By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Primera mexicana en viajar al espacio impulsa a latinos a ir a la universidad
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Salud > Primera mexicana en viajar al espacio impulsa a latinos a ir a la universidad
Salud

Primera mexicana en viajar al espacio impulsa a latinos a ir a la universidad

Norsan Media
Last updated: 2023/01/23 at 12:27 PM
Norsan Media Published January 23, 2023
Share
6 Min Read
Fotografía cedida por McDonald's HACER donde aparece Katya Echazarreta, la primera mexicana en viajar al espacio, mientras participa el miércoles 16 de noviembre de 2022 en una presentación de la campaña de la beca en la secundaria El Dorado en Las Vegas, Nevada. . EFE/McDonald's HACER /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/CRÉDITO OBLIGATORIO
SHARE

Los Ángeles, 23 ene (EFE).- Katya Echazarreta, quien hizo historia como la primera mexicana en viajar al espacio exterior, quiere usar su hazaña para, según dijo a EFE, alentar a los niños hispanos de Estados Unidos a realizar y completar sus estudios universitarios y mostrarles que los héroes también pueden sentirse vulnerables.

Fotografía cedida por McDonald's HACER donde aparece Katya Echazarreta, la primera mexicana en viajar al espacio, mientras participa el miércoles 16 de noviembre de 2022 en una presentación de la campaña de la beca en la secundaria El Dorado en Las Vegas, Nevada. EFE/McDonald's HACER /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/CRÉDITO OBLIGATORIO

La ingeniera de 27 años realiza charlas en el país para impulsar a estudiantes hispanos a continuar sus estudios como parte de la campaña de la beca HACER.

Enfatiza que incluso personas como ella han sido en algún momento vulnerables. Por eso comparte su experiencia sobre “todo lo que estaba viviendo” cuando apenas era una estudiante inmigrante.

“Para mí es muy importante siempre ser muy honesta y ser vulnerable; contar que fui vulnerable y aún lo soy”, manifestó.

Echazarreta se mudó a Estados Unidos cuando tenía ocho años. Como la mayoría de los niños inmigrantes tuvo “muchísimos problemas con el idioma, porque yo no hablaba nada, nada de inglés”.

Recuerda que los niños de su escuela se burlaban de ella pese a vivir en San Diego (California), ciudad ubicada a pocas millas de la frontera con México.

“Tener que estar en un salón donde no entiendes absolutamente nada y que tu maestra le está diciendo a tus papás que puede que tengas que repetir el año fue muy, muy difícil”, refirió.

Sin embargo, es consciente de que ese momento de vulnerabilidad la “impulsó muchísimo” a luchar y lograr en poco tiempo igualar y superar a sus compañeros. “Eso es lo que he llevado conmigo durante toda esta trayectoria”, dijo.

Lograr destacar en su escuela como una niña inmigrante no es el único obstáculo que tuvo que superar. “Desafortunadamente, aunque una persona sea muy dedicada y le encante estudiar, la realidad de estar en Estados Unidos es que la educación es muy, muy cara”, lamentó.

Por eso buscó opciones para continuar su educación y convertirse en la primera graduada de la universidad en su familia.

“Comencé en un colegio comunitario porque es lo único que podía pagar y gracias a eso me otorgaron dos becas completas para ir a la universidad de mis sueños”, contó la ingeniera.

Fue gracias a su buen desempeño en la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) que consiguió una oportunidad en la agencia espacial NASA, donde se convirtió en ingeniera de tiempo completo en el Laboratorio de Propulsión a Chorro.

UN SALTO GIGANTE

Fue elegida por la organización sin fines de lucro Space For Humanity entre 7.000 candidatos para realizar un vuelo de 10 minutos al espacio exterior. En junio de 2022 se convirtió en la primera mexicana en salir de la Tierra en un cohete de la empresa Blue Origin y en la mujer más joven en llegar al espacio, lo que la hizo una heroína para muchos niños.

Echazarreta quiere que su hazaña también ayude a las mujeres a romper la brecha de género en la carrera espacial.

