By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: ONG en mexicana Tijuana rechazan nuevas políticas migratorias de EE.UU
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > ONG en mexicana Tijuana rechazan nuevas políticas migratorias de EE.UU
Politica

ONG en mexicana Tijuana rechazan nuevas políticas migratorias de EE.UU

Norsan Media
Last updated: 2023/01/06 at 9:39 PM
Norsan Media Published January 6, 2023
Share
4 Min Read
Migrantes centroamericanos permanecen en el interior del albergue Movimiento Juventud 2000 el 5 de enero de 2023 en la fronteriza Tijuana, Baja California (México). EFE/Joebeth Terriquez
SHARE

Tijuana (México), 6 ene (EFE).- Organizaciones en la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana rechazaron este viernes las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos que acogerá a 30.000 migrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua al mes, aunque expulsará de inmediato el resto a México.

Migrantes centroamericanos permanecen en el interior del albergue Movimiento Juventud 2000 el 5 de enero de 2023 en la fronteriza Tijuana, Baja California (México). EFE/Joebeth Terriquez

Los activistas consideraron que, más allá de ser una política que pretenda solucionar las crisis en la frontera, es un método de dispersión al que no todos los migrantes podrán tener acceso por la serie de requisitos que se piden.

ALEJADO DE LO PROMETIDO POR BIDEN

Soraya Vázquez, codirectora de la organización Al Otro Lado, dijo a EFE que estas medidas “no son ni de lejos lo que Joe Biden había prometido, porque deja intactas estas políticas racistas e inhumanas como el Título 42, que fue impuesto por Donald Trump, pero que parece que Biden la apoya porque no ha decidido eliminarlo”.

A la activista no le sorprende la medida, pues reconoce que es algo que hicieron con los ucranianos, que instrumentaron con los venezolanos y que ahora se integra a los haitianos, cubanos y nicaragüenses.

PROCESO COMPLEJO

Vázquez resaltó que este es un procedimiento que “en principio suena muy bien”, pero que en realidad es un proceso complejo y difícil al que las personas no podrán acceder fácilmente, principalmente porque se requiere tener habilidades tecnológicas para poder usar la aplicación del CBP.

Pero lo más complicado, dijo, son los otros requisitos como aplicar sin haber atravesado países para llegar a la frontera, estar en sus países de origen, tener un pasaporte vigente, entre otros.

Agregó que además se debe tener un patrocinador en Estados Unidos, “al cual van a investigar”, porque debe tener una condición de estabilidad y posibilidad de recibirlos y mantenerlos durante un tiempo.

Sin embargo, dijo, “muchos de los más necesitados no tienen un familiar en esas condiciones”.

Gustavo Banda Aceves, director del albergue Embajadores de Jesús, dijo que esta medida no pretende solucionar las crisis fronterizas.

“No soluciona nada para las personas que ya están aquí o que están en camino, que ya atravesaron países y peligros; resulta que ellos ya no podrán calificar”, lamentó.

ESPERAN OPORTUNIDAD

La medida anunciada por el gobierno estadounidense determina que quienes no cumplan con los requisitos serán expulsados de forma exprés bajo el Título 42, una política migratoria instaurada por Donald Trump (2017-2021), con el pretexto de la pandemia, y que el Supremo ha ordenado mantener al menos durante los próximos meses.

La decisión del Gobierno estadounidense se da después de que durante el año fiscal de 2022 se registrase la detención de 2,76 millones de migrantes indocumentados, una cifra inédita.

Durante 2022, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.

Norsan Media January 6, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Personal del Instituto Nacional de Migración (INM) ordena una fila de migrantes que buscan su regularización migratoria hoy, en Tapachula, estado de Chiapas (México).  EFE/Juan Manuel Blanco Nicaragüenses regresarán a su país tras nueva política migratoria de EEUU
Next Article Fotografía de archivo, tomada el pasado 7 de abril, en al que se registró al lanzador inicialista Trevor Bauer, al actuar para los Dodgers de Los Ángeles, en el coliseo RingCentral, en Oakland (California, EE.UU.). EFE/John G. Mabanglo Los Dodgers deciden separarse de Trevor Bauer
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tres residentes de Ohio han iniciado una demanda colectiva contra la empresa ferroviaria Norfolk Southern por los daños que ha causado el incendio y la liberación de compuestos químicos tras el descarrilamiento de uno de sus trenes el viernes pasado. Imagen de archivo. EFE/Mark Stehleefe
Demandan a empresa ferroviaria por descarrilamiento con tóxicos en Ohio
Internacionales
Fotografía de archivo donde se observa al cantante Bad Bunny, durante un concierto celebrado en el Estadio Azteca, en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel
Bad Bunny recibirá premio honorífico de GLAAD por su activismo por el LGBTQ
Farandula
Archivo. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
EEUU acusa a China de trabajar desde hace años en un programa de globos espía
Politica
Unas personas sostienen pancartas y carteles que piden poner fin al Título 42 en San Diego, California. EFE/Manuel Ocaño
Gobierno de Biden planea levantar el Título 42 a inicios de mayo
Internacionales

You Might Also Like

Archivo. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
Politica

EEUU acusa a China de trabajar desde hace años en un programa de globos espía

February 8, 2023
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi. Fotografía de archivo. EFE/ J.J.Guillen
Politica

Gobernador Puerto Rico depondrá ante Senado EEUU sobre el próximo plebiscito

February 8, 2023
Imagen de archivo de billetes de dólar. EFE/Marcelo Sayão
Politica

EEUU ofrece 5 millones por captura del líder de Mara Salvatrucha en Honduras

February 8, 2023
EFE/EPA/YAHYA NEMAH
Politica

La ONU espera llevar mañana ayuda desde Turquía a áreas opositoras de Siria

February 8, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: ONG en mexicana Tijuana rechazan nuevas políticas migratorias de EE.UU
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?