By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Rosalía Chay, la guardiana de comidas ancestrales del pueblo maya
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Farandula > Rosalía Chay, la guardiana de comidas ancestrales del pueblo maya
FarandulaPolitica

Rosalía Chay, la guardiana de comidas ancestrales del pueblo maya

Norsan Media
Last updated: 2022/08/28 at 5:31 PM
Norsan Media Published August 28, 2022
Share
5 Min Read
La chef indígena Rosalía Chay posa para durante una entrevista con Efe, el 27 de agosto de 2022 en Yaxunah (México). EFE/ Lourdes Cruz
SHARE

Yaxunah (México), 28 ago (EFE).- Desde que era niña, Rosalía Chay aprendió a moler en el metate el recado blanco, negro y rojo, especias de la gastronomía maya, un conocimiento que la convierte en una guardiana de la comida ancestral en el sureste mexicano, donde ahora atrae a turistas y expertos de todo el mundo.

La chef indígena Rosalía Chay posa para durante una entrevista con Efe, el 27 de agosto de 2022 en Yaxunah (México). EFE/ Lourdes Cruz

“Yo aprendí desde niña, me enseñaron primero lo que es cocer el nixtamal (mezcla de maíz cocido), después me enseñaron a hacer tortillas y después ayudo a mi mamá de lo que va a cocinar, le ayudo a moler hasta el recado, así aprendí a moler”, cuenta la mujer este sábado en entrevista con Efe.

La chef indígena Rosalía Chay posa para durante una entrevista con Efe, el 27 de agosto de 2022 en Yaxunah (México). EFE/ Lourdes Cruz

De cocinar en familia, Rosalía pasó a ser una reconocida chef tradicional, embajadora de la gastronomía de Yucatán, estado del sureste mexicano.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2022/08/rss-efe8fef6e21-2e52-4f71-b6b5-ca5bb5633fc8-hd-web.mp4

Y aunque en su casa ya tiene refrigerador y estufa, reconoce que no sabe utilizarla y no le gusta guardar la comida mucho tiempo porque “pierde sabor”.

UNA JOYA OCULTA

La casa de Rosalía no es un restaurante, es algo que aclara a todas las personas que llegan a buscarla o que la contactan mediante su cuenta de Facebook.

Reciben a turistas y grupos bajo un riguroso control porque todos los ingredientes son frescos y no se refrigeran.

“No, aquí no es un restaurante, es una cocina maya, porque yo cocino con leña, yo no cocino con estufa y no sé cómo cocinar con esas estufas, por eso cuando me invitan a salir prefiero cocinar para llevarlo porque sé que sí llega bien”, expone.

En la entrevista en la pequeña población de Yaxunah, cerca de la zona arqueológica de Chichén Itzá, Rosalía compartió costumbres que preserva para honrar a sus antepasados, como la cría del cerdo pelón y el cultivo de traspatio de los ingredientes que utiliza.

Su fama como cocinera tradicional maya llegó hasta la Riviera Maya, la principal zona turística de México, donde tuvo acercamientos con los primeros chefs que la impulsaron hasta recomendarla con el cocinero danés René Redzepi.

“Cuando lo conocí me invitó a ayudar en una cocina en Tulum y ya de ahí volvió otra vez aquí, probó la cochinita (platillo típico de la zona)”, recuerda.

PROTECTORA DE LAS TRADICIONES

El patio de Rosalía huele a orégano y otras hierbas que cultiva todo el año, hay varias matas de achiote con el que prepara el recado rojo, varias especies de chile, calabaza y plátano.

Además de gallinas, cría cerdo pelón, una raza criolla que llegó a México durante la conquista española y que se ha mantenido a salvo de la extinción gracias a la alta demanda en las comunidades rurales de Yucatán.

Los alimenta con maíz, tortillas y los restos de lo que cocina durante el día, todo es natural, sin químicos.

Cuando debe comprar cerdo a los vecinos del pueblo o comunidades cercanas, busca a familias que tengan los mismos cuidados que ella para mantener ese toque que la ha hecho famosa y que la llevó a ser una de las protagonistas de “Chef’s Table”, una producción de Netflix.

Casi en el centro de su enorme patio hay un lugar delimitado donde no crece nada y solo sale humo, es justo donde la chef cocina el relleno negro y la cochinita pibil.

