By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: Mosquito no nativo levanta alarmas en Florida por posibles enfermedades
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Salud > Mosquito no nativo levanta alarmas en Florida por posibles enfermedades
Salud

Mosquito no nativo levanta alarmas en Florida por posibles enfermedades

Norsan Media
Last updated: 2023/03/22 at 5:27 PM
Norsan Media Published March 22, 2023
Share
4 Min Read
Fotografía cedida sin fecha por la Facultad de Ciencia Agrícolas y de la Vida (IFAS) de la Universidad de Florida (UF) donde aparecen unos mosquitos Culex lactator recolectados por el biólogo Lawrence Reeves, en el sur de Florida (EEUU). EFE/UF IFAS /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/CRÉDITO OBLIGATORIO
SHARE

Miami, 22 mar (EFE).- Científicos de la Universidad de Florida (UF) alertaron ante la posibilidad de que el mosquito Culex lactator, una especie proveniente de los trópicos cuya presencia ha sido detectada en este estado, pueda actuar como potencial vector para la transmisión de enfermedades.

Fotografía cedida sin fecha por la Facultad de Ciencia Agrícolas y de la Vida (IFAS) de la Universidad de Florida (UF) donde aparece el biólogo especialista en mosquitos, Lawrence Reeves, mientras recolecta mosquitos Culex lactator de una trampa en el sur de Florida (EEUU). EFE/UF IFAS /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/CRÉDITO OBLIGATORIO

El centro universitario estatal divulgó este miércoles un comunicado en el que señala que profesores del Laboratorio de Entomología Médica de su Facultad de Ciencia Agrícolas y de la Vida (IFAS) mostraron en un estudio que el Culex lactator reside ya de forma permanente en al menos tres condados floridanos.

Fotografía cedida sin fecha por la Facultad de Ciencia Agrícolas y de la Vida (IFAS) de la Universidad de Florida (UF) donde aparece el biólogo especialista en mosquitos, Lawrence Reeves, mientras recolecta mosquitos Culex lactator de una trampa en el sur de Florida (EEUU). EFE/UF IFAS /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/CRÉDITO OBLIGATORIO

El Culex lactator, que tiene su origen en América Central y la parte norte de América del Sur, pertenece al grupo de mosquitos denominado Culex, que incluye especies que transmiten los virus de la encefalitis del Nilo Occidental y de San Luis.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2023/03/rss-efe79827871-ae63-4499-b48d-c853e017fc83-hd-web.mp4

El estudio científico, publicado en la revista Journal of Medical Entomology, señala que esta especie fue descubierta en el condado de Miami-Dade en 2018 por profesores de UF/IFAS durante una investigación con el fin de detectar otros mosquitos no nativos.

- Advertisement -

Destaca el estudio que desde entonces se han registrado poblaciones del mosquito en los condados de Miami-Dade, Collier y Lee, una expansión que -dicen- no se ha investigado lo suficiente.

Lawrence Reeves, autor principal del estudio y biólogo especialista en mosquitos del centro de investigación del UF/IFAS, señaló que existen alrededor de 90 tipos de mosquitos en Florida, lista que, dijo, “crece a medida que se introducen, desde otras partes del mundo, nuevas especies”.

El experto dijo que la introducción de nuevas especies de mosquitos como la presente es preocupante, debido a que al ser no nativas “se consideran las más problemáticas”.

“El Culex lactator es físicamente similar a las especies de mosquitos ya conocidas de Florida. Se parece a otras más comunes”, aclaró Reeves, tras apuntar que debido a esta similitud su presencia en un área puede pasar desapercibida fácilmente.

Reeves y el equipo de científicos que le apoyan utilizaron análisis de ADN, no solo para descubrir que habían encontrado una nueva especie de mosquito, sino también para identificarla como el Culex lactator.

- Advertisement -

Explicó que cada año Florida se enfrenta a problemas relacionados con enfermedades transmitidas por mosquitos como los virus del Nilo Occidental, de la encefalitis equina del este, del dengue y chikungunya, entre otras.

“Es muy temprano para saber si el Culex lactator ocasionará algún problema, pero las implicaciones son a menudo difíciles de predecir debido a que no todas las especies de mosquitos son igualmente capaces de transmitir un virus”, señaló.

Los especímenes iniciales de Culex lactator se recolectaron en el 2018 en áreas rurales del sur del condado de Miami-Dade, al sur de Florida City, seguidos de ejemplares adultos e inmaduros adicionales durante el año 2022 en los mismos lugares.

- Advertisement -

Ese mismo año se detectó la pesencia del Culex lactator en los condados de Collier y Lee.

En Florida se han establecido 17 especies de mosquitos no nativos, con 11 de estas reportadas por primera vez en las últimas dos décadas y seis en los últimos cinco años, explicó Reeves.

Los mosquitos Aedes aegypti, Aedes albopictus y Culex quinquefasciatus, que se consideran entre los vectores de enfermedades más importantes en los Estados Unidos, al igual que la nueva especie Culex lactator, son todas especies no nativas de Florida provenientes de los trópicos.

Norsan Media March 22, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN Jamie Lee Curtis será la estrella invitada de la serie “The Sticky”
Next Article Fotografía de archivo del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado mexicano, Ricardo Monreal. EFE/ Fernando Villar Líder del Senado mexicano denuncia “embestida” de EEUU contra soberanía
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA
Suben las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU
Internacionales
Grupos de personas migrantes hacen fila para cruzar a Estados Unidos y continuar con su proceso de asilo a través de la garita internacional del Chaparral en Tijuana, Baja California (México). EFE/ Joebeth Terríquez
El programa de migración regular entre EE.UU. y Guatemala empezará a operar el 12 de junio
Internacionales
La mexicana Lili Trujillo posa con la foto de su hija, quien murió a causa de una carrera ilegal de automóviles, el 19 de mayo de 2023, en la sede de la organización Street Racing Kills, en Los Ángeles (EE.UU.). EFE/Guillermo Azábal
Carreras ilegales de automóviles, la moda que consagró “Fast & Furious” corroe Estados Unidos
Internacionales
Fotografía cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) donde se aprecia al huracán Ian visto desde el satélite GOES-East de esta agencia estadounidense, el 27 de septiembre de 2022. EFE/NOAA
El Niño puede ayudar a una temporada ciclónica en el Atlántico menos activa
Internacionales
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Mosquito no nativo levanta alarmas en Florida por posibles enfermedades
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?