By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Experta: entre 2 y 4 años, el rezago educativo en América Latina por pandemia
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Greenville, South Carolina > Experta: entre 2 y 4 años, el rezago educativo en América Latina por pandemia
Greenville, South Carolina

Experta: entre 2 y 4 años, el rezago educativo en América Latina por pandemia

mlopez-norsan
Last updated: 2022/07/23 at 1:27 PM
mlopez-norsan Published July 23, 2022
Share
5 Min Read
SHARE


Ciudad de México, 23 jul (EFE).- La pandemia de la covid-19 produjo en América Latina un rezago educativo de dos años en promedio, aunque en algunos casos podría alcanzar hasta cuatro años, señaló una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, Marion Lloyd, señaló que organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial (BM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) coinciden en esa estimación.

“Lo anterior es preocupante porque muchos niños aprendieron poco o nada y olvidaron numerosos contenidos que ya tenían asimilados antes de la emergencia sanitaria”, expuso Lloyd en un comunicado emitido este sábado por la UNAM.

- Advertisement -

Señaló que, según estimaciones, en la región un 55 % de los infantes de 15 años “desconocen los contenidos educativos mínimos que deberían manejar de acuerdo con su edad” y se estima que el problema se incrementó en por lo menos un 15 % para rebasar el 70 %.

“Es decir, más de dos de cada tres estudiantes de primero de secundaria no tienen los conocimientos que tendrían que dominar en ese nivel educativo”, expuso.

Dijo que ello se debe a que en México, al igual que en la mayoría de los países, “estuvimos encerrados cerca de dos años sin clases presenciales”.

Recordó que se estableció el programa de televisión “Aprende en casa”, además de programación en radio, la distribución de libros de texto y el uso de internet, aunque no de forma generalizada.

“Los infantes que estaban mejor posicionados aprovecharon estas soluciones, sobre todo las clases por internet, mientras que los estudiantes marginados tuvieron que recurrir a la televisión y la radio, sin interacción alguna con los profesores”, señaló.

- Advertisement -

Para la académica “este problema pone en riesgo a una generación de estudiantes”, pues por un lado no adquirieron los conocimientos suficientes y, por otro, muchos abandonaron la escuela.

Aunque no existen cifras exactas, el estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se refiere a cuántos estudiantes no se inscribieron por la pandemia o por pobreza: 5,2 millones de personas en México, de tres a 29 años, para el ciclo escolar 2020-2021.

“Hablamos de millones de estudiantes que no estudiaron y que probablemente trabajan, o que ni estudian ni trabajan y están en riesgo de entrar al mercado de las drogas. Desafortunadamente son las opciones para las personas más marginadas”, afirmó.

- Advertisement -

También indicó que, a diferencia de otras naciones de la región, en México no se ha resarcido el daño a través de programas propedéuticos y pruebas diagnósticas para determinar, salón por salón, el grado de rezago en los escolares y qué hacer con ello.

Puso como ejemplo, Chile donde se implementaron programas remediales para fortalecer los contenidos educativos, en particular en matemáticas.

Ante ello, consideró que el Gobierno mexicano debe aumentar el presupuesto que se destina a la educación y dirigir una parte a realizar evaluaciones, “a fin de determinar cómo están los educandos, cuáles son las necesidades y posteriormente diseñar e implementar esos programas para llenar estos huecos educativos que tienen”.

“Se requiere atacar el problema con un plan nacional, pero aplicado en cada estado, en cada escuela y en cada salón”, dijo.

América Latina es la región del mundo donde los niños faltaron más días a la escuela.

“Esto quizá se deba a que ha sido de las más golpeadas en términos de decesos, pero también hubo países que, a pesar de la situación sanitaria, decidieron continuar con las clases presenciales”, finalizó.

Related



Source link

mlopez-norsan July 23, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article El piloto australiano Will Power, del Team Penske, en una fotografía de archivo. EFE/Steve C. Mitchell Un Will Power excelso logra las poles en Iowa y amenaza el récord de Andretti
Next Article Fotografía de archivo de un grupo de estudiantes y profesores que regresan a clases presenciales, en la ciudad de Zapopan, estado de Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco Experta: entre 2 y 4 años, el rezago educativo en América Latina por pandemia
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Imagen de archivo del español Carlos Alcaraz. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO
Alcaraz sigue intratable y avanza junto a Sinner, Fritz y Sabalenka
Deportes
EFE/EPA/ERIK S. LESSER
LeBron regresa con derrota, los Mavs no ven la luz y Towns condena a Warriors
Deportes
Foto de archivo del tenista Carlos Alcaraz. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO
Alcaraz: “Me encanta cuando las celebridades ven mis partidos”
Deportes
Imagen de archivo del jugador Sam Burns. EFE/EPA/ERIK S. LESSER
Burns destrona a Scheffler, vence a Young y se corona campeón del Match Play
Deportes
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Experta: entre 2 y 4 años, el rezago educativo en América Latina por pandemia
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?