By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: Bienal Iberoamericana de México repiensa el papel social de la Arquitectura
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Greenville, South Carolina > Bienal Iberoamericana de México repiensa el papel social de la Arquitectura
Greenville, South Carolina

Bienal Iberoamericana de México repiensa el papel social de la Arquitectura

mlopez-norsan
Last updated: 2022/09/25 at 1:27 PM
mlopez-norsan Published September 25, 2022
Share
5 Min Read
SHARE


Ciudad de México, 25 sep (EFE).- La XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XII BIAU) realizada este año en la Ciudad de México, busca reflexionar sobre las grandes preguntas que tiene que atender la disciplina en cuestiones sociales y rompe con el paradigma de la “alta arquitectura”, usual en este tipo de eventos.

“Lo que propusimos fue una Bienal diferente, para cambiar un poco el paradigma de lo que son las bienales de las grandes arquitecturas y la arquitectura de autor”, dice en entrevista con Efe Guillem Augé, uno de los curadores del XII BIAU y arquitecto corresponsable de UNDO.

El evento convocado por el Gobierno de España a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que premia lo más destacado de la arquitectura iberoamericana, este año puso en segundo plano la calidad y el diseño para priorizar en la responsabilidad social de la arquitectura frente a las diversas crisis por las que atraviesa la humanidad.

- Advertisement -

“Queríamos dejar de pensar en la calidad y el diseño como los únicos elementos o valores de los arquitectos -que estamos formados para ser elitistas y privilegiados- sino pensar realmente en que tenemos unas crisis consecutivas importantísimas medioambientales, sociales y económicas y hay que buscar qué impactos estamos haciendo y qué responsabilidad estamos teniendo al respecto”, ahonda Anna Verguer, curadora y también corresponsable de UNDO.

Durante nueve meses Augé y Vergés, estuvieron trabajando en la XII BIAU desde España a distancia con Raúl Cárdenas y Ana Martínez de colectivo Torolab, ubicado en Tijuana, en el norte de México.

Juntos revisaron más de 800 propuestas arquitectónicas de los últimos tres años, de las cuales fueron elegidas 84 como finalistas y finalmente 29 fueron premiadas.

Dichos 113 proyectos ahora se presentan en el marco del MEXTRÓPOLI 2022 en una muestra expositiva de triple cede bajo el lema “Habitar al margen”.

La exposición del Colegio de San Ildefonso reúne 85 propuestas finalistas y premiadas en las que destacan factores como la acción social, la gestión comunitaria, el urbanismo de género, proyección a la diversidad, entre otros.

- Advertisement -

La segunda sede, el Centro Cultural de España, presenta “Habitar al margen. Pilotos”, donde se muestran planes que trazan caminos posibles y replicables en diversas comunidades, que aunque no formaron parte de la convocatoria de esta edición, muestran un futuro optimista de la profesión.

Por último, la sede de Lago/Algo conjunta 22 proyectos y ofrece diversos formatos, proyecciones, instalaciones y espacios participativos que desde su transversalidad aportan mejoras sociales, medioambientales y económicas a los espacios y quienes los habitan.

“Uno de los intereses era no nada más mostrar esos objetos bellos sino, hacer preguntas y verlo como prácticas de procesos de arte contemporáneo participativo donde parte de la belleza era el cómo se hizo, cómo se logro”, comenta a Efe Raúl.

- Advertisement -

Entre los proyectos resaltan algunos como Comedores ALS en Venezuela, el Taller de Confección Comunitario Amairis en Colombia, así como publicaciones como “Convivir en la Amazonía en el Siglo XXI: Guía de planificación y diseño urbano para las ciudades en la selva baja peruana”, entre otros.

En ese sentido, Vergés resalta la importancia de la participación ciudadana en estos procesos que en ocasiones se han construido alejados de la opinión y necesidad de ciudadanos que habitan los espacios.

“Los arquitectos y los urbanistas nos equivocamos y todo el mundo tiene derecho a equivocarse, lo importante es hacerlo de forma consensuada con las personas y los beneficiarios y esto es importante por el tema de los tiempos políticos”, dice Anna.

La XII BIAU espera poder llegar a más espacios para seguir generando conversaciones, y según comenta Martínez hay posibilidades de que llegue a Baja California y Barcelona.

“Hay dos mundos en la arquitectura, los estudiantes son el futuro y ahora me parece que tienen esa necesidad por dar respuesta a eso”, finaliza Augé.

Related



Source link

mlopez-norsan September 25, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Fotografía de una calle inundada por el impacto del huracán Fiona en el barrio Juana Matos, en Cataño (Puerto Rico). EFE/Thais LLorca Aumenta a más del 50% los abonados con luz en Puerto Rico tras paso de Fiona
Next Article ARCHIVO/EFE/SASCHA STEINBACH Alertan a la ciudadanía de Puerto Rico de fraudes cibernéticos tras paso de Fiona
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ARCHIVO/EFE/EPA/Pascal Le Segretain / POOL *** Local Caption ***
El festival latino LALIFF arranca su 22 edición con el debut de Eva Longoria como cineasta
Farandula
William Tesillo (i) del equipo de León, celebran un gol hoy durante el juego de la final de ida de la Liga de Campeones de la Concacaf 2022 - 2023, entre el equipo de León contra Los Ángeles FC. en el Estadio León, en Guanajuato (México). EFE/Luis Ramírez
El colombiano Tesillo y el ecuatoriano Mena ponen al León cerca del título en la Concacaf
Deportes
Fotografía sin fecha cedida hoy, por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, que muestra una imagen de piedra de la gobernante de Amajac, el municipio de Álamo Temapache estado de Veracruz (México). EFE/ Instituto Nacional de Antropología e Historia /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Descubren pieza prehispánica en obra de pavimentación en estado mexicano de Veracruz
Farandula
ARCHIVO/EFE/Eliseo Trigo
El regulador de EE.UU. da luz verde a la vacuna de Pfizer contra el virus respiratorio VRS
Salud
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Bienal Iberoamericana de México repiensa el papel social de la Arquitectura
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?