By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Supremo de México ordena a Gobierno definir política migratoria
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Supremo de México ordena a Gobierno definir política migratoria
Politica

Supremo de México ordena a Gobierno definir política migratoria

Norsan Media
Last updated: 2022/10/26 at 8:15 PM
Norsan Media Published October 26, 2022
Share
4 Min Read
Fotografía de archivo de migrantes de origen venezolano cerca de la frontera con Estados Unidos, el 15 de septiembre de 2022, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
SHARE

Ciudad de México, 26 oct (EFE).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México otorgó este miércoles un amparo que ordena a la Secretaría de Gobernación (Interior) y al Instituto Nacional de Migración (INM) definir los lineamientos para la atención de las personas migrantes que se encuentran temporalmente en este país bajo el programa “Quédate en México”.

En un comunicado, la SCJN dijo que el asunto tiene que ver con la política exterior entre México y Estados Unidos, a partir de la cual el Gobierno estadounidense decidió enviar a México a personas migrantes (no mexicanas) que hubieran solicitado asilo en aquel país.

Esto mientras esperaban la resolución de sus procesos, programa al que comúnmente se le denominó “Quédate en México”.

Apenas el martes, el Gobierno mexicano anunció la eliminación del polémico programa “Quédate en México”, activo desde 2019, que mantenía a migrantes en la frontera norte de México mientras esperaban la resolución de sus trámites para poder entrar en Estados Unidos.

Sobre el amparo, el comunicado de la SCJN indicó que fue concedido a una asociación defensora de los derechos de las personas migrantes, específicamente de las mujeres -la asociación civil Instituto para las Mujeres en la Migración-, la cual señaló que el Gobierno mexicano sólo ha dado a conocer su política migratoria a través de comunicados con Estados Unidos.

Y los gobierno de ambos países “firmaron una declaración conjunta en la que señalaron diversas acciones para la implementación del envío de las personas migrantes y su recepción en México”.

Entonces, a partir de estos comunicados y de la declaración conjunta, la asociación “promovió un juicio de amparo en el que planteó que las autoridades del Estado Mexicano han sido omisas en ejercer sus atribuciones para definir y publicar el procedimiento por medio del cual se recibirá a las personas migrantes”.

Así como en establecer los mecanismos con los cuales brindarán el apoyo mencionado en los comunicados reclamados, en lo cual debe incluirse un enfoque con perspectiva de género.

Ante ello, un juez de distrito suspendió el juicio porque consideró que la asociación carecía de interés legítimo, pero la asociación interpuso una revisión.

En su fallo, la primera sala deliberó que, “contrario a lo sostenido por el juez de distrito, la asociación civil sí cuenta con interés legítimo debido al objeto y actividades que desempeña”.

Y dijo que “las omisiones reclamadas sobre la recepción de las personas migrantes, al repercutir en el ámbito interno del país constituyen materia de política interna sobre migración, y por tanto son susceptibles de analizarse en el juicio de amparo”.

El martes, en un comunicado, la Cancillería mexicana subrayó que el programa “Quédate en mexicano”, medida conocida en EE.UU. como Protocolos de Protección al Migrante (MPP, siglas en inglés) fue una medida unilateral implementada durante la administración del presidente Donald Trump (2017-2021).

De acuerdo con cifras del Comité Internacional de Rescate (IRC, siglas en inglés) el programa “Quédate en México” ha impactado en más de 75.000 migrantes, “violando el derecho de las personas de buscar asilo”.

Norsan Media October 26, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article EFE/EPA/SHAWN THEW Detienen a otro sospechoso por agresión a repartidor de volantes republicano
Next Article La directora nicaragüense de cine Laura Baumeister habla durante una rueda de prensa, hoy, en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, en el estado de Michoacán (México). EFE/ Iván Villanueva Crean industria de cine centroamericano con “La hija de todas las rabias”
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía cedida este lunes, 20 de marzo, por SIA Scotch en la que se registró a Carin Luna-Ostaseski, creadora y dueña de un whisky que se produce y se envasa en Escocia y se vende por ahora solo en Estados Unidos. EFE/SIA Scotch
Una latina con una marca de whisky propia ayuda a diversificar un mundo masculino
Internacionales
A las 9.00 hora local de Nueva York (13.00 GMT), los contratos de futuros del petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril perdían 0,41 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. En la imagen un registro de archivo de cientos de barriles para almacenar combustibles. EFE/Bagus Indahono
El petróleo de Texas abre con una bajada del 0,61 %, hasta los 66,33 dólares el barril
Internacionales
Fotografía de archivo en la que se registró a un par de mujeres al recolectar agua potable, en un grifo comunitario, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). EFE/Nic Bothma
El mundo se cita para buscar respuestas a la crisis del agua
Politica
El temblor se registró a las 06.34 hora local (10.34 GMT) a una profundidad de 85 pies (26 kilómetros), con una intensidad de IV y a 19,43 kilómetros de Arecibo (norte de Puerto Rico). En la imagen una foto de archivo del registro de un temblor en un sismógrafo. EFE/J.L. Pino
Reportan un sismo de magnitud 3,46 en el norte de Puerto Rico
Internacionales

You Might Also Like

Fotografía de archivo en la que se registró a un par de mujeres al recolectar agua potable, en un grifo comunitario, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). EFE/Nic Bothma
Politica

El mundo se cita para buscar respuestas a la crisis del agua

March 20, 2023
EFE/EPA/SHAWN THEW
Politica

Nueva York se prepara para posibles protestas si Trump es acusado

March 19, 2023
EFE/MICHAEL BUHOLZER
InternacionalesPolitica

EE.UU. respalda la decisión de Suiza de avalar la absorción de Credit Suisse

March 19, 2023
EFE/EPA/MANDEL NGAN / POOL
InternacionalesPolitica

La supervisión de la Fed, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank

March 19, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Supremo de México ordena a Gobierno definir política migratoria
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?