmed y Allison Williams presentarán las nominaciones a los Óscar 2023
Next Article Fotografía divulgada por el Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de la Universidad de Florida en el Condado de Volusia (UF IFAS Extension Volusia County) donde se aprecia a una manatí junto a sus recién nacidos mellizos en las aguas del parque natural Blue Spring, en el centro de Florida (EEUU). EFE/ Uf Ifas Extension Volusia County SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) Una manatí pare mellizos en Florida, un hecho “extremadamente raro”
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El artesano David Montes muestra el proceso de elaboración de los mosquetones de madera hoy, utilizados en el tradicional carnaval de Huejotzingo, Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos
Mosquetones, el arte en madera que engalana los carnavales mexicanos
Farandula
Fotografía de archivo fechada el 15 de enero de 2016 de personal del Ejército Mexicano, custodiando el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez
El hijo del “Chapo” cumple un mes detenido en México entre dudas e incertezas
Internacionales
EFE/EPA/TOMS KALNINS
Canadá envía un avión de vigilancia para luchar contra las bandas en Haití
Politica
Fotografía de archivo que muestra a una mujer embarazada. EFE/Sáshenka Gutiérrez
Dar un hijo en adopción o la distopía antiaborto en EE.UU.
Internacionales

You Might Also Like

EFE/EPA/TOMS KALNINS
Politica

Canadá envía un avión de vigilancia para luchar contra las bandas en Haití

February 5, 2023
Imagen de archivo que muestra a una persona caminando frente a la sede de la Alcaldía de San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais LLorca
Politica

Manuel Cerame anuncia su candidatura para alcaldía de San Juan por el PPD

February 5, 2023
Fotografía de archivo fechada el 5 de enero de 2023 del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, habla durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez/Archivo
Politica

México y EE.UU. se reúnen para hablar de narcotráfico y migración

February 4, 2023
EFE/EPA/SHAWN THEW
InternacionalesPolitica

EEUU derriba globo chino y acusa a Pekín de espiar sitios militares sensibles

February 4, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: La CIDH condena la violencia de fuerzas de seguridad y manifestantes en Perú
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?