By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Reading: Presidenta de la CIDH sobre caso Ayotzinapa: “No se puede perder lo avanzado”
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Presidenta de la CIDH sobre caso Ayotzinapa: “No se puede perder lo avanzado”
Politica

Presidenta de la CIDH sobre caso Ayotzinapa: “No se puede perder lo avanzado”

Norsan Media
Last updated: 2022/11/16 at 12:28 AM
Norsan Media Published November 16, 2022
Share
5 Min Read
La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Julissa Mantilla, habla durante una entrevista con EFE, el 14 de noviembre de 2022, en la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
SHARE

Ciudad de México, 15 nov (EFE).- Ante la presentación hoy del tercer informe del Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa (MESA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la presidenta del organismo, Julissa Mantilla, insistió en entrevista con EFE en la necesidad de no perder lo avanzado por el Estado.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2022/11/rss-efeea11696b-c12a-4e3d-aa42-06a4a973bed9-hd-web.mp4

En el informe, centrado en el periodo 2019-2022, la Comisión Interamericana valoró muy positivamente la puesta en marcha de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj) y la creación de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA).

Pero vio que la salida del anterior fiscal especializado, Omar Gómez Trejo, de la Unidad Especializada dentro de la Fiscalía General de la República (FGR) y la polémica sobre la posible reproducción de capturas de pantalla falsas en el informe presentado por la Covaj en agosto ponen en riesgo los avances obtenidos.

“Crear la Covaj y la UEILCA fueron avances importante, no se pueden desvirtuar por lo que ha pasado. Llegas a avances con una coyuntura aparentemente favorable, con la Fiscalía (del caso) formándose, con una Comisión de la Verdad, no se puede perder lo avanzado”, consideró la también relatora por la memoria verdad y justicia y por los derechos de las mujeres.

- Advertisement -

En este sentido, Mantilla compartió que el asunto relativo a las órdenes de detención también provoca que los avances se tambaleen.

A finales de septiembre, la FGR canceló 21 de las 83 órdenes de detención que había solicitado en agosto pasado contra exfuncionarios posiblemente involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Del resto, muy pocas se han cumplimentado, pasando por alto a la UEILCA y creando así una desestabilización que terminó con la renuncia de Gómez Trejo y, con esto, la inconformidad de las familias de los estudiantes, quienes ya habían desarrollado confianza con los funcionarios de dicha unidad especializada.

Mantilla opinó que, además, querer obtener sentencias “rápidamente” y buscar la resolución rápida del caso “es un error”.

“No se trata de ponerle una fecha, se trata de lograr la mayor verdad posible y la mayor justicia que se pueda”, con independencia de la Fiscalía, la mayor cantidad de pruebas posibles y el camino a la verdad, dijo.

- Advertisement -

REAFIRMACIÓN DE CONCLUSIONES

El informe incide en lo ya mencionado anteriormente por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso y por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH.

Enuncia la dificultad para la entrega de documentación por parte de las Fuerzas Armadas y órganos de inteligencia del Estado, la demora en el cumplimiento de órdenes de detención, y la necesidad de la creación de una política de comunicación efectiva y no confusa, entre otras cosas.

- Advertisement -

Además, tanto en el documento presentado como en las palabras de la presidenta, la CIDH hizo hincapié en situar Ayotzinapa como un caso emblemático pero no aislado en un contexto donde la desaparición forzada constituye uno de los grandes problemas de México.

“Nos preocupa mucho la práctica de desaparición forzada que hemos visto en la región, sobre todo en México. Quería mencionarlo porque el caso de Ayotzinapa es un caso que recibió muchísima atención mediática e internacional y ocho años después todavía no se sabe que pasó”, expuso Mantilla.

La CIDH, presente en el terreno desde 2014, también reconoce en el informe el cambio de enfoque del caso en cuanto a que las víctimas sean el centro, y es por ello que presentó el documento en la escuela normal rural de Ayotzinapa, donde estudiaban los 43 estudiantes que desaparecieron en 2014 en Iguala, en el sureño estado de Guerrero.

“Vamos a estar en la normal, vamos a hablar con los padres para dar un mensaje al Estado y a la región: la centralidad tiene que estar en las víctimas. La espera que ellos tienen es tan inaudita que no se puede seguir jugando”, sentenció Mantilla.

“Pase lo que pase, se tomen las decisiones que se tomen, la Comisión va a seguir, no podemos hacer más de nuestro mandato, pero sin duda no haremos menos”, terminó.

Norsan Media November 16, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Foto de archivo del jugador Luka Doncic. EFE/EPA/SASCHA STEINBACH Doncic suma 35 puntos y frena con un triple la remontada de los Clippers
Next Article ARCHIVO/EFE/EPA/TANNEN MAURY Los juegos 49ers-Cardinals y Cowboys-Vikings roban atención en la semana 11
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Archivo. EFE/EPA/MARK LYONS
31-34. Bengals vence a Jaguars en tiempo extra en el cierre de la semana 13 de NFL
Deportes
Archivo. EFE/Gary Fabiano/Pool
Explota una casa cerca de la capital de EEUU durante un registro de la Policía
Internacionales
Imagen de archivo del jugador, Giannis Antetokounmpo.EFE/ Julio César Rivas
122-112. Un Haliburton imperial sentencia a los Celtics y los Pacers estarán en Las Vegas
Deportes
Fotografía de archivo del gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García (i), y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar (d). EFE/Miguel Sierra
EEUU acepta que 70 % de armas que utiliza el crimen organizado en México llegan de su país
Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Presidenta de la CIDH sobre caso Ayotzinapa: “No se puede perder lo avanzado”
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?