By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Zona eco arqueológica Dzibilchaltún mostrará grandeza mexicana al mundo
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Farandula > Zona eco arqueológica Dzibilchaltún mostrará grandeza mexicana al mundo
Farandula

Zona eco arqueológica Dzibilchaltún mostrará grandeza mexicana al mundo

Norsan Media
Last updated: 2022/07/31 at 11:19 AM
Norsan Media Published July 31, 2022
Share
4 Min Read
Vista de la zona arqueológica Dzibilchaltun, el 29 de julio de 2022 en el ejido de Chablekal, estado de Yucatán (México). EFE/Lorenzo Hernández
SHARE

Mérida (México), 31 de jul (EFE).- La zona eco arqueológica de Dzibilchaltún, ubicada a 14 kilómetros de Mérida, en el oriental estado mexicano de Yucatán, estará en los ojos del mundo gracias a los trabajos de investigación, conservación e infraestructura que pondrá en marcha en el sitio el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.

Vista de la zona arqueológica Dzibilchaltun, el 29 de julio de 2022 en el ejido de Chablekal, estado de Yucatán (México). EFE/Lorenzo Hernández

“La ciudad maya mostrará su grandeza, gracias al proyecto integral del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza)”, reveló a Efe José Arturo Chab Cárdenas, delegado del Centro INAH Yucatán.

Personas visitan la zona arqueológica Dzibilchaltun, el 29 de julio de 2022 en el ejido de Chablekal, estado de Yucatán (México). EFE/Lorenzo Hernández

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó hace unas semanas que la inversión del Tren Maya, proyecto insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de salvamento arqueológico asciende a 248 millones de pesos (unos 12,2 millones de dólares).

De ese recurso se suman 4.906 millones para el Promeza y la creación de los Centros de Atención a Visitantes (Catvis), lo que representa “una oportunidad histórica para la puesta en valor del patrimonio cultural de Dzibilchaltún y otros 20 sitios prehispánicos de la región”.

- Advertisement -

“Dzibilchaltún, que en lengua maya significa ‘lugar donde hay escritura en las piedras’, es importante por el cenote Xlakah, el Templo de las Siete Muñecas, el templo Parado y la Estructura 44 -la escalinata más grande de Mesoamérica-”, explicó Chab Cárdenas.

Sin embargo, considera que lo más relevante es la Capilla de Indios que se levanta majestuosa en la plaza central de Dzibilchaltún.

“Muestra el proceso de evangelización de los españoles a los antiguos habitantes de Ich Kan Sihó, es decir, el antiguo nombre de Dzibilchaltún”, explicó.

El museo de sitio, que actualmente se encuentra cerrado al público por cuestiones estructurales y remozamiento, incluye artículos y piezas correspondientes a la llegada de los españoles a la Península de Yucatán.

Para Chab Cárdenas, la inversión de los gobiernos Federal y Estatal “será única” para dar más esplendor a Dzibilchaltún, una zona con cuatro distintivos: precolombino, colonial, hacendario y ejidal.

- Advertisement -

UN SITIO CON SECRETOS BIEN GUARDADOS

El Templo de las Siete Muñecas es uno de los sitios favoritos de los visitantes, ya que durante los equinoccios de Primavera y Otoño se registran fenómenos arqueoastronómicos de gran belleza matinal.

Sobre los resultados de un proyecto que encabezó la Dirección de Arqueológica Subacuática en coordinación con The National Geographic en el interior del cenote Xlakah hace unos años donde encontraron material óseo de niños y adultos, aseguró que en breve se darán a conocer y con eso los ojos del mundo volverán a postrarse en Dzibilchaltún.

- Advertisement -

Dzibilchlatún registró una larga secuencia ocupacional del Preclásico Tardío (400 a.C. a 200 d.C.) al Posclásico Tardío (1,200-1521 d.C.).

“En el periodo del Clásico Tardío, a final de los 600 a 850 d.C., Dzibilchaltún fue la capital maya del Norte de Yucatán, gobernada por la dinastía de los Kan.

Norsan Media July 31, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Zona eco arqueológica Dzibilchaltún mostrará grandeza mexicana al mundo
Next Article Fotografía de archivo fechada el 18 de septiembre de 2018, del escritor mexicano Juan Villoro, mientras posa al termino de una entrevista con Efe, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez Villoro, un peso completo de la literatura con edad intelectual de 13 años
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
Mayorkas defiende su gestión migratoria en medio de críticas a restricciones
inmigración
EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
EE.UU. defiende cooperar con México aunque insiste que cárteles dominan zonas
Politica
EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI
EE.UU. “muy preocupado” por las repercusiones para su seguridad de TikTok
Internacionales
EFE/EPA/JUSTIN LANE
Juez ordena a Pence testificar en investigación sobre el asalto al Capitolio
Internacionales
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Zona eco arqueológica Dzibilchaltún mostrará grandeza mexicana al mundo
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?