By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: Pandemia tuvo impacto devastador en pacientes con mieloma múltiple en México
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Salud > Pandemia tuvo impacto devastador en pacientes con mieloma múltiple en México
Salud

Pandemia tuvo impacto devastador en pacientes con mieloma múltiple en México

Norsan Media
Last updated: 2022/09/05 at 4:06 PM
Norsan Media Published September 5, 2022
Share
5 Min Read
Familiares de pacientes esperan en las afueras de un hospital en Ciudad de México (México). Imagen de archivo. EFE/Isaac Esquivel
SHARE

Ciudad de México, 5 sep (EFE).- La pandemia por covid-19 tuvo un impacto “devastador” en los pacientes con mieloma múltiple, cáncer en las células plasmáticas, pues tuvieron menos diagnósticos, escasez de tratamiento, decayó el número de trasplantes de médula ósea y se presentó una mayor mortalidad, de acuerdo con especialistas.

“Hubo muchos cambios en el tratamiento del mieloma múltiple con la covid-19, fue un impacto devastador para los pacientes”, dijo este lunes en conferencia de prensa Paulina Rosales, directora de Unidos, Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea.

El mieloma múltiple es considerado el segundo tipo de cáncer sanguíneo más frecuente después del linfoma no Hodgkin y, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del total de enfermedades oncohematológicas representa entre el 4,2 % y el 7,7 %.

Rosales explicó que en el mundo anualmente 98.500 personas mueren a causa de esta patología.

- Advertisement -

IMPACTO DEVASTADOR

Rosales señaló que, de acuerdo con un estudio del impacto de cuidado de cáncer en América Latina, en México las áreas que durante la pandemia por covid-19 sufrieron disrupciones más importantes fueron las cirugías, la radioterapia y el diagnóstico.

Además, una encuesta realizada a médicos mexicanos reveló que el 10 % de los pacientes perdieron por lo menos un ciclo de quimioterapia.

“A nivel global, en 2020, se diagnosticaron 15 % menos casos y la mortalidad se incrementó en 10 % debido a los cambios en la atención médica”, precisó Rosales.

Brenda Acosta, jefa del Departamento de Hematología del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), indicó que al inicio de la pandemia, aunque había un tratamiento habitual, también había mucho miedo de los pacientes a acudir a las instituciones de salud o se negaban a recibir tratamientos.

- Advertisement -

Además, dijo, se empezaron a restringir los trasplantes “hacíamos un promedio de 50 trasplantes y se disminuyó a 30, se pusieron más filtros, más prevención”, lamentó.

Adrián Ceballos, hematólogo especialista en Trasplantes de la Clínica Mérida, precisó que otro de los problemas que enfrentaron los pacientes fue la falta de medicamentos.

“No había medicamentos, los que habían se acabaron, hubo problemas y tuvimos que sustituir medicamentos. En medicina privada tratamos de utilizar terapias innovadoras, pero son tratamientos muy costosos que no todos pueden adquirir”, precisó.

- Advertisement -

DIAGNÓSTICO CONFUSO

Joctan Israel Miranda es considerado el paciente con mieloma múltiple más joven de América Latina, pues fue diagnosticado en 2018, cuando tenía apenas 17 años.

Él explica que una de las barreras de esta enfermedad es justamente lo complicado y confuso que es la detección de la enfermedad, pues los síntomas podían encajar con cualquier padecimiento.

“Presentaba dolor óseo, columna. Acudí a muchas clínicas, muchos doctores con otras enfermedades hasta que llegué a INCan y me pudieron diagnosticar mieloma múltiple”, indicó.

Joctan fue un caso especial, ya que este padecimiento generalmente se presenta en mayores de 60 años. Sin embargo, ahora gracias al seguimiento y a un trasplante de médula ósea, ha logrado tener una expectativa más alta de vida.

No obstante, reconoció que la escasez de medicamentos afectó en el seguimiento de su enfermedad.

“Me vi afectado por falta de medicamentos, no fue tan fácil encontrar los medicamentos que estaba necesitando, teníamos que buscarlos en laboratorios externos”, precisó.

Finalmente, Ramiro Espinoza, coordinador de la Clínica de Mieloma Múltiple en el INCan, hizo un llamado a detectar a tiempo esta enfermedad.

“Si se tienen dolores en la espalda baja, acudir a un doctor que hará exámenes de sangre, detectar a tiempo porque muchas veces el mieloma se diagnostica cuando ya es muy agresivo y desafortunadamente el 10 % de los pacientes muere durante los primeros tres meses del tratamiento”, concluyó.

Norsan Media September 5, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Mueren dos personas al arrasar incendio forestal una comunidad en California
Next Article Archivo. EFE/EPA/PETER DA SILVA Mueren dos personas al arrasar incendio forestal una comunidad en California
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ARCHIVO/EFE/EPA/Pascal Le Segretain / POOL *** Local Caption ***
El festival latino LALIFF arranca su 22 edición con el debut de Eva Longoria como cineasta
Farandula
William Tesillo (i) del equipo de León, celebran un gol hoy durante el juego de la final de ida de la Liga de Campeones de la Concacaf 2022 - 2023, entre el equipo de León contra Los Ángeles FC. en el Estadio León, en Guanajuato (México). EFE/Luis Ramírez
El colombiano Tesillo y el ecuatoriano Mena ponen al León cerca del título en la Concacaf
Deportes
Fotografía sin fecha cedida hoy, por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, que muestra una imagen de piedra de la gobernante de Amajac, el municipio de Álamo Temapache estado de Veracruz (México). EFE/ Instituto Nacional de Antropología e Historia /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Descubren pieza prehispánica en obra de pavimentación en estado mexicano de Veracruz
Farandula
ARCHIVO/EFE/Eliseo Trigo
El regulador de EE.UU. da luz verde a la vacuna de Pfizer contra el virus respiratorio VRS
Salud
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Pandemia tuvo impacto devastador en pacientes con mieloma múltiple en México
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?