By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: ONG denuncia impacto del MPP en 75.000 migrantes en la frontera de México
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > inmigración > ONG denuncia impacto del MPP en 75.000 migrantes en la frontera de México
inmigraciónPolitica

ONG denuncia impacto del MPP en 75.000 migrantes en la frontera de México

Norsan Media
Last updated: 2022/07/21 at 10:30 AM
Norsan Media Published July 21, 2022
Share
4 Min Read
Imagen de archivo que muestra un grupo de migrantes en Tijuana, en Baja California (México). EFE/Joebeth Terriquez
SHARE

Ciudad de México, 21 jul (EFE).- El Comité Internacional de Rescate (IRC, en inglés) denunció este jueves que el Protocolo de Protección a Migrantes de Estados Unidos (MPP, en inglés), conocido como “Quédate en México”, ha impactado a más de 75.000 migrantes en la frontera mexicana.

Además, el IRC aseguró que el Título 42, una medida que impuso el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) para deportar a migrantes con el argumento de la pandemia, “ha resultado en más de 2 millones de expulsiones, violando el derecho de las personas a buscar asilo”.

“La implementación de políticas fronterizas dañinas durante la administración anterior de Estados Unidos, que aún están vigentes, ha resultado en que México se vea obligado a cubrir las crecientes necesidades humanitarias”, aseveró Rafael Velásquez, director de México en el IRC, en un comunicado.

La organización internacional entrevistó a líderes de familias que representan a casi 900 personas en Tijuana, Mexicali, Nogales y Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, donde el MPP los obliga a permanecer en lo que Estados Unidos resuelve su proceso de asilo.

- Advertisement -

Casi todas las personas encuestadas (96 %) reportaron carecer de medios de subsistencia, con un 17 % que depende por completo de la asistencia humanitaria.

Más de la mitad de las personas encuestadas había experimentado inseguridad o un delito en México.

Los tres riesgos más reportados fueron violencia sexual (23 %), secuestros (19 %) y amenazas (16 %).

El reporte concluyó que las mujeres, así como niñas y niños, están entre los grupos en mayor riesgo, con la violencia sexual como el principal problema para ambos.

“La explotación sexual, la trata y el reclutamiento por parte de grupos del crimen organizado, así como la violencia económica, también ocuparon un lugar destacado en la lista”, indicó el informe.

- Advertisement -

Asimismo, casi el 90 % de las personas reportaron necesidades relacionadas con acceso a la atención médica, con cuatro de cada 10 con condiciones de salud graves.

Por otro lado, 83 % de los encuestadas no podía cubrir su alimentación y 34 % recurrió a mecanismos de supervivencia como mendicidad en las calles.

“Aunque México puede ser un destino seguro para algunas personas en circunstancias específicas, no es el caso para la mayoría de los solicitantes de asilo atrapados en la frontera norte. Al ser expulsadas o devueltas, las personas pueden encontrarse con peligros similares o peores a aquellos de los que intentaron huir desde el principio”, comentó Velásquez.

- Advertisement -

A pesar de que la Suprema Corte de Estados Unidos autorizó el 30 de junio que el Gobierno de Joe Biden pueda terminar el programa “Quédate en México”, ni la Casa Blanca ni el Gobierno mexicano han detallado un nuevo plan o las medidas que adoptarán.

La región vive un flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,6 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.

Norsan Media July 21, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article ONG denuncia impacto del MPP en 75.000 migrantes en la frontera de México
Next Article México denuncia intereses “políticos” en consulta de energía de EEUU y Canadá
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Foto de archivo del jugador Brandon Ingram. EFE/ Phillip Kim
Brandon Ingram y Jaren Jackson Jr. se suman a la selección de EE.UU. para el Mundial
Deportes
ARCHIVO/EFE/Armando Arorizo
El sindicato de actores de Hollywood acuerda ir a huelga si no consigue un nuevo convenio
Farandula
La actriz mexicana Arcelia Ramírez, muestra su libro "Así es la vida" hoy en el marco de la 38 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), en Guadalajara, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco
La actriz mexicana Arcelia Ramírez afirma que para actuar hay que deshacerse del ego
Farandula
ARCHIVO/EFE/EPA/PETER FOLEY
Kamala Harris pide al nuevo presidente del BM aumentar la ayuda a países vulnerables
Internacionales
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: ONG denuncia impacto del MPP en 75.000 migrantes en la frontera de México
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?