By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Denuncian “redadas digitales” de migrantes localizándolos por sus celulares
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Denuncian “redadas digitales” de migrantes localizándolos por sus celulares
Politica

Denuncian “redadas digitales” de migrantes localizándolos por sus celulares

Norsan Media
Last updated: 2022/07/18 at 12:55 PM
Norsan Media Published July 18, 2022
Share
3 Min Read
Las autoridades de inmigración de Estados Unidos adquieren y usan "vastas cantidades" de datos de localización de migrantes mediante teléfonos celulares sin orden judicial. Imagen de archivo. EFE/ALEX SEGURA LOZANO
SHARE

Washington, 18 jul (EFE).- Las autoridades de inmigración de Estados Unidos adquieren y usan “vastas cantidades” de datos de localización de migrantes mediante teléfonos celulares sin orden judicial, denunció este lunes la Unión de Libertades Civiles (Aclu).

La documentación obtenida por Aclu muestra “los intentos del Gobierno por lavarse las manos de toda responsabilidad en la adquisición de datos sobre la localización de personas que requerirían una orden judicial”, afirmó Shreya Tewari, de Aclu.

La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, en inglés), el Servicio de control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), y otras agencias que dependen del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) han estado recolectando información “extraída a las llamadas de aplicaciones en teléfonos inteligentes”, según Aclu.

Las autoridades de inmigración han recurrido a aplicaciones y celulares para determinar la ubicación de migrantes indocumentados que están a la espera de una audiencia en tribunales de inmigración para determinar si permanecerán en el país o deben ser deportados.

- Advertisement -

El Gobierno ha usado millones de dólares “para comprar el acceso a la información de localización de teléfonos celulares compilada y vendida por dos vendedores de datos, Venntel y Babel Street”, añadió el grupo.

Los documentos que Aclu obtuvo mediante una gestión bajo la Ley de Libertad de Información muestran, según el grupo, los intentos de las compañías y del gobierno por “racionalizar esta venta irrestricta de cantidades enormes de datos”.

Aclu apuntó que el Tribunal Supremo de Justicia se ha pronunciado por la protección de datos similares de localización mediante los teléfonos móviles contra el acceso gubernamental sin orden judicial.

“El Tribunal Supremo ha dejado en claro que, debido a que nuestro historial de ubicación mediante el teléfono celular revela tanto de la ‘vida privada’, merece toda la protección de la Cuarta Enmienda de la Constitución”, señaló Nathan Freed Wessler, subdirector de Aclu.

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes tendrá este martes una audiencia en la cual se examinarán las “redadas digitales” y el acceso del gobierno a la información personal de la población, indicó Aclu.

- Advertisement -

Norsan Media July 18, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Denuncian “redadas digitales” de migrantes localizándolos por sus celulares
Next Article Un salvavidas es visto en la playa de Coney Island durante una mañana fría, en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos). Imagen de archivo. EFE/JUSTIN LANE Un hombre que dormía en la playa muere aplastado por un camión de limpieza
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía cedida sin fecha por la Facultad de Ciencia Agrícolas y de la Vida (IFAS) de la Universidad de Florida (UF) donde aparecen unos mosquitos Culex lactator recolectados por el biólogo Lawrence Reeves, en el sur de Florida (EEUU). EFE/UF IFAS /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/CRÉDITO OBLIGATORIO
Mosquito no nativo levanta alarmas en Florida por posibles enfermedades
Salud
EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN
Jamie Lee Curtis será la estrella invitada de la serie “The Sticky”
Farandula
EFE/EPA/TIKSA NEGERI / POOL
EE.UU. exige al presidente de Uganda que no ratifique la ley anti-LGTBIQ
Politica
EFE/EPA/Peter Foley
El gran jurado del caso sobre acusación contra Trump no se reunirá hoy
Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Denuncian “redadas digitales” de migrantes localizándolos por sus celulares
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?