By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: WRI: Invertir en la naturaleza es lo más costo-efectivo para la crisis hídrica
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Wilmington, North Carolina > WRI: Invertir en la naturaleza es lo más costo-efectivo para la crisis hídrica
Wilmington, North Carolina

WRI: Invertir en la naturaleza es lo más costo-efectivo para la crisis hídrica

Norsan Media
Last updated: 2022/09/03 at 9:12 AM
Norsan Media Published September 3, 2022
Share
5 Min Read
SHARE


Estocolmo (Suecia), 3 sep (EFE).- Cuando se trata de la crisis ecológica, el experto Todd Gartner, del WRI, insistió en apostar por una solución de “todas las anteriores”: reducir el consumo y las emisiones y a la vez invertir en tecnología y en la naturaleza, “la opción más costo-efectiva” disponible.

Así lo explicó Gartner, director del programa Cities4Forests (Ciudades por los bosques) en el Instituto Mundial de Recursos (WRI, por sus siglas en inglés), en una entrevista a EFE en el marco de la World Water Week 2022, encuentro sobre agua que ha tenido lugar esta semana en Estocolmo (Suecia).

El especialista incidió en la apuesta por las Soluciones Basadas en la Naturaleza (a menudo llamadas por sus siglas, SBN), acciones de mejoras ecosistémicas orientadas a resistir los impactos climáticos relacionados con el agua (como las sequías o las inundaciones), y para mitigar el calentamiento.

- Advertisement -

Según Gartner, las inversiones en SBN están en auge especialmente en Latinoamérica y otras regiones del Sur Global, donde está “la mayor oportunidad de desplegar la naturaleza para una multitud de beneficios”, pues es en esta parte del mundo donde “se va a ver el mayor porcentaje de inversión en infraestructuras en las próximas dos décadas”.

Así, “las decisiones que tomemos en torno a cómo se desarrolla la infraestructura” marcarán la diferencia, defendió, y advirtió de que “si nos limitamos a los sistemas construidos”, es decir, al hormigón, “nos condenamos a un futuro de tres grados” de calentamiento (respecto a los niveles preindustriales).

Por eso en América Latina y el Caribe hay “cientos de proyectos, la mayoría a escala relativamente pequeña -matizó- pero que en conjunto suponen una enorme cantidad de beneficios en términos de agua, aire limpio, empleo para las comunidades locales” y otras mejoras para la salud humana y ambiental.

Gartner alegó que las SBN son actualmente las más rentables económicamente, al ser “la opción más costo-efectiva disponible”, si bien es cierto que “cuanto más esperemos, más caro y más difícil va a ser” obtener resultados a tiempo para revertir la devastación ecológica, reto que la comunidad científica calcula habrá que superar en menos de una década.

Cuando habla de SBN, este experto piensa en dos escalas diferentes: por una parte, las que están pensadas para las ciudades y, por otra, las de las cuencas hidrográficas.

- Advertisement -

A escala urbana, puso el ejemplo de Yakarta (Indonesia), ciudad que el WRI ha ayudado a aprobar una normativa que obliga a plantar más árboles en la urbe de forma que cada barrio cuente con un espacio verde “a poca distancia” para 2030.

Si la iniciativa tiene éxito, puede lograr varias cosas: “reducir las inundaciones urbanas; limpiar drásticamente el aire, pues los árboles y zonas verdes actúan como filtro; y conseguir una sociedad más sana gracias a las oportunidades de ocio y de ejercicio al aire libre”, recordó Gartner.

En cuanto a la escala de cuenca hidrográfica, el experto se refirió en concreto al caso de Vitória, en Espírito Santo (Brasil).

- Advertisement -

En la última década, este estado ha sufrido una sequía severa que ha rebajado en un 65 % el promedio de aportación de agua de lluvia, según los registros oficiales, hecho que ha contribuido a una crisis hídrica que ha motivado políticas de racionamiento de agua y de recortes en el suministro.

El año pasado, un estudio del equipo de WRI de Brasil demostró que el gobierno de Espírito Santo podía ganar más de sus inversiones en reservas si apostaba por la infraestructura verde como, por ejemplo, bosques autóctonos que ayuden a mantener sanas las cuencas hidrográficas.

Así, el WRI acaba de impulsar el desarrollo de un plan que “llevará a la restauración de más de 600.000 acres de bosques prioritarios alrededor de las ciudades” de este estado brasileño.

Gartner subrayó que esta apuesta por la masa forestal garantizará “de forma espectacular” que haya más agua disponible, lo que se traducirá en “más seguridad hídrica durante décadas” a un coste mucho menor que si “simplemente trataran de construir su salida a los retos hídricos a los que se enfrentan” con infraestructura gris.

Por Marta Montojo

Related



Source link

Norsan Media September 3, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article WRI:Invertir en la naturaleza es lo más costo-efectivo para la crisis hídrica
Next Article Tom Gartner, director del programa Cities4Forests (Ciudades por los bosques) en el Instituto Mundial de Recursos (WRI, por sus siglas en inglés). EFE/Fredrik Persson WRI: Invertir en la naturaleza es lo más costo-efectivo para la crisis hídrica
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El salsero puertorriqueño Víctor Manuelle se presenta durante la celebración de sus 30 años de trayectoria en el Coliseo Jose Miguel Agrelot, en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca
Víctor Manuelle seduce a Puerto Rico con “un viaje” por su trayectoria de 30 años
Farandula
Imagen de archivo del norirlandés Rory McIlroy, EFE/EPA/ALI HAIDER
McIlroy, Kim y Lipsky, líderes en el Memorial con Rahm a cuatro golpes
Deportes
Imagen de archivo del entrenador del DC United, Wayne Rooney (d). EFE/EPA/Aleksandra Szmigiel / POOL
El Inter Miami no levanta cabeza y pierde 1-2 contra el DC United ya sin Phil Neville
Deportes
Fotografía cedida donde se observa al cantautor argentino nacionalizado mexicano Noel Schajris. EFE/ Mayra Ortiz /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El cantautor Noel Schajris insiste en la búsqueda de la atemporalidad con su nuevo álbum
Farandula
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: WRI: Invertir en la naturaleza es lo más costo-efectivo para la crisis hídrica
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?