By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Reducir la inflación es la prioridad abrumadora en este momento según el FMI
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Greenville, South Carolina > Reducir la inflación es la prioridad abrumadora en este momento según el FMI
Greenville, South Carolina

Reducir la inflación es la prioridad abrumadora en este momento según el FMI

mlopez-norsan
Last updated: 2022/07/26 at 11:37 AM
mlopez-norsan Published July 26, 2022
Share
3 Min Read
SHARE


Washington, 26 jul (EFE).- Reducir la inflación para que no afecte en mayor medida a la estabilidad macroeconómica es la “prioridad abrumadora” que deben abordar tanto gobiernos como bancos centrales, según subrayó este martes el Fondo Monetario Internacional.

“Hay una prioridad abrumadora, que es recuperar la estabilidad de precios en las economías avanzadas y también en los mercados emergentes (…) Los bancos centrales y los legisladores tienen que abordar realmente el problema y plantar la semilla para la futura estabilidad macroeconómica”, dijo el director de Investigación del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas.

En la rueda de prensa de presentación de la revisión de las previsiones del FMI, añadió que la inflación en los niveles actuales presenta “un riesgo claro” para la estabilidad macroeconómica actual y futura y “devolverla a los objetivos de los bancos centrales debería ser la máxima prioridad para los legisladores”.

- Advertisement -

El FMI publicó este martes su última revisión de las perspectivas económicas globales, que señala una rebaja del crecimiento mundial hasta el 3,2% este año y el 2,9% el que viene, cuatro y siete décimas menos que la previsión publicada en primavera.

Todo ello en un escenario de elevada inestabilidad en el que no se descarta que estas estimaciones vuelvan a empeorar. Uno de los factores que podría hacer que las previsiones empeoraran sería, según el Fondo, que no se consiga contener la inflación.

“En un escenario alternativo plausible en el que se materialicen algunos de estos riesgos, incluido un cierre total de los flujos de gas ruso a Europa, la inflación aumentará y el crecimiento mundial se desacelerará aún más hasta aproximadamente el 2,6 % este año y el 2 % el próximo”, alertó Gourinchas.

Recordó en este sentido que el crecimiento mundial solo ha estado por debajo del 2% cinco veces desde 1970, siempre durante las principales crisis (1973, 1981, 1982, 2008 y 2020).

Aunque en esta ocasión el Fondo no ofreció cifras nuevas concretas sobre la inflación, sí revisó al alza la cifra general y estimó que la inflación del conjunto de economías avanzadas estará en el 6,3% este año (frente al 4,8% proyectado en abril). Para la zona euro calcula una inflación del 7,3%, 2,9 puntos por encima de su anterior estimación.

- Advertisement -

“Los bancos centrales que han comenzado a aplicar medidas restrictivas deben mantener el rumbo”, insisitó Gourinchas, quien reconoció que “una política monetaria más estricta inevitablemente tendrá costos económicos reales, pero retrasarla solo exacerbará las dificultades”.

Related



Source link

- Advertisement -
mlopez-norsan July 26, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article ARCHIVO/EFE/ Myke Sena Impugnan la ley “No digas gay” de Florida para que no rija el nuevo curso
Next Article EE.UU. libera 20 millones de barriles de petróleo de su reserva estratégica
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Zach LaVine (i) de los Chicago Bulls en acción frente a Ivica Zubac (d) de LA Clippers en el Crypto.com Arena, en Los Ángeles, California (EE.UU.), este 27 de marzo de 2023. EFE/EPA/Caroline Brehman
Doncic reactiva a los Mavs, Jokic tumba a los 76ers y Batum, a los Bulls
Deportes
El director general de Aeroméxico, Andrés Conesa, habla durante su participación en el Tianguis Turístico México hoy en el Centro Banamex en Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel
Aeroméxico alista regreso a la Bolsa mexicana e ingreso a la estadounidense
Internacionales
Stefanos Tsitsipas de Grecia celebra tras vencer a Cristian Garín de Chile durante el Masters 1000 de Miami en el Hard Rock Stadium, en Miami, Florida (EE.UU.), este 27 de marzo de 2023. EFE/EPA/Cristóbal Herrera-Ulashkevich
Cerúndolo se planta en octavos con Tsitsipas y Khachanov y Tiafoe se despide
Deportes
EFE/EPA/JEROME FAVRE
Cámara Baja de EEUU propone quitar a China la etiqueta de país en desarrollo
Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Reducir la inflación es la prioridad abrumadora en este momento según el FMI
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?