By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Reading: El Museo de Memoria LGBTQ+ en México abre para incomodar a la sociedad
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > El Museo de Memoria LGBTQ+ en México abre para incomodar a la sociedad
Internacionales

El Museo de Memoria LGBTQ+ en México abre para incomodar a la sociedad

Norsan Media
Last updated: 2022/11/13 at 5:27 PM
Norsan Media Published November 13, 2022
Share
5 Min Read
El director del Museo de la Memoria LGBTQ+, Jaime Aurelio Casillas, posa durante una entrevista con EFE el 11 de noviembre de 2022, en Guadalajara (México). . EFE/ Francisco Guasco
SHARE

Guadalajara (México), 13 nov (EFE).- El Museo de la Memoria LGBTQ+ abrió sus puertas en la ciudad mexicana de Guadalajara (oeste) para mandar un mensaje de tolerancia y recordar la manera en que la población de la diversidad sexual se ha abierto un espacio en la sociedad de este país.

Personas observan piezas exhibidas en el Museo de la Memoria LGBTQ+ el 11 de noviembre de 2022, en Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco

Este museo, primero en su tipo en México, pretende mostrar la manera en que la sociedad y los medios de comunicación promovieron y censuraron por años los estereotipos del “joto”, la “machorra” o la “vestida”, para referirse a los hombres homosexuales, las lesbianas y las personas transgénero, contó a EFE Jaime Aurelio Casillas, director del museo ubicado en Guadalajara, capital del estado de Jalisco.

Personas observan piezas exhibidas en el Museo de la Memoria LGBTQ+ el 11 de noviembre de 2022, en Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco

“La idea curatorial no es hablar de la militancia gay de los derechos humanos, muchos de los museos de memoria gay que hay en el mundo están enfocados en contar la historia de los activistas, este museo está para contar cómo los medios de comunicación veían a las personas trans, a las lesbianas y a los gais”, explicó.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2022/11/rss-efe9d21a1dd-d8ac-4460-8c63-210216e7ede3-hd-web.mp4

A iniciativa de Jaime Cobián, coordinador de la organización Códise, dedicada a promover los derechos de la población LGBT, Casillas analizó más de 30.000 objetos y documentos reunidos por la agrupación a lo largo de 30 años y clasificó cerca de 3.000 para hacer una primera selección de lo que querían incluir en el museo.

- Advertisement -

Debido al espacio físico de cerca de 41 metros lineales que podrían intervenir en el museo, el director eligió 171 piezas entre revistas, posters, libros, folletos y periódicos que van desde 1904 hasta 2006 divididos en cuatro salas, detalló Casillas.

RECHAZO Y DISCRIMINACIÓN

“Joto”, “maricón”, “cachagranizos”, “manflora”, “tortilla”, “lencha”. En un muro, el museo exhibe decenas de motes o palabras despectivas con las que los homosexuales y las lesbianas han sido llamados por la sociedad mexicana y que, en algunos casos, esas palabras se han quedado como un insulto incluso hacia quienes no forman parte de la comunidad.

Una de las salas muestra revistas desde la primera mitad del Siglo XX, algunas de ellas de corte deportivo, que mostraban a hombres desnudos en un intento de pornografía gay. Una de las que más llama la atención fue “Eva”, que estaba dedicada al público femenino, pero que quienes la compraban eran hombres.

También se muestran revistas de corte amarillista como Alarma, en las que con la crudeza de las fotos y textos homofóbicos y transfóbicos, delatan los asesinatos de odio que ocurrieron entre 1970 y 1990.

- Advertisement -

La sala dedicada al VIH es, quizás, la más significativa al mostrar cómo esta pandemia surgida a inicios de los años 80 fue consumiendo a una parte de la comunidad y cómo en México las campañas de información y prevención tardaron en llegar, en gran medida por el tabú que representaban.

Recortes de periódicos, posters y folletos provenientes de España, Francia y Alemania, dan cuenta de cómo la población LGBTQ+ fue tomando conciencia de la gravedad del problema y de la necesidad de cuidarse.

El museo también toca el tema de la incidencia de este grupo de la población en la política y cómo poco a poco han ido adquiriendo derechos y visibilidad entre la población.

- Advertisement -

INCOMODAR Y EXIGIR

Casillas asegura que el museo pretende incomodar y recordarle a la sociedad y las autoridades que los derechos de las personas de la diversidad sexual no han sido satisfechos por completo, pese a que haya avances con la legalización del matrimonio igualitario y las adopciones entre personas del mismo sexo.

“La legalización del matrimonio igualitario ha facilitado la posibilidad de una vida social y pública, es importante que la gente no se quede en el espacio social, sino habitar el espacio público a exigir sus derechos. Las nuevas generaciones deben entender que lo más importante no son los activistas, si no lo que haces en tu casa, en tu trabajo y en tu vida social porque ahí pones la semilla de la visibilidad y de la exigencia de los derechos”, afirmó.

Para aprovechar las piezas ya clasificadas el museo mostrará nuevos contenidos cada determinado tiempo además de generar un proyecto de actividades culturales para reforzar los contenidos de las salas, adelantó Casillas.

También esperan generar un convenio con otras organizaciones y autoridades para poder ampliar el espacio a largo plazo.

Norsan Media November 13, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Fotografía tomada desde un drone donde se observa a miles de personas marchando este domingo por la reconocida avenida Paseo de la Reforma, hoy, en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel Miles de personas marchan en defensa del instituto electoral en México
Next Article Las autoridades migratorias de Guatemala expulsaron este domingo a más de 100 migrantes, principalmente cubanos y venezolanos que transitaban irregularmente por el país centroamericano. Imagen de archivo. EFE/Esteban Biba Guatemala expulsa a más de 100 migrantes de Venezuela y Cuba
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Archivo. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO
Von Miller, estelar de Bills, se entrega a la policía por delito de violencia doméstica
Deportes
El base de los Bulls Alex Caruso, en una fotografíua de archivo.  EFE/ Kamil Krzaczynski
120-113. Alex Caruso se viste de héroe y tumba a los Bucks
Deportes
El alero de Miami Heat Jimmy Butler, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Rhona Wise
142-132. Miami descompone al mejor ataque de la NBA en un último cuarto memorable
Deportes
Archivo. EFE/Todd Pierson
Demandan a las autoridades de Iowa por prohibir libros con contenido sexual en las aulas
Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: El Museo de Memoria LGBTQ+ en México abre para incomodar a la sociedad
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?