By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Puerto Rico sufre todavía las secuelas de los terremotos de hace tres años
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > Puerto Rico sufre todavía las secuelas de los terremotos de hace tres años
Internacionales

Puerto Rico sufre todavía las secuelas de los terremotos de hace tres años

Norsan Media
Last updated: 2023/01/06 at 1:27 PM
Norsan Media Published January 6, 2023
Share
5 Min Read
Fotografía de una iglesia de 1841 afectada por los temblores de enero de 2020, en diciembre de 2022, en Guayanilla (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca
SHARE

Ponce/Guánica, 6 ene (EFE).- Los daños causados por los fuertes terremotos que sacudieron Puerto Rico en enero de 2020 aún son visibles tres años después en la infraestructura del sur de la isla, donde miles de estudiantes comparten escuelas ante la escasez de centros reparados.

Fotografía de una escuela en reconstrucción tras los temblores de enero del 2020, en diciembre de 2022, en Ponce (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

Tras un seísmo de 5,8 grados en la escala Ritcher registrado en la madrugada del 6 de enero, otro de magnitud 6,4 incrementó un día después los destrozos en viviendas, escuelas y edificios históricos de la zona.

Fotografía del Museo de la Masacre afectada por los temblores de 2020, en diciembre de 2022, en Ponce (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

El retraso en la reconstrucción ha provocado que tres años después de los temblores, los estudiantes del sur de la isla todavía dan clase en modalidad alterna de “interlocking”, un sistema que acoge a un alto volumen de alumnos en una misma escuela en diversos horarios.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2023/01/rss-efe1760f483-3a8f-40f4-bb40-3a501c23afd5-hd-web.mp4

“El 100 % de los alumnos de Guánica están en modalidad de interlocking -alrededor de 1.300 estudiantes”, dijo a EFE el alcalde de ese municipio, Ismael Rodríguez.

A su juicio, la pandemia y la burocracia para obtener los fondos procedentes del Gobierno federal han sido los responsables de esta situación y de que aún no se hayan reparado las escuelas Elsa Couto, José Rodríguez Soto, Magueyes y Luis Muñoz Rivera, que fueron derrumbadas por los sismos.

Rodríguez reclamó agilizar los trabajos de demolición y reconstrucción de la escuela Aurea Quiles, que quedó muy dañada tras la serie de terremotos, y consideró “insuficiente” la medida de construir módulos temporales.

LA ASIGNATURA PENDIENTE

La mayoría de los colegios afectados se encuentran en los municipios de Guayanilla, Ponce, Yauco, Guánica, Peñuelas, San Germán, Lajas, Las Marías, Mayagüez, Juana Díaz, Jayuya y Sabana Grande.

Hasta el momento, se han atendido unas 128 escuelas de las 156 que quedaron dañadas por los terremotos, mientras que quedan otras 25 cerradas por un problema de columnas cortas, según los últimos datos del Departamento de Educación.

Tras los terremotos de 2020, el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico recomendó al Gobierno que no se utilizara ninguna escuela que tenga el llamado diseño de columna corta o que fuera construida antes de los códigos de 1987, independientemente de si las mismas quedaron dañadas o no.

Luis Irizarry, alcalde de Ponce, explicó a EFE que “en 2023 el propósito es acelerar los procesos para que estas edificaciones puedan ser restauradas y, en el caso de que haya que demoler alguna, se pueda demoler”.

“El problema ha sido que una vez que pasaron los terremotos ha continuado la secuela de movimientos telúricos en nuestra ciudad y en nuestra área”, precisó el alcalde de Ponce, en cuyo municipio hay actualmente dos escuelas superiores y cuatro primarias en modalidad de “interlocking”.

Esta continuación de los temblores ha provocado por ejemplo que todavía no se haya reabierto y reparado el famoso complejo recreativo de La Guancha, en la playa de Ponce.

También en la llamada “ciudad señorial”, hay a día de hoy edificios históricos con grietas y apuntalados para evitar su derrumbe y el importante Museo de Arte se mantiene cerrado.

