By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: Artesanos de sur de México preservan el patrimonio del arte tallado en madera
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Greenville, South Carolina > Artesanos de sur de México preservan el patrimonio del arte tallado en madera
Greenville, South Carolina

Artesanos de sur de México preservan el patrimonio del arte tallado en madera

mlopez-norsan
Last updated: 2022/10/02 at 12:27 PM
mlopez-norsan Published October 2, 2022
Share
4 Min Read
SHARE


Chiapa de Corzo (México), 2 oct (EFE).- El maestro mexicano Rosel González Montoya y su hijo, artesanos por vocación, son los guardianes del arte de tallar madera para dar rostro al “Parachicos”, un personaje declarado patrimonio cultural inmaterial por la Unesco en Chiapas, en el sureste del país.

En el municipio de Chiapa de Corzo, a unos 15 minutos de la capital chiapaneca, están los artesanos que, con un trozo de madera, realizan máscaras desde este mes con un rostro extranjero que da vida al “Parachicos”, un personaje milenario que le baila a los santos y deidades en enero y febrero.

González Montoya, tallador de máscaras e imágenes sacras en madera y ámbar, tiene una trayectoria de 44 años ininterrumpidos, galardonado en 2018 con el primer lugar de talla en madera del Gran Premio Nacional de Arte Popular del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).

- Advertisement -

El tallador contó este domingo a Efe que su travesía comenzó a los 6 años de edad a lado de su hermano José Alberto e impulsado por su madre, quien salía a vender sus bordados para el traje de gala de la mujer chiapaneca.

El artesano afirmó que heredó el don de su madre, por lo que suman tres generaciones comprometidas con el arte de esculpir madera.

Han llegado con su arte hasta el Vaticano, donde entregaron una réplica de la Virgen María tallada en madera al papa Francisco en 2015.

“Ha costado mucho, primero establecer precio justo al trabajo, pasaron muchas situaciones para lograr llegar a donde estamos”, dijo el artesano.

ARTESANÍA EN ARMONÍA

- Advertisement -

Apasionado, González Montoya cuenta que para lograr una hermosa pieza debe estar en armonía con la madera y el universo.

Aclaró que él no tala árboles vivos, siempre busca troncos que ya cumplieron con su ciclo y permite que la madera misma se exprese.

La carencia que pasó la familia González Montoya y el interés por aprender a esculpir lo llevó a aprovechar cada oportunidad y reto que le ofrecía la Casa de Artesanía en Chiapas, donde tuvo clases de escultura en madera y piedra con los mejores maestros.

- Advertisement -

El proceso de elaboración de una máscara de “Parachicos” es de tres meses aproximadamente, su peso es de 800 gramos, el precio está basado en los acabados y el tipo de madera en la que fue tallada.

“Son de tres a cuatro pasadas (de tallado), dependiendo cómo vaya quedando, se le va dando el matiz, del color de los cachetes, el color azul de la barba, todos esos detallitos son los que hacen interesante un trabajo”, contó el artesano.

Agregó que la dificultad de elaboración hace que el precio se eleve.

“Las tengo en 6.000 pesos (300 dólares), la máscara barbada la tengo en 6.000 pesos (300 dólares) y la tradicional la tengo en 5.000 pesos (250 dólares), pero es tallada en cedro, ojo de almendra, la pintura y el proceso es como antes”, aseveró.

Rosel confía en que este oficio aún estará vigente por muchos años, muestra de ello es que su hijo menor, Patricio González Gómez, se ha unido a este gran equipo.

“Estoy orgulloso de pertenecer a una familia, la cual ha sido reconocida por grandes talladores”, opinó Patricio.

En el barrio Benito Juárez se encuentran los talleres de talla en madera ornamental y máscara de “Parachico”, el padrón de talladores es amplio, pero solo pueden encontrarse tres talleres dedicados por completo a esta actividad.

Related



Source link

mlopez-norsan October 2, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article El artesano de máscaras y artesanías talladas en madera, Rosel González, muestra algunas de sus obras, el 1 de octubre de 2022, en el municipio Chiapa de Corzo, Chiapas (México). EFE/ Carlos López Artesanos de sur de México preservan el patrimonio del arte tallado en madera
Next Article Critican el “precedente” que sienta el canje de presos entre EEUU y Venezuela
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ARCHIVO/EFE/EPA/Pascal Le Segretain / POOL *** Local Caption ***
El festival latino LALIFF arranca su 22 edición con el debut de Eva Longoria como cineasta
Farandula
William Tesillo (i) del equipo de León, celebran un gol hoy durante el juego de la final de ida de la Liga de Campeones de la Concacaf 2022 - 2023, entre el equipo de León contra Los Ángeles FC. en el Estadio León, en Guanajuato (México). EFE/Luis Ramírez
El colombiano Tesillo y el ecuatoriano Mena ponen al León cerca del título en la Concacaf
Deportes
Fotografía sin fecha cedida hoy, por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, que muestra una imagen de piedra de la gobernante de Amajac, el municipio de Álamo Temapache estado de Veracruz (México). EFE/ Instituto Nacional de Antropología e Historia /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Descubren pieza prehispánica en obra de pavimentación en estado mexicano de Veracruz
Farandula
ARCHIVO/EFE/Eliseo Trigo
El regulador de EE.UU. da luz verde a la vacuna de Pfizer contra el virus respiratorio VRS
Salud
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Artesanos de sur de México preservan el patrimonio del arte tallado en madera
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?