By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: HRW acusa a Bukele de cooptar instituciones y de abusos en régimen excepción
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > HRW acusa a Bukele de cooptar instituciones y de abusos en régimen excepción
Internacionales

HRW acusa a Bukele de cooptar instituciones y de abusos en régimen excepción

Norsan Media
Last updated: 2023/01/12 at 2:51 PM
Norsan Media Published January 12, 2023
Share
3 Min Read
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, habla a tropas militares, hoy en Ciudad Arce (El Salvador). Imagen de archivo. EFE/Rodrigo Sura
SHARE

Nueva York, 12 ene (EFE).- La ONG Human Rights Watch (HRW) acusó este jueves al presidente salvadoreño Nayib Bukele y sus aliados en la Asamblea Legislativa de adoptar “medidas drásticas para cooptar las instituciones democráticas” y de auspiciar abusos durante el régimen de excepción declarado en respuesta a la violencia de las pandillas.

En su informe mundial publicado hoy, la ONG aborda la situación de El Salvador y el debilitamiento de su independencia judicial, con reemplazos “sumarios” en la Corte Suprema, leyes diseñadas para dar más poder a esos jueces y al fiscal general, y la posibilidad de la reelección presidencial inmediata.

No obstante, HRW se explaya especialmente con los abusos de derechos humanos en el régimen de excepción prorrogado nueve veces desde marzo, favorecidos por reformas penales que permiten encarcelar a adolescentes a partir de los 12 años y amplían el uso de la detención provisional.

Las cifras de las autoridades sitúan en más de 60.000 los detenidos hasta diciembre, y las ONG denuncian arbitrariedad, desapariciones forzadas, torturas, malos tratos y faltas del debido proceso, incluyendo 2.900 reportes de violaciones de los derechos humanos.

Con la detención provisional de 54.000 personas la población carcelaria ascendió a unas 97.000, el triple de la capacidad penal, agravando unas condiciones ya deficientes en las prisiones que han conducido a 90 muertes oficiales.

HRW señala que la respuesta de las autoridades a la violencia pandillera ha oscilado habitualmente entre “negociaciones oscuras” con ellas y una “mano dura” que ha facilitado abusos, y cita al periódico El Faro para recordar que antes de que el fiscal general Raúl Melara fuera destituido, se investigaban esas negociaciones.

El diario, que opera en un “ambiente hostil” para los medios y se enfrenta a potenciales sanciones del gobierno, publicó que la ola de homicidios de marzo -que dio lugar al régimen de excepción- fue resultado de un colapso en las conversaciones entre el gobierno y la Mara Salvatrucha.

Por otra parte, la ONG señala los movimientos del gobierno que obstaculizan la transparencia y la lucha contra la corrupción, la impunidad en la que permanecen la mayoría de abusos cometidos durante la guerra civil (1980-1992) y las raras veces con que se investigan las numerosas desapariciones.

Asimismo, recoge el retraso en los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas -penalizadas por la ilegalidad del aborto en todas las circunstancias- y los derechos de las personas con discapacidad, así como la violencia que afronta la comunidad LGBT. EFE

nqs/fjo

Norsan Media January 12, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Tamara Taraciuk Broner, directora interina para las Américas de Human Rights Watch. Imagen de archivo. EFE/ Edwin Bercian HRW cree que panorama de DDHH en Latinoamérica es “uno de los peores en años”
Next Article Archivo. EFE/EPA/DAVID SWANSON Joni Mitchell será reconocida con premio Gershwin de Canción Popular
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EFE/EPA/JEFF KOWALSKY
GM invertirá 650 millones de dólares para extraer litio en Estados Unidos
Internacionales
EFE/EPA/SHAWN THEW
Biden dice que hablará con Zelenski tras descartar el envío de aviones F-16
Politica
Imagen de archivo del periodista Bob Woodward. EFE/Fernando Villar
Trump demanda a Bob Woodward por publicar las cintas de sus entrevistas
Politica
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, habla durante su rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). Imagen de archivo. EFE/Mario Guzmán
México retrocede dos puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción 2022
Politica

You Might Also Like

EFE/EPA/JEFF KOWALSKY
Internacionales

GM invertirá 650 millones de dólares para extraer litio en Estados Unidos

January 31, 2023
La pareja de artistas cubano-americanos Emilio y Gloria Estefan. Imagen de archivo. EFE/Giorgio Viera
FarandulaInternacionales

Emilio Estefan imparte en Miami un taller para músicos sobre salud financiera

January 31, 2023
Fotografía cedida por la NASA de un retrato oficial de los siete miembros de la tripulación del STS-107 que viajaban en el vuelo 28 del transbordador espacial Columbia, (sentados de izq. a dcha.) los astronautas Rick D. Husband, comandante de la misión; Kalpana Chawla, especialista en misiones; y William C. McCool, piloto; (de pie de izq. a dcha.) David M. Brown, Laurel B. Clark y Michael P. Anderson, todos especialistas en misiones; e Ilan Ramon, especialista en carga útil, en representación de la Agencia Espacial Israelí. EFE/ Nasa / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Internacionales

La NASA no olvida la dura lección de la tragedia del Columbia 20 años después

January 31, 2023
Vista de algunos empleados de una fábrica de aluminio durante su jornada laboral en Ciudad de México, en una fotografía de archivo. EFE/José Pazos
Internacionales

El PIB de México crece un 3 % en 2022 impulsado por todos los sectores

January 31, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: HRW acusa a Bukele de cooptar instituciones y de abusos en régimen excepción
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?