MÁS FONDOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN

Irizarry detalló que junto a otros municipios sureños se creó en 2022 el consorcio del sur con el fin de aunar fuerzas para solicitar que “las ayudas lleguen directamente a los municipios” y “acelerar los procesos”.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) informó en un comunicado el pasado miércoles de la asignación de cerca de 810 millones de dólares para el sur de la isla.

Los fondos corresponden a unos 750 proyectos, en su mayoría para obras permanentes como la reconstrucción de edificios públicos, instituciones educativas y otros espacios en las comunidades que quedaron afectadas por los temblores.

Tras los terremotos, las localidades sureñas de Puerto Rico parecen haberse congelado en el tiempo. La histórica parroquia Inmaculada Concepción, construida en 1841 en Guayanilla, se desplomó y continúa derruida.

También hay edificaciones privadas que no han sido reparadas porque los seguros no cubren su reconstrucción y sus dueños esperan la llegada de los fondos de FEMA.

Según la Red Sísmica de Puerto Rico, la isla se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo, en el borde convergente de dos placas tectónicas: la del Caribe y la de América del Norte, que al colisionar provocan los temblores.

Norsan Media January 6, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article EFE/EPA/RAJAT GUPTA EEUU sanciona a empresa de aviación iraní por suministrar drones a Rusia
Next Article Fotografía de una rosca de reyes con la imagen del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el 5 de enero de 2023, en San Pedro Cholula, Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos Panaderos mexicanos crean roscas de reyes con la imagen de López Obrador
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Un Gran Jurado del condado de Bernalillo acusó formalmente a Solomon Peña la noche del lunes de 14 cargos, entre ellos el de disparar armas de fuego contra una residencia ocupada y conspiración para cometer un tiroteo. Imagen de archivo. EFE/Rodrigo Sura
Acusan a excandidato republicano de 14 ataques criminales contra demócratas
Politica
Fotografía de archivo donde se observa un avión de la empresa Aeroméxico, despegando del aeropuerto Internacional de La Ciudad de México (México). EFE/Sáshrnka Gutiérrez
Aeroméxico volará primera ruta entre EEUU y nuevo aeropuerto de López Obrador
Internacionales
De esta forma, Minesota se uniría a una veintena de estados y el Distrito de Columbia, que ya han promulgado y puesto en efecto leyes que autorizan la extensión de esos documentos a los inmigrantes, sea cual sea su situación legal de residencia en el país. Imagen de archivo. EFE/ARMANDO ARORIZO
Avanza en Minesota una ley de licencias de conducir para indocumentados
Politica
EFE/EPA/JEFF KOWALSKY
GM invertirá 650 millones de dólares para extraer litio en Estados Unidos
Internacionales

You Might Also Like

Fotografía de archivo donde se observa un avión de la empresa Aeroméxico, despegando del aeropuerto Internacional de La Ciudad de México (México). EFE/Sáshrnka Gutiérrez
Internacionales

Aeroméxico volará primera ruta entre EEUU y nuevo aeropuerto de López Obrador

January 31, 2023
EFE/EPA/JEFF KOWALSKY
Internacionales

GM invertirá 650 millones de dólares para extraer litio en Estados Unidos

January 31, 2023
La pareja de artistas cubano-americanos Emilio y Gloria Estefan. Imagen de archivo. EFE/Giorgio Viera
FarandulaInternacionales

Emilio Estefan imparte en Miami un taller para músicos sobre salud financiera

January 31, 2023
Fotografía cedida por la NASA de un retrato oficial de los siete miembros de la tripulación del STS-107 que viajaban en el vuelo 28 del transbordador espacial Columbia, (sentados de izq. a dcha.) los astronautas Rick D. Husband, comandante de la misión; Kalpana Chawla, especialista en misiones; y William C. McCool, piloto; (de pie de izq. a dcha.) David M. Brown, Laurel B. Clark y Michael P. Anderson, todos especialistas en misiones; e Ilan Ramon, especialista en carga útil, en representación de la Agencia Espacial Israelí. EFE/ Nasa / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Internacionales

La NASA no olvida la dura lección de la tragedia del Columbia 20 años después

January 31, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Puerto Rico sufre todavía las secuelas de los terremotos de hace tres años
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?