No hay reloj para medir el tiempo, solo la experiencia y el instinto le indican cuando ya está en su punto.

El horno enterrado se hace de forma casi ceremonial, con troncos secos y verdes de árboles endémicos de la región, una cubierta de matas de plátano, piedras que se eligen minuciosamente y todo se acomoda estratégicamente para que los guisos se cocinen con el calor, sin tocar el fuego directamente.

Cada que la llaman “chef” se sonroja y sonríe nerviosa. Cuando sale a promocionar Yucatán a otros estados del país suele llevar tamales colados, cochinita y empanadas de chaya.

“Nuestros abuelitos nos enseñaron a cocinar todo lo que cultivamos de la milpa, de ahí viene el maíz, el frijol, los ibes (leguminosas), la semilla de calabaza, pues para mí es importante que no dejen de seguir esta tradición, es rescatar las comidas ancestrales”, comentó.

Norsan Media August 28, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Fotografía cedida por Netflix donde se aprecia la sala de recepción de su sede en Los Ángeles, California (Estados Unidos). EFE/ Netflix / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) Netflix cumple 25 años con un futuro incierto como líder del ‘streaming’
Next Article Rory McIlroy hace historia con su tercer título FedEx
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

JJaVale McGee (00) de Dallas busca un tiro durante el tercer cuarto de un partido de la NBA ante Dallas Mavericks en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, California, EE.UU. EFE/EPA/DAVID SWANSON
104-110: Irving ilusiona y Dallas gana sin Doncic
Deportes
ARCHIVO/EFEMEX/STR
Fiscalía determina asfixia por sumersión en muerte de 14 migrantes en México
inmigración Politica
Pascal Siakam de los Toronto Raptors en acción durante un partido de la NBA en el FedEx Forum, en Memphis (Estados Unidos). Imagen de archivo. EFE/ Matthew A. Smith
112-98: Los Raptors se aferran a llegar al play-in con victoria sobre Spurs
Deportes
EFE/EPA/CJ GUNTHER SHUTTERSTOCK OUT
106-99. El fondo de armario de los Celtics tumba a los 76ers
Deportes

You Might Also Like

ARCHIVO/EFEMEX/STR
inmigraciónPolitica

Fiscalía determina asfixia por sumersión en muerte de 14 migrantes en México

February 8, 2023
Fotografía sin fecha cedida por el Museo del Instituto de Tecnología de la Moda de Nueva York (FIT) donde se aprecia (desde la izquierda) una gorra Kangol de los años 80-90, prestada por Claudia Gold; un sombrero de pescador Kangol del 2022, prestado por Eileen Costa; unas gafas Cazal de los años 70-80, prestadas por Jamel Shabazz; unas gafas Cazal de los años 70-80, prestadas por Claudia Gold; unas  zapatillas Converse de 1999, regalo de Converse Inc., y unas zapatillas deportivas Pro-Keds con cordones gruesos personalizados de 1978, prestadas por Clemente Moreno alias Niño Congelado, mostrados en la exhibición "Fresh, Fly, and Fabulous: Fifty Years of Hip Hop Style" en la sede del museo ubicado en la séptima avenida de Nueva York (EEUU).  El FIT inauguró este miércoles la exposición más grande y completa sobre el estilo revolucionario e influyente del hip hop, que celebra el 50 aniversario de su nacimiento, y marca la primera vez que esta institución explora la moda exclusivamente a través de un género musical. EFE/Eileen Costa/FIT /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
Farandula

Museo del Instituto de la Moda de Nueva York dedica muestra al estilo hip hop

February 8, 2023
Los veteranos de origen mexicano que habían sido deportados a México, Mauricio Hernández Mata (i) y Leonel Contreras (d), rinden juramento como nuevos ciudadanos estadounidenses hoy, durante una ceremonia celebrada en San Diego, California (EEUU). EFE/Manuel Ocaño
inmigraciónPolitica

Veteranos obtienen ciudadanía de EEUU tras décadas deportados en México

February 8, 2023
ARCHIVO/EFE/EPA/SEDAT SUNA
Farandula

Netflix avisa a sus usuarios en Canadá que se acaban las cuentas compartidas

February 8, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Rosalía Chay, la guardiana de comidas ancestrales del pueblo maya
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?