By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: El Nueva York más fantasmagórico de la mano de un apasionado del misterio
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > El Nueva York más fantasmagórico de la mano de un apasionado del misterio
Internacionales

El Nueva York más fantasmagórico de la mano de un apasionado del misterio

Norsan Media
Last updated: 2022/07/24 at 12:07 AM
Norsan Media Published July 24, 2022
Share
6 Min Read
Un hombre camina frente a la fachada de una casa supuestamente embrujada donde vivió Emma Lazarus, la poeta creadora del poema que luce bajo la Estatua de la Libertad, el 20 de julio de 2022, en Nueva York (EE.UU.). EFE/Jorge Fuentelsaz
SHARE

Nueva York, 23 jul (EFE).- Fantasmas ilustres, fenómenos paranormales, monstruos fantásticos, grandes tragedias o avistamientos de ovnis marcan el ritmo de la guía de Nueva York que ha publicado el español Javier Peinado, que se define como un apasionado del misterio en una entrevista a Efe concedida en “un punto caliente del Nueva York encantado”.

Fotografía de una placa dedicada al escritor Mark Twain, autor del clásico estadounidense "Las aventuras de Tom Sawyer", el 20 de julio de 2022, en Nueva York (EE.UU.). EFE/Jorge Fuentelsaz

“100 lugares misteriosos de Nueva York”, publicado por ediciones Cydonia la pasada primavera, ofrece “una forma diferente”, incluso “extraña”, de pasear por las calles de “la gran ciudad más encantada de América” entre leyendas de apariciones espirituales y lugares donde se dice que se ha avistado un “bigfoot” o ha tenido lugar una abducción extraterrestre.

El periodista español Javier Pintado posa con su libro "100 lugares misteriosos de Nueva York", durante una entrevista con Efe, el 20 de julio de 2022, en el parque de Washington Square, en el sur de Manhattan, Nueva York (EE.UU.). EFE/Jorge Fuentelsaz

“Desde joven, tuve la suerte de trabajar en algo que me apasiona, que es el mundo del misterio en todas sus formas: apariciones espectrales, fenómenos poltergeist, fenómenos forteanos, criptozoología, ovnis, todo”, cuenta a Efe Peinado en un banco del cosmopolita parque de Washington Square, en el sur de Manhattan.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2022/07/rss-efe1fcc009b-a0e3-44e6-91c7-a56523cc8b7d-hd-web.mp4

De esta vocación, que le llevó a trabajar en revistas de misterio como Año/Cero o a colaborar en programas de radio como Milenio; y de su presencia en Nueva York, a donde llegó como inmigrante en 2014, nació este libro que aborda lo sobrenatural en “Casas Malditas”, “Hoteles ‘con encanto'”, “Bares y Restaurantes de Ultratumba”, “Hospitales de Pesadilla” o “Monstruos de la Gran Manzana”.

- Advertisement -

En otras palabras, un libro que no podría faltar en un día de asueto de la Familia Addams en la ciudad de los rascacielos.

“Si un turista viene con esta guía en la mano, va a tener una forma diferente de conocer esta ciudad y de decir: Mira, aquí hay una leyenda de fantasmas, pues aquí se dice que hubo una abducción ovni y aquí que se vio a una bestia extraña”, explica este periodista madrileño que trabaja como redactor de marketing en la industria del viaje.

LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE SUCESOS PARANORMALES

Protegido del aplastante calor veraniego, Peinado cuenta que en torno a Washington Square Park se encuentra la mayor concentración de lugares misteriosos de la ciudad y recomienda a quien quiera saborear el lado más fantasmagórico de la metrópoli, que se dé un paseo por esta zona.

“Mi consejo, por abundancia de lugares juntos, es que vengan aquí, a Washington Square Park y con el libro en la mano recorran el East Village, el West Village y el Greenwich Village” o que en Midtown pasen por un teatro de Broadwaw con fantasma, descubran la historia de ovnis relacionada con el puente de Brooklyn, o la leyenda de la piscina encantada en la zona más hipster del barrio de Williamsburg.

- Advertisement -

Sin ir más lejos, Peinado, que en ocasiones opta por mantener una distancia crítica y en otras no puede ocultar su entrega, cuenta cómo la plaza está levantada sobre una “gran fosa común en la que se dice que yacen los restos de 20.000 personas que fueron enterradas a raíz de una gran epidemia de fiebre amarilla a finales del siglo XVIII”.

Junto a la fuente que marca del centro del parque y que sirve de refresco momentáneo para algunos valientes visitantes, agrega: “Aquí se dice que había un patíbulo donde ejecutaban a criminales, se dice que aquí atrás donde esta fuente podría estar esa horca y hay quien dice que en un olmo que está por allá”.

Según relata “se dice que esta aglomeración de muertos podría explicar la cantidad de presencias que se registran aquí. Hay gente que afirma haber visto orbes de luz en fotografías o apariciones espectrales con ropa de otros siglos”.

- Advertisement -

A apenas unos bloques de edificios, en la calle 10, Peinado muestras dos edificios, los números 14 y 18, casi contiguos y conocidos por sus inquilinos fantasma, nacidos, como marca la tradición, de tragedias, maldiciones o historias desoladoras.

El número 14 es conocido porque sirvió de residencia de manera temporal al escritor Mark Twain, como refleja una placa en su entrada.

“Pero entre otros círculos más paranormales, esta casa se conoce como la casa de la muerte, porque han pasado cosas dignas de la mejor película de terror”, dice Peinado antes de intentar sin éxito atravesar el umbral de este edificio de viviendas con portero automático y la puerta cerrada.

FANTASMAS ILUSTRES

Un lugar donde también se cuenta que se han registrado apariciones del autor de “Las aventuras de Tom Sawyer”, uno de los fantasmas ilustres del lado legendario de la ciudad, junto al también escritor Edgar Allan Poe, el mago Harry Houdini o la creadora del poema que luce bajo la Estatua de la Libertad, Emma Lazarus.

“Se dice que el que más se aparece en Nueva York es Edgar Allan Poe”, apunta Peinado, para quien sus ilustres fantasmas favoritos son el Gran Houdini, por quien confiesa una total devoción, como muestra un capítulo dedicado a su tumba en el cementerio de Machpelah, en Queens, y Petrus Stuyvesant, el primer gobernador de la antigua Nueva Amsterdam y el morador etéreo más antiguo de la ciudad.

Jorge Fuentelsaz

Norsan Media July 24, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article 0-1. Un golazo de Raphinha ratifica la superioridad del Barça al descanso
Next Article El galés Gareth Bale del LAFC, en una fotografía de archivo. EFE/Caroline Brehman Bale mete su primer gol en la MLS y el LAFC gana 0-2 al Sporting Kansas City
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stephen Curry de los Golden State Warriors, en una fotografía de archivo. EFE/John G. Mabanglo
Lakers aceleran hacia los play-in en la gran noche de Curry, Klay y Brunson
Deportes
Santi Aldama de los Grizzlies, en una fotografía de archivo. EFE/Ryan Beatty
108-94. Bane y Aldama destacan en la victoria de los Grizzlies ante los Clippers
Deportes
Un grupo de migrantes y activistas protestan durante la llegada del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, hoy a Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
Decenas de migrantes reclaman justicia a López Obrador en norte de México
inmigración Politica
Una mujer observa pertenencias y obras expuestas en la casa que perteneció a María José y el nobel Octavio Paz, inaugurada hoy en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel
México abre casa para preservar la obra de María José y el nobel Octavio Paz
Farandula
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: El Nueva York más fantasmagórico de la mano de un apasionado del misterio
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?