By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: Puerto Rico se levanta contra la privatización de sus playas
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Puerto Rico se levanta contra la privatización de sus playas
Politica

Puerto Rico se levanta contra la privatización de sus playas

Norsan Media
Last updated: 2022/11/22 at 1:27 PM
Norsan Media Published November 22, 2022
Share
6 Min Read
a activista Dennise Pilar Otero, del colectivo Puerta de Tierra No Se Vende, habla por megáfono durante una protesta contra la privatización de las playas, el 15 de noviembre de 2022, frente al Ayuntamiento de San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca
SHARE

San Juan, 22 nov (EFE).- Tamboradas, caceroladas y acampadas, así protestan los puertorriqueños contra la continua privatización de los espacios públicos, en especial las playas, a pesar de que la ley dicta el libre acceso a estas áreas de la llamada Isla del Encanto.

La activista Gradissa Fernández, del colectivo Escambrón Unido, habla por megáfono durante una protesta contra la privatización de las playas, el 15 de noviembre de 2022, frente al Ayuntamiento de San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

El movimiento “Las playas son del pueblo” lucha desde hace años contra este fenómeno ante la construcción de hoteles y fincas privadas en estas zonas y el cobro en algunas por el acceso.

Miembros del colectivo Escambrón Unido sostienen pancartas durante una protesta contra la privatización de las playas, el 15 de noviembre de 2022, frente al Ayuntamiento de San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

“El Gobierno de Puerto Rico, administración tras administración, ha desmantelado y les ha quitado fondos, presupuestos, recursos a nuestros vigilantes y a muchas áreas de recursos naturales para que sistemáticamente no funcionen”, lamenta a EFE Lauce Colón, activista en defensa de las áreas de dominio público.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2022/11/rss-efe081a9508-74a4-4248-87f5-ef72bd22eac3-hd-web.mp4

Colón está centrado en particular en la defensa de la Cueva del Indio, en el municipio septentrional de Arecibo, un enclave destacado por su valor arqueológico de la época de los indios taínos, y uno de los ejemplos de privatización que se lleva a cabo en Puerto Rico en los últimos años.

- Advertisement -

ACCESOS VALLADOS

“En el año 2016 el empresario José González adquirió tres fincas aledañas y colocó vallas cerrando los accesos al sitio arqueológico y a la designada desde 2005 Reserva Marina y, desde 1992, Reserva Natural Cueva del Indio”, denuncia la activista Alegna Malavé tras realizar una acampada de protesta.

A sus 51 años, Malavé, explica que cuando los ciudadanos intentan acceder al lugar, Carlos Mena, el administrador del sitio, increpa directamente a los activistas “con armas de fuego asegurando que eso es una propiedad privada” y cobra 10 dólares por estacionar el vehículo.

En contrapartida, González comenta a EFE que se puede acceder por la playa a la Cueva del Indio y no es necesario abrir una servidumbre de paso por su propiedad privada. También califica a los activistas de “vándalos” y solicita al Gobierno poner seguridad.

A mediados de noviembre, por primera vez la Cueva del Indio fue rotulada por una organización comunitaria para recordar que está designada como una Reserva Natural y Marina por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y registrada como un sitio arqueológico por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

- Advertisement -

DEFENSA DE LOS ECOSISTEMAS

Puerto Rico también reclama la defensa de los ecosistemas en los que viven especies en peligro de extinción que se ven afectadas por este tipo de construcciones.

Un ejemplo es el timglar, un animal incluido en la lista de especies en peligro de extinción desde 1970, que es altamente migratorio, pues baja desde Canadá a zonas tropicales como Puerto Rico para reproducirse.

- Advertisement -

“Un ecosistema que tiene desde el agua de mar y los seres vivos, las tortugas, todo eso ha sufrido un proceso enorme de daños. Nosotros, que llevamos muchos años nadando en el Escambrón, hemos visto el deterioro”, asegura a EFE Gradissa Fernández.

La activista, de 50 años, forma parte de Escambrón Unido, un movimiento que intenta evitar la construcción de un estacionamiento para 500 vehículos en este parque junto a la playa en San Juan.

“Estamos aterrados ante lo que esto va a significar para la contaminación, y para la privatización del parque”, denuncia Fernández, durante una reciente manifestación frente a la alcaldía de San Juan.

VICTORIA JUDICIAL Y APOYO DE BAD BUNNY

A mediados de febrero, los defensores de las playas obtuvieron una victoria cuando un juez anuló la licencia de una construcción frente al mar en el municipio de Rincón, ubicado en el oeste de la isla.

El Tribunal Supremo de Puerto Rico ordenó al condominio Sol y Playa en Rincón demoler y restaurar el área donde estaban construyendo sin los permisos adecuados en la playa Los Almendros, donde los activistas habían convocado numerosas manifestaciones.

Además de este triunfo, los activistas han recibido el espaldarazo del artista puertorriqueño Bad Bunny, quien ha mencionado los problemas de la isla, como los cortes de luz, la privatización de las playas, el desplazamiento y la gentrificación de comunidades pobres en sus conciertos.

“Yo no me quiero ir de aquí, no me quiero ir de aquí, que se vayan ellos, que se vayan ellos”, es la letra de la canción “El Apagón”, publicada este año, que denuncia que grandes fondos e inversionistas están adquiriendo espacios públicos e inmuebles en Puerto Rico y desplazando a la población local.

“Está en manos del pueblo levantarse, entrar en consciencia de que si no nos levantamos en lucha esta gente pasa estos proyectos por debajo de la mesa”, sentencia Fernández.

Norsan Media November 22, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article ARCHIVO/EFE/Orlando Barría Michelle Muschett, nueva directora del PNUD para Latinoamérica y el Caribe
Next Article ARCHIVO/EFE/EPA/JOHANNA GERON / POOL EEUU critica a la FIFA por el veto a los brazaletes LGTB en el Mundial
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Foto de archivo del jugador Brandon Ingram. EFE/ Phillip Kim
Brandon Ingram y Jaren Jackson Jr. se suman a la selección de EE.UU. para el Mundial
Deportes
ARCHIVO/EFE/Armando Arorizo
El sindicato de actores de Hollywood acuerda ir a huelga si no consigue un nuevo convenio
Farandula
La actriz mexicana Arcelia Ramírez, muestra su libro "Así es la vida" hoy en el marco de la 38 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), en Guadalajara, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco
La actriz mexicana Arcelia Ramírez afirma que para actuar hay que deshacerse del ego
Farandula
ARCHIVO/EFE/EPA/PETER FOLEY
Kamala Harris pide al nuevo presidente del BM aumentar la ayuda a países vulnerables
Internacionales
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Puerto Rico se levanta contra la privatización de sus playas
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?