By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: El FBI frena inversiones chinas por sospechas de espionaje, según la CNN
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > El FBI frena inversiones chinas por sospechas de espionaje, según la CNN
InternacionalesPolitica

El FBI frena inversiones chinas por sospechas de espionaje, según la CNN

Norsan Media
Last updated: 2022/07/24 at 6:06 PM
Norsan Media Published July 24, 2022
Share
4 Min Read
EFE/EPA/ERIK S. LESSER
SHARE

Washington, 24 jul (EFE).- El FBI frenó en 2017 la construcción de un flamante jardín chino en Washington ante la sospecha de que iba a erigirse con objetivos de contraespionaje y ha bloqueado otros proyectos ante la creencia de que el uso de la tecnología de Huawei podía captar comunicaciones restringidas, según la CNN.

Ese año, el Gobierno chino propuso invertir 100 millones de dólares en un jardín en la capital con templos, pabellones y una pagoda blanca de 21 metros, que los funcionarios locales esperaban que fuera a atraer a miles de turistas al año.

Pero cuando agentes de contrainteligencia de EE.UU. revisaron el proyecto encontraron numerosas señales de alerta, indicó este domingo la CNN.

Esa pagoda tenía previsto erigirse en uno de los puntos más altos de Washington y a solo 3 kilómetros del Capitolio, lo que según las fuentes consultadas por el canal era “un lugar perfecto” para la recopilación de señales.

- Advertisement -

La exclusiva de esa cadena añade que también levantó la alarma que los funcionarios chinos quisieran construir la pagoda con material enviado al país en valija diplomática, que los servicios de aduanas no pueden examinar.

El proyecto fue frenado antes de iniciar su construcción, pero según la CNN se enmarca en “una escalada dramática del espionaje chino en suelo estadounidense” en la última década.

Desde al menos 2017, funcionarios federales “han investigado las compras de tierras cerca de infraestructura crítica, cerraron un consulado regional de alto perfil que el gobierno de EE.UU. creía que era un semillero de espías chinos y obstruyeron lo que vieron como claros esfuerzos para colocar dispositivos de escucha cerca de instalaciones militares y gubernamentales sensibles”.

El fabricante de materiales de telecomunicaciones Huawei está en el punto de mira, ante la sospecha de que sus equipos en la cima de torres de telefonía celular cerca de bases militares en el medio oeste rural eran capaces “de capturar e interrumpir comunicaciones altamente restringidas del Departamento de Defensa”.

El gobierno de China niega “rotundamente” cualquier intento de espiar a Estados Unidos y Huawei, en un comunicado enviado a la CNN, sostiene que sus equipos no son capaces de operar en espectros de comunicaciones asignados a ese departamento.

- Advertisement -

La cadena recuerda que en 2020 el Congreso estadounidense aprobó 1.900 millones de dólares para eliminar tecnología celular Huawei y ZTE de fabricación china en amplias franjas de zonas rurales del país, pero recalca que dos años después ninguno de esos equipos ha sido retirado.

El inicio de la investigación del FBI sobre equipos de Huawei cerca de instalaciones militares de EE.UU. se remonta “al menos” a la Administración de Barack Obama (2009-2017), pero esas pesquisas fueron tan secretas que algunos altos funcionarios de la Casa Blanca no fueron informados de ella hasta 2019, según la CNN.

Tras la llegada del también demócrata Joe Biden al poder en 2021 el Departamento de Comercio abrió su propia investigación sobre Huawei y, siempre según ese canal, dependiendo de sus resultados “los operadores de telecomunicaciones de EE.UU. podrían verse obligados a retirar rápidamente el equipo de Huawei o enfrentar multas u otras sanciones”.

- Advertisement -

Norsan Media July 24, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Tony Finau gana el 3M Open y suma su tercer título en el PGA Tour
Next Article El FBI frena inversiones chinas por sospechas de espionaje, según la CNN
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El cantautor español Héctor Pérez fue registrado el pasado 15 de marzo al posar, durante una entrevista con EFE, en Miami (Florida, EE.UU.). EFE/Alicia Civita
La nueva música española conquista EE.UU. con pluralidad de géneros
Farandula
Zach LaVine (i) de los Chicago Bulls en acción frente a Ivica Zubac (d) de LA Clippers en el Crypto.com Arena, en Los Ángeles, California (EE.UU.), este 27 de marzo de 2023. EFE/EPA/Caroline Brehman
Doncic reactiva a los Mavs, Jokic tumba a los 76ers y Batum, a los Bulls
Deportes
El director general de Aeroméxico, Andrés Conesa, habla durante su participación en el Tianguis Turístico México hoy en el Centro Banamex en Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel
Aeroméxico alista regreso a la Bolsa mexicana e ingreso a la estadounidense
Internacionales
Stefanos Tsitsipas de Grecia celebra tras vencer a Cristian Garín de Chile durante el Masters 1000 de Miami en el Hard Rock Stadium, en Miami, Florida (EE.UU.), este 27 de marzo de 2023. EFE/EPA/Cristóbal Herrera-Ulashkevich
Cerúndolo se planta en octavos con Tsitsipas y Khachanov y Tiafoe se despide
Deportes
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: El FBI frena inversiones chinas por sospechas de espionaje, según la CNN
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?