San Juan, 31 oct (EFE).- El Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico dijo este lunes que existe un brote de casos de influenza en las escuelas de la isla, por lo que exhortaron a las administraciones de los centros a tomar medidas de prevención.
El titular del DS, Carlos Mellado, explicó en un comunicado que desde septiembre pasado, los sistemas de vigilancia epidemiológica para la covid-19, influenza y Virus Respiratorio Sincitial (RSV, en inglés) de la Oficina de Epidemiología e Investigación han identificado un aumento de casos para estas enfermedades.
“En estos momentos, COVID-19 se encuentra en alto nivel de transmisión comunitaria y también se ha emitido un aviso de salud por influenza, ya que la situación epidemiológica se ha elevado a nivel brote”, sostuvo Mellado en un comunicado.
De acuerdo a las vigilancias epidemiológicas, el grupo de edad de mayor incidencia para influenza es de 0-9 años, y al menos, se han identificado 5 escuelas con situaciones de brotes.
- Advertisement -
De igual manera, los casos para el RSV han estado en aumento y se ha identificado un brote a nivel de preescolar.
Según detalla el DS en su informe semanal de vigilancia de influenza en Puerto Rico de la semana 40, que corresponde de los días 2 al 8 de octubre de 2022, el total de casos reportados -incluyendo hospitalizaciones- fue de 307.
Sin embargo, para el informe de casos de la semana 41, correspondiente a los días 9 al 15 de octubre, el número de contagiados se elevó a 434.
Mientras, según detalla el “Resumen Ejecutivo: Situación de la Epidemia del COVID-19 en Puerto Rico – Indicadores para Semana Epidemiológica Número 41” publicado en el portal del DS, hasta la semana del 21 de octubre, la tasa de positividad en el grupo de edad de 0-4 años fue de 6,79 %.
Además, para el grupo de edad de entre 5 y 9 años fue de 11,83%, y la de los adolescentes y jóvenes de entre 10 y 19 años marcó 16,67 %.
- Advertisement -
Pero, de acuerdo con el informe sanitario para la Semana Epidemiológica Número 42, hasta la semana del 27 de octubre, la tasa de positividad en el grupo de edad de 0-4 años creció a 9,53 %.
Igualmente, el marcador para los niños de entre 5 y 9 años también aumentó a 11,95 %, aunque no así la de los adolescentes y jóvenes de entre 10 y 19 años, disminuyó a 15,56 %.
Ante ello, Mellado solicitó la cooperación de todos para evitar contagios, “hacemos un llamado a las comunidades escolares a continuar las medidas de prevención para estas enfermedades respiratoria”, pero de las que no mencionó el uso de la mascarilla.
- Advertisement -
Algunas de estas medidas son el lavado de manos frecuentes con agua y jabón o desinfectantes basados en 70 % de alcohol, desinfección de áreas comunes, vacunación para la covid-19 e influenza y quedarse en el hogar si están enfermos.
“Las medidas de prevención apoyan que nuestras comunidades sean más seguras y saludables”, enfatizó.