By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Sobrevolar los huracanes: un riesgo necesario para recopilar datos vitales
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Sobrevolar los huracanes: un riesgo necesario para recopilar datos vitales
Politica

Sobrevolar los huracanes: un riesgo necesario para recopilar datos vitales

Norsan Media
Last updated: 2022/08/26 at 3:43 PM
Norsan Media Published August 26, 2022
Share
6 Min Read
La meteoróloga puertorriqueña y miembro del Escuadrón 53 de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de EE.UU., Amaryllis Cotto, posa durante una entrevista con Efe, el 21 de abril de 2022, durante una visita al cazahuracanes C-130J "Hércules", en el aeropuerto de Isla Grande Fernando Luis Ribas Dominicci, en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Jorge Muñiz
SHARE

San Juan, 26 ago (EFE).- La meteoróloga puertorriqueña Amaryllis Cotto se sube a bordo de un “cazahuracanes” de la Fuerza Aérea de Estados Unidos cargada de “adrenalina”, necesaria para la arriesgada misión de sobrevolar los ciclones y recopilar datos que ayudarán a salvar vidas.

La meteoróloga puertorriqueña y miembro del Escuadrón 53 de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de EE.UU., Amaryllis Cotto, posa durante una entrevista con Efe, el 21 de abril de 2022, durante una visita al cazahuracanes C-130J "Hércules", en el aeropuerto de Isla Grande Fernando Luis Ribas Dominicci, en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Jorge Muñiz

Estos aviones están muy ocupados durante la temporada de huracanes, que ahora llega a su pico, cuando acercándose al centro de los ciclones tropicales determinan la velocidad de los vientos, su categoría y trayectoria.

La meteoróloga puertorriqueña y miembro del Escuadrón 53 de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de EE.UU., Amaryllis Cotto, posa durante una entrevista con Efe, el 21 de abril de 2022, durante una visita al cazahuracanes C-130J "Hércules", en el aeropuerto de Isla Grande Fernando Luis Ribas Dominicci, en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Jorge Muñiz

“Es tanta la adrenalina y tanto ocurriendo que tu mente no registra el miedo. Hay personas que no les gusta la sensación, pero es más la adrenalina y me fascina, me encanta”, aseguró a Efe Cotto, la primera meteoróloga puertorriqueña destacada en un “cazahuracán”.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2022/08/rss-efe2011094e-afac-4541-a6fc-5c842c4e87df-hd-web.mp4

La tripulación que viaja en los diez “cazahuracanes” C-130 que ostenta el cuerpo militar norteamericano consiste de al menos cinco personas: un meteorólogo, dos pilotos, un navegador y un oficial llamado “load master”.

- Advertisement -

“Cuando estamos entrando al sistema, dirijo a los pilotos adonde ir al área de interés, buscando ciertos puntos y zonas en específico”, detalló Cotto desde su despacho en el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de Houston-Galveston (Texas, EE.UU.).

La cantidad de personas a bordo de estos también llamados aviones de reconocimiento depende de la hora o la duración del vuelo desde donde partan en las diversas bases aéreas del sur o sureste de Estados Unidos o la isla caribeña de Santa Cruz.

¿CÓMO OBTIENEN LOS DATOS?

Para recopilar los datos del sistema tropical, Cotto explicó que desde la barriga del “cazahuracán” se lanza una cápsula que contiene varios instrumentos que recolectan la información del disturbio, como temperatura, humedad, velocidad de los vientos, posiciones de GPS y la trayectoria.

“La cápsula nos da además varios parámetros para poder entender los vientos fuertes, si está saturado, si hay humedad, y por eso hay varios puntos para saber si es favorable su intensificación, decisión que el Centro Nacional de Huracanes informa”, precisó.

- Advertisement -

La información recopilada entonces va pasando automáticamente a un computador, donde se van procesando los datos, que luego permiten a las agencias de seguridad y emergencias del Gobierno en la isla evaluar las decisiones que tomar para la ciudadanía.

“Cada sistema es diferente. Los vientos van a cierta velocidad, al igual que la dirección de estos. También se conoce si se está intensificando y estudiamos si la pared del ojo tienen unas áreas más peligrosas o de mal tiempo”, indicó la teniente.

Pese a vivir una experiencia única como meteoróloga de sobrevolar y entrar a la parte más fuerte de un huracán categoría 5, Cotto admitió que en su estado personal, le provoca nervios cada vez que se aproxima una temporada de huracanes por lo emocionalmente difícil de estar lejos de su familia.

- Advertisement -

Una familia con cuyo apoyo siempre ha contado hasta alcanzar su sueño, que empezó a gestarse desde su infancia en Puerto Rico, una isla acostumbrada a los huracanes y que hace cinco años quedó devastada tras el paso de María.

DESDE PEQUEÑA JUGABA A SER METEORÓLOGA

“Desde pequeña me ha fascinado estudiar los huracanes, y me gustaba la dinámica. Siempre fui atrevida y curiosa”, agregó la también miembro del Escuadrón 53 de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de EE.UU.

Cotto contó a Efe que se interesó por esta ciencia mientras observaba al grupo de meteorólogos puertorriqueños que advertían por televisión de la llegada de algún sistema tropical a la región caribeña.

Con ese mismo afán, buscaba un pequeño mapa para apuntar las coordenadas y las trayectorias de los disturbios tropicales que se acercaban a la zona.

“A mis 11 años, estando en intermedia, decidí que esa era la meta que quería”, recordó de aquel momento, en 1998, año en que el huracán Georges pasó por Puerto Rico.

Cotto estudió en Embry-Riddle Aeronautical University en Daytona, Florida (EE.UU.), donde completó un bachillerato en Meteorología, con especialidades en Matemáticas y Control de Tráfico Aéreo, obteniendo la licencia de piloto.

Tras su maestría en Ciencias en la Universidad Internacional de Florida, con especialidad en Meteorología, pasó a trabajar por seis años en el Servicio Nacional de Meteorología de San Juan hasta que ascendió a una posición más alta en la misma agencia en Houston-Galveston.

Allí desarrolló también otras destrezas, entre ellas como piloto, porque a bordo de un “cazahuracanes” y en medio de los ciclones no es solo la meteoróloga del equipo sino “parte de la tripulación”, a la que debe ayudar.

Norsan Media August 26, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Fotografía cedida hoy por la presidencia de México del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, durante su participación en una rueda de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/Presidencia de México/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA(CRÉDITO OBLIGATORIO) Gobierno de México niega uso político del informe sobre caso Ayotzinapa
Next Article EFE/EPA/JIM LO SCALZO/FILE La Fed advierte que el “dolor” sería mayor si no siguen las subidas de tipos
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía de archivo en la que se observa al vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo. EFE/ R. García
García-Gallardo recuerda el origen español de California en un evento en EEUU
Internacionales Politica
Ja Morant de los Memphis Grizzlies, en una fotografía de archivo. EFE/Matthew A. Smith
Morant y Towns regresan con sonrisa y Doncic, con una exhibición sin premio
Deportes
Fotografía de archivo de Luka Doncic de Dallas Mavericks. EFE/ George Frey
Doncic no basta para parar la caída de los Mavericks
Deportes
Fotografía de archivo fechada el 22 de enero de 2023, que muestra a la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, mientras ofrece una rueda de prensa en el marco del lanzamiento por parte de la Comisión Europea del campus virtual del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en Bruselas (Bélgica). EFE/ Olivier Hoslet
La UE busca atraer talento tecnológico de EEUU ante cambios en Silicon Valley
Internacionales Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Sobrevolar los huracanes: un riesgo necesario para recopilar datos vitales
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?