By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Cubanos y nicaragüenses ya pueden pedir permisos humanitarios de EE.UU.
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > inmigración > Cubanos y nicaragüenses ya pueden pedir permisos humanitarios de EE.UU.
inmigración

Cubanos y nicaragüenses ya pueden pedir permisos humanitarios de EE.UU.

Norsan Media
Last updated: 2023/01/06 at 4:51 PM
Norsan Media Published January 6, 2023
Share
4 Min Read
La cubana Irina Vicardo (d), madre de dos niños de 8 años y 1 año, espera sentada en la frontera entre Nuevo Laredo (México) y Laredo (Texas, EE.UU). EFE/Alex Segura Lozano
SHARE

Los Ángeles (EE.UU.), 6 ene (EFE).- Estados Unidos comenzó a partir de este viernes a aceptar las solicitudes de migrantes de Cuba, Nicaragua y Haití, que podrán beneficiarse de un programa humanitario, que ya ayudaba a venezolanos y ucranianos, que les permite ingresar al país con un permiso de estadía de dos años.

Estados Unidos aceptará a 30.000 migrantes de estos tres países que cumplan con los siguientes requisitos:

PATROCINADOR

Todos los solicitantes deberán tener un patrocinador en EE.UU. que se comprometa a brindar apoyo financiero durante su estadía de dos años.

Los patrocinadores pueden ser ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes, inmigrantes protegidos con el Estatus de Protección Temporal (TPS) o asilados, que demuestren que pueden recibir, mantener y apoyar al beneficiario durante su estancia en el país bajo el programa.

El patrocinador deberá garantizar que el beneficiario tenga una vivienda segura y adecuada. También tendrá que ayudar al beneficiario a completar la documentación necesaria, como la autorización de empleo, la tarjeta del Seguro Social y los servicios para los que puede ser elegible.

Además, el patrocinador deberá asegurarse de que el beneficiario tenga atención médica durante los dos años, y ayudarlo a obtener un empleo y acceder a la educación, como aprender inglés. Los menores de edad bajo este programa deberán acudir a la escuela.

Un patrocinador puede apoyar a más de un beneficiario, por ejemplo, para diferentes miembros de un grupo familiar, pero debe presentar una solicitud por separado para cada beneficiario, incluso si son hijos menores de edad del beneficiario principal.

Varios patrocinadores se pueden unir para apoyar a un solicitante, aunque deberán explicar al Gobierno porque quieren compartir la responsabilidad.

La capacidad de estos partidarios para apoyar a un beneficiario se evaluará colectivamente, advirtió el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés).

El Gobierno ha recomendado a los solicitantes acudir a organizaciones como Welcome.us y Community Sponsorship Hub para obtener una guía sobre el proceso.

ELEGIBILIDAD

Todos los solicitantes deberán tener un pasaporte válido y vigente. También deben pasar rigurosos exámenes biométricos y biográficos de seguridad nacional y seguridad pública.

La solicitud se puede realizar desde el país de origen o desde México. No es necesario que el solicitante se encuentre en la frontera.

CBP ONE

El Gobierno de EE.UU. habilitó la aplicación móvil CBP One para que después de que USCIS confirme la información y elegibilidad del beneficiario, este pueda acceder al servicio para completar el trámite.

A través de CBP One, el solicitante recibirá la autorización para viajar, que será válida por 90 días.

INGRESO A ESTADOS UNIDOS

USCIS detalló este viernes que la aprobación de una autorización para viajar no garantiza la entrada a Estados Unidos.

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un puerto de entrada inspeccionarán y considerarán de forma discrecional caso por caso.

¿QUIÉNES SE QUEDAN POR FUERA?

Los venezolanos, haitianos, cubanos o nicaragüenses, que ingresen a Estados Unidos, México o Panamá sin autorización a partir del 5 de enero de 2023 no serán elegibles para este proceso. Incluyendo los menores no acompañados de los cuatro países.

USCIS hizo esa advertencia y alertó a los solicitantes que no presenten información contraria porque se someten así a estafas de coyotes que hacen falsas promesas.

Estados Unidos va a deportar a quienes no cumplan con el proceso, utilizando el Título 42, que permite expulsarlos de forma rápida en la frontera por razones sanitarias.

Norsan Media January 6, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Fotografía de archivo de migrantes centroamericanos, parte de la caravana de migrantes con destino hacia los Estados Unidos, que hacen fila en la entrada de la frontera entre Guatemala y México, en Tecún Umán (Guatemala). EFE/Esteban Biba Guatemala espera masivo flujo migratorio por nueva política de EEUU
Next Article El capitán de Estados Unidos Mardy Fish, en una imagen de archivo. EFE/Fernando Villar Mardy Fish deja el equipo de Copa Davis de EE.UU.
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Foto del 30 de enero dell jugador de Los Angeles Lakers, LeBron James (C). EFE/EPA/Peter Foley
123-129: Los Lakers celebran en Madison Square Garden otro récord de LeBron
Deportes
Fotografía cedida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) de una vista aérea del nuevo centro de procesamiento de migrantes en vías de construcción en Otay Mesa, California. EFE/Mani Albrecht/CBP /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
EEUU erige nuevo centro de procesamiento migratorio en frontera de California
inmigración
ARCHIVO/EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
Abogados de Weinstein piden nuevo juicio tras haber sido declarado culpable
Internacionales
Fotografía cedida por Boeing donde se aprecia su último avión 747, el número 1.574 fabricado por la compañía, y es un avión de carga adquirido por la aerolínea estadounidense Atlas Air mientras posa en la puerta de la planta de ensamblaje en Everett, Washington. EFE/Paul Weatherman/Boeing /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
Boeing entrega su último 747 y despide con honores a la “Reina de los cielos”
Internacionales

You Might Also Like

Fotografía cedida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) de una vista aérea del nuevo centro de procesamiento de migrantes en vías de construcción en Otay Mesa, California. EFE/Mani Albrecht/CBP /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
inmigración

EEUU erige nuevo centro de procesamiento migratorio en frontera de California

January 31, 2023
Migrantes permanecen hoy varados en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco
inmigraciónPolitica

Migrantes denuncian engaños de autoridades migratorias en el sur de México

January 31, 2023
Inmigrantes venezolanos desalojados del hotel Watson acamapan en la calle afuera del edificio como protesta en Nueva York (EEUU). EFE/Ángel Colmenares
inmigración

Nueva York intenta lograr un acuerdo con inmigrantes desalojados de hotel

January 31, 2023
El líder comunitario de los haitianos en Puerto Rico, Leonard Prophil, coloca una bandera nacional durante una vista el lunes 23 de enero al cementerio de San Juan, Puerto Rico. EFE/Thais Llorca
inmigración

El temor a los secuestros empuja a más haitianas a emigrar a Puerto Rico

January 31, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Cubanos y nicaragüenses ya pueden pedir permisos humanitarios de EE.UU.
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?