By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: ONU pide incluir mujeres en diseño de ciudades para eliminar sesgo de género
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > ONU pide incluir mujeres en diseño de ciudades para eliminar sesgo de género
Politica

ONU pide incluir mujeres en diseño de ciudades para eliminar sesgo de género

Norsan Media
Last updated: 2022/10/24 at 5:27 PM
Norsan Media Published October 24, 2022
Share
5 Min Read
Archivo. EFE/EPA/JASON SZENES
SHARE

Naciones Unidas, 24 oct (EFE).- La ONU llamó este lunes a incluir a las mujeres en el diseño y planificación de las ciudades para eliminar el sesgo de género de las áreas urbanas, lo que tiene un efecto negativo en la seguridad y el bienestar de las mujeres y las niñas, además de consecuencias para toda la población.

Es la principal llamada a la acción del informe publicado hoy “Ciudades vivas: Diseñar ciudades que funcionen para las mujeres”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la organización dedicada al desarrollo sostenible Arup y la Universidad de Liverpool.

El documento señala que la manera en que las ciudades están diseñadas, construidas, gobernadas y mantenidas afecta a la calidad de la vida de las mujeres, y supone una especie de “catálogo global” de sus experiencias al recoger testimonios de los obstáculos, frustraciones y peligros a los que ellas se enfrentan.

En concreto, se subraya que las mujeres experimentan acoso sexual en espacios públicos y falta de acceso a instalaciones adecuadas, como aseos; que una pequeña parte (2-3 %) de los monumentos representan a mujeres y que muy pocas mujeres ocupan carteras relacionadas con decisiones sobre el medio ambiente.

- Advertisement -

A grandes rasgos, el informe apunta que las mujeres de todas las edades e identidades enfrentan globalmente discriminación de género, violencia, pobreza, expectativas de ejercer de cuidadoras sin remuneración, un control limitado sobre los activos y una participación desigual en la toma de decisiones privada y pública.

Francine Pickup, la directora adjunta de la oficina de Políticas y Apoyo a programas del PNUD, explicó a EFE que habitualmente las ciudades no se han diseñado teniendo en cuenta las necesidades de las mujeres y dijo que deberían “reflejar la diversidad” de su entorno en lugar de, simplemente, tener una imagen atractiva.

“Las mujeres tienen necesidades no solo como trabajadoras, sino como cuidadoras, ciudadanas, madres, etc”, apuntó Pickup, para quien cubrir esas necesidades tiene consecuencias a nivel económico, social, de estabilidad y paz, e incluso de sostenibilidad climática.

La experta agregó que la complejidad de las ciudades reclama también que su diseño sea resultado de la colaboración entre grupos y sectores, e instó a que desde el principio este proceso incluya las perspectivas de las mujeres, así como una monitorización del impacto en sus vidas.

En ese sentido, los investigadores reivindican que haya más mujeres en puestos clave de toma de decisiones en las administraciones locales y en grandes empresas, incluidas las del sector inmobiliario, para asegurar que se escucha a la sociedad civil y se tienen en cuenta los intereses de la mitad de la población.

- Advertisement -

Asimismo, señalan la importancia de elaborar datos desagregados por género, una medida en la que se menciona el buen ejemplo de Barcelona (España) y San Francisco (EE.UU.), que los utilizan para evaluar la efectividad del sistema de transporte público y las rutas ciclistas y de peatones.

Entre otras ciudades destacadas por sus avances está Bogotá (Colombia), de la que se menciona que sigue una política de largo plazo para la equidad de género, o Cochabamba (Bolivia), donde una ONG favorece el diálogo entre mujeres cabezas de hogar y el gobierno en cuestión de viviendas asequibles.

En ese sentido, Pickup señaló que la urbanización es un fenómeno observable en todo el mundo y que en la región de Latinoamérica existen “algunos de los movimientos de mujeres más fuertes que generan un cambio” y que están influyendo en las ciudades, sobre todo a partir de la pandemia de covid-19.

- Advertisement -

El documento recuerda que el 55 % de la población mundial -unos 4.500 millones de personas, de ellos la mitad mujeres- vive en áreas urbanas, pero se espera que esa proporción aumente hasta el 68 % en 2050, por lo que llama a “giro fundamental en la mentalidad” para que sean más inclusivas.

Norsan Media October 24, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Fotografía de archivo del actor británico Henry Cavill. EFE/Kiko Huesca Henry Cavill confirma que volverá a dar vida a “Superman”
Next Article Henry Cavill confirma que volverá a dar vida a “Superman”
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía de archivo en la que se observa al vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo. EFE/ R. García
García-Gallardo recuerda el origen español de California en un evento en EEUU
Internacionales Politica
Ja Morant de los Memphis Grizzlies, en una fotografía de archivo. EFE/Matthew A. Smith
Morant y Towns regresan con sonrisa y Doncic, con una exhibición sin premio
Deportes
Fotografía de archivo de Luka Doncic de Dallas Mavericks. EFE/ George Frey
Doncic no basta para parar la caída de los Mavericks
Deportes
Fotografía de archivo fechada el 22 de enero de 2023, que muestra a la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, mientras ofrece una rueda de prensa en el marco del lanzamiento por parte de la Comisión Europea del campus virtual del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en Bruselas (Bélgica). EFE/ Olivier Hoslet
La UE busca atraer talento tecnológico de EEUU ante cambios en Silicon Valley
Internacionales Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: ONU pide incluir mujeres en diseño de ciudades para eliminar sesgo de género
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?