“No estamos donde deberíamos estar”, opinó sobre el papel de la mujer en las ciencias. Pero sostiene que esto no se de debe sólo a la desigual representación femenina sino al trato que reciben en este campo.

“Es, desafortunadamente, un problema muy, muy común para las mujeres sufrir acoso de compañeros, jefes, maestros, profesores o estudiantes”, explicó.

Tras superar estas barreras la mexicana, nacida en la ciudad de Guadalajara, ahora ha dedicado tiempo a impulsar a los estudiantes hispanos a buscar y usar recursos que les permitan alcanzar la educación superior.

Este martes impartirá una tutoría personal a estudiantes en la plataforma de HACER, de la empresa McDonald’s, a la que también están invitados los padres, para quienes tiene un mensaje especial sobre la honestidad.

“Siento que muchos papás y muchos adultos no son honestos con sus hijos aunque estén teniendo situaciones muy difíciles. Y los niños pueden ver y sentir que algo no está bien, pero los papás no les dicen el porqué. Entonces muchas veces estos jóvenes están muy confundidos y no entienden completamente las situaciones”, sostuvo.

Asimismo, considera que es importante enseñar a los niños y jóvenes a que les guste aprender “lo difícil”.

Ese mismo mensaje es el que ha llevado a México para emprender su próximo reto: “Ayudar a establecer la industria espacial mexicana”.

“Quiero volver al espacio pero en una misión de México”, subraya, consciente de que será una misión difícil.

“México no tiene una base legislativa para poder tener una industria espacial, así que ese es el paso número uno para nosotros”, señaló.

No obstante, asegura que en este objetivo “estamos en un buen camino”.

Echazarreta hizo una invitación para que más estudiantes latinos soliciten la beca nacional HACER antes del próximo 6 de febrero, cuando vence el plazo.

“No hay que darse por vencidos”, concluyó.

Norsan Media January 23, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su participación en la conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, hoy en Ciudad de México. (México). EFE/Isaac Esquivel Presidente de México afirma que “dio la vuelta” a la tendencia de homicidios
Next Article ARCHIVO/EFE/Alex Hofford El potencial de energía renovable en Puerto Rico supera la demanda actual
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía de archivo donde se observa un avión de la empresa Aeroméxico, despegando del aeropuerto Internacional de La Ciudad de México (México). EFE/Sáshrnka Gutiérrez
Aeroméxico volará primera ruta entre EEUU y nuevo aeropuerto de López Obrador
Internacionales
De esta forma, Minesota se uniría a una veintena de estados y el Distrito de Columbia, que ya han promulgado y puesto en efecto leyes que autorizan la extensión de esos documentos a los inmigrantes, sea cual sea su situación legal de residencia en el país. Imagen de archivo. EFE/ARMANDO ARORIZO
Avanza en Minesota una ley de licencias de conducir para indocumentados
Politica
EFE/EPA/JEFF KOWALSKY
GM invertirá 650 millones de dólares para extraer litio en Estados Unidos
Internacionales
EFE/EPA/SHAWN THEW
Biden dice que hablará con Zelenski tras descartar el envío de aviones F-16
Politica

You Might Also Like

Fotografía de archivo que muestra a estudiantes latinos y anglos que estudian y hacen sus tareas en la sala multicultural del campus de la universidad Utah Valley en Orem, Utah. EFE/GEORGE FREY
Salud

Un mapa para elegir universidad en EE.UU. según sus casos de violación

January 31, 2023
Archivo. EFE/EPA/Bryan R. Smith
Salud

Estados Unidos dejará de considerar la covid una emergencia nacional en mayo

January 30, 2023
Al menos 15 estudiantes de una escuela de primaria ubicada en el municipio de Guanajuato, en la región central de México, se intoxicaron por consumir clonazepam. Imagen de archivo. EFE/Alex Cruz
Salud

Varios menores se intoxican con clonazepam en México por reto de TikTok

January 30, 2023
EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN
Salud

La covid, una de las causas principales de muerte de niños y jóvenes en EEUU

January 30, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Primera mexicana en viajar al espacio impulsa a latinos a ir a la universidad
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?