By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Activistas mexicanos denuncian abuso comercial de farmacéutica estadounidense
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Salud > Activistas mexicanos denuncian abuso comercial de farmacéutica estadounidense
Salud

Activistas mexicanos denuncian abuso comercial de farmacéutica estadounidense

Norsan Media
Last updated: 2023/02/08 at 3:03 PM
Norsan Media Published February 8, 2023
Share
3 Min Read
Personas protestan hoy en contra de la farmacéutica estadounidense Gilead, en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel
SHARE

Ciudad de México, 8 feb (EFE).- Activistas mexicanos se manifestaron este miércoles contra el “abuso comercial” del laboratorio estadounidense Gilead pues, denunciaron, vende a costos “inalcanzables” medicamentos para la hepatitis C, el VIH y la covid-19.

Personas protestan hoy en contra de la farmacéutica estadounidense Gilead, en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

“Consideramos que los precios que maneja en el mercado y que son caracterizados por una excesiva avaricia y un excesivo lucro están privando de la vida a las personas más necesitadas, a las poblaciones vulnerables frente a enfermedades como el VIH”, dijo a EFE Antonio Matus, coordinador de abogacía de la organización Aids Healthcare Foundation (AHF, por sus siglas en inglés).

Personas protestan hoy en contra de la farmacéutica estadounidense Gilead, en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

El activista afirmó que esta farmacéutica tiene precios “inalcanzables” a nivel global y en México, una situación que se agudiza porque “conservan las patentes, bloquean la liberación de las mismas y obstruyen la disponibilidad de estos medicamentos en países de renta media y renta baja”.

Matus destacó que, por ejemplo, el antiviral Remdesivir, indicado para el control de covid-19 en pacientes hospitalizados con necesidad de oxígeno suplementario, tiene un costo de 49.000 pesos (2.587 dólares), mientras que el antirretroviral Biktarvy, para el manejo de VIH/sida, alcanza los 1.700 pesos (89 dólares), “lo que es impagable” para los pacientes.

- Advertisement -

Guillermo Bustamante, coordinador de Programas de AHF México, aseguró que este tipo de abusos inciden directamente en el desabasto de medicamentos en el país.

“En algunos países, por ejemplo, no encuentras ese medicamento porque no tienen el poder adquisitivo para adquirirlo, mientras que en países como México, no acceden a la baja de los precios, entonces se reduce la compra y evidentemente de que esto influye en la disponibilidad (de los medicamentos) para las personas”, aseguró.

Explicó que esto sucede porque generalmente se tiene un presupuesto para adquirir cierto número de medicamentos a estos precios, ”y el Gobierno mexicano tiene que adquirir menos medicamentos porque se hacen inaccesibles”, dijo.

Bustamante señaló que Gilead está obligada a rendir cuentas de sus precios injustificadamente exorbitantes que aplican en medicamentos indispensables para salvar vidas, lo que daña irreparablemente a personas que radican en países de ingresos bajos y medios y para quienes el acceso a las terapias contra VIH, covid-19 o hepatitis, es un lujo.

Finalmente, Matus señaló que no están peleados con que la empresa obtenga ganancias.

- Advertisement -

“Sabemos que una molécula para un medicamento tarda en desarrollarse, pero Gilead no quiere bajar sus precios, el lucro es excesivo y en ocasiones llega a porcentajes increíbles de ganancias de hasta 200 %” denunció.

Norsan Media February 8, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Imagen de archivo en la que se observa al periodista y fundador del matutino elPeriódico, José Rubén Zamora (izq) durante una reunión con Michael Greenspon (d) presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa y gerente global de Licencia de The New York Times. EFE/ Edwin Bercián La SIP renueva su reclamo al presidente de Guatemala por el caso Zamora
Next Article Construyen nueva estación de bomberos en Norte de Jacksonville
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Taylor Fritz de Estados Unidos en acción contra Holger Rune de Dinamarca. EFE/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Fritz vence a Rune y espera a Alcaraz o Paul en cuartos
Deportes
Personal de rescate acuden al auxilio durante un incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), donde fallecieron migrantes la noche del 27 de marzo de 2023, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres
EEUU dice que tragedia en México es un recordatorio de los riesgos de migrar
Politica
EFE/EPA/METRO NASHVILLE POLICE DEPARTMENT HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES
Un vídeo muestra cómo la policía abatió a atacante del tiroteo en Nashville
Politica
Personal de rescate acuden al auxilio durante un incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), donde fallecieron migrantes la noche del 27 de marzo de 2023, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres
Ecuador, pendiente de posibles víctimas ecuatorianas en el incendio de México
Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Activistas mexicanos denuncian abuso comercial de farmacéutica estadounidense
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?