By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Investigación pronosticó deslizamiento de tierra en Puerto Rico durante Fiona
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Greenville, South Carolina > Investigación pronosticó deslizamiento de tierra en Puerto Rico durante Fiona
Greenville, South Carolina

Investigación pronosticó deslizamiento de tierra en Puerto Rico durante Fiona

mlopez-norsan
Last updated: 2022/10/25 at 3:27 PM
mlopez-norsan Published October 25, 2022
Share
4 Min Read
SHARE


San Juan, 25 oct (EFE).- Una investigación liderada por un catedrático del Departamento de Geología de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez (oeste) pronosticó que un deslizamiento de tierra afectaría a decenas de ciudadanos durante el huracán Fiona.

Fue específicamente el proyecto SLIDES PR, liderado por Stephen Hughes e iniciado tras el paso del huracán María en 2017, sirvió para alertar a una comunidad y salvaguardar la vida de una familia del sector Cubuy, en el barrio Río Blanco de Naguabo, municipio en el sureste de la isla, informó la UPR de Mayagüez en un comunicado.

Uno de los principales componentes de esta plataforma consta de una red de 12 estaciones de vigilancia alrededor de la isla para medir en tiempo real las condiciones del suelo y la precipitación, con el fin de predecir o tener una idea más certera de cuándo podría ocurrir un deslizamiento.

“Ese es el propósito del proyecto: educar, proveer herramientas que informen al público y a las agencias para así tomar decisiones. Si esas personas decidieron salir de su casa, esa determinación fue la que salvó sus vidas”, afirmó Hughes en la nota.

La red de pronóstico de derrumbes se conformó tras un acuerdo entre el Departamento de Geología del campus y el Landslide Hazards Program del Servicio Geológico de Estados Unidos, con el objetivo de estudiar y entender mejor el fenómeno de los deslizamientos en la isla y brindar información valiosa a la ciudadanía.

Las estaciones, que se instalaron entre ¿2018 y 2021, están ubicadas en la zona montañosa vulnerable de la isla y cuentan con un módem que les permite conectarse a un programa que los investigadores utilizan para analizar los datos.

En el caso de la estación de Naguabo, el día que pasó el huracán Fiona por Puerto Rico, Hughes se percató que los sensores arrojaron información favorable para derrumbes en esa zona, por lo que alertó al líder comunitario Jimmy Piña sobre el peligro.

Según recordó Hughes, a las 13.30 hora local (17.30 GMT) del pasado 18 de septiembre, accedió a su ordenador de manera remota y vio una “reacción en los datos fuera de lo normal, todo iba subiendo de manera aumentada”.

“Le envié el mensaje a Jimmy y él utilizó esa información para advertir a los vecinos del peligro y sugerirles que era buena idea que se movieran, ya que podían ocurrir derrumbes, que de por sí son frecuentes en esa zona”, relató.

“Los residentes de esa casa en particular se movieron del sitio y, en algún momento después, se desprendió el terreno sobre la propiedad”, rememoró.

Según detalló el geólogo, existen varios tipos de deslizamientos, como caída de rocas, flujo de escombros, derrumbes y avalanchas, pero los más comunes en Puerto Rico, son superficiales y no llegan hasta la profundidad en las rocas.

Adelantó que espera ampliar el número de sensores a unas 20 y seguir trabajando en la red para que alcance, eventualmente, un nivel operacional adecuado que permita la colaboración con otras agencias como el Servicio Nacional de Meteorología.

Related



Source link

mlopez-norsan October 25, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article EE.UU. condena la “farsa” judicial contra Griner y exige su liberación
Next Article Fotografía de una casa derrumbada por el paso del huracán Fiona en el pueblo de Naranjito (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca Investigación pronosticó deslizamiento de tierra en Puerto Rico durante Fiona
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EFE/EPA/TIKSA NEGERI / POOL
EEUU anuncia nuevo paquete por valor de 350 millones de dólares para Ucrania
Internacionales
EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Cuatro detenidos, entre ellos “El Sexto”, por entrar al campo en el Cuba-EEUU
Deportes
Fotografía de archivo del presidente de la SIP, Michael Greenspon. EFE/ Borja Sánchez-Trillo
La SIP critica un proyecto en Perú para aumentar las penas por difamación
Politica
EFE/EPA/CJ GUNTHER
Amazon anuncia 9.000 despidos más, que se sumarán a los 18.000 anteriores
Internacionales

You Might Also Like

Greenville, South Carolina

7-0. Suárez domina y Filis pegan cinco jonrones para destrozar a los Astros

November 2, 2022
Greenville, South Carolina

116-109. Strus salta del banquillo y da triunfo a los Heat ante los Warriors

November 1, 2022
Greenville, South Carolina

Iga Swiatek y Caroline García comienzan con triunfos las Finales WTA

November 1, 2022
Greenville, South Carolina

Swiatek arranca con paso firme en Fort Worth

November 1, 2022
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Investigación pronosticó deslizamiento de tierra en Puerto Rico durante Fiona
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?