By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Miles de trabajadores, atrapados por los abusos laborales en bases de EEUU
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Miles de trabajadores, atrapados por los abusos laborales en bases de EEUU
Politica

Miles de trabajadores, atrapados por los abusos laborales en bases de EEUU

Norsan Media
Last updated: 2022/10/27 at 5:39 PM
Norsan Media Published October 27, 2022
Share
4 Min Read
ARCHIVO/EFE/EPA/STRINGER
SHARE

Washington, 27 oct (EFE).- Miles de trabajadores extranjeros en al menos cuatro bases militares de EE.UU. en el golfo Pérsico están atrapados sin poder abandonar los países donde residen ni poder buscar otros empleos por prácticas laborales abusivas.

Así lo denuncia un informe publicado este jueves por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), que ha entrevistado a una treintena de trabajadores y exempleados en esas bases.

A muchas de esas personas, empleadas por contratistas de defensa estadounidenses, se les confiscan sus pasaportes; mientras que muchas se ven obligadas a pagar deudas onerosas tras abonar tasas de reclutamiento ilegales o se les deniegan los documentos necesarios para poder marcharse.

ICIJ basa estas denuncias no solo en los testimonios que ha recabado, sino también en registros judiciales y documentos gubernamentales que muestran que esos abusos laborales, que podrían violar la legislación estadounidense, han sido habituales en los últimos años.

Más de una docena de trabajadores dijeron al consorcio y al diario The Washington Post que las compañías contratistas que proporcionan comida, reparan vehículos y ofrecen otros servicios a las fuerzas armadas de EE.UU. suelen rechazar las peticiones de sus empleados civiles de que les proporcionen la documentación necesaria para poder marcharse y buscar otro trabajo, requerida en los países donde están.

Bajo la legislación laboral de las naciones del Golfo, los trabajadores no pueden dejar sus trabajos sin permiso y en ocasiones son encarcelados por “evadir la Justicia”.

En el caso de Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), los contratistas de defensa retienen los pasaportes de sus empleados, lo que restringe su libertad de movimientos, dijeron los trabajadores a los autores de la investigación.

Por otro lado, las agencias de empleo en los países de origen de esas personas cobran unas tasas muy altas, que pueden ascender a miles de dólares, para encontrarles un puesto en el extranjero.

Para poder pagarlas, los trabajadores migrantes suelen recurrir a préstamos con intereses altos, pese a que en ocasiones su salario no asciende más que a un dólar la hora, con lo que tardan años en devolver las deudas, indicaron a ICIJ diecinueve entrevistados.

Según la investigación, estas prácticas están extendidas entre los empleadores privados en Oriente Medio, donde el estatus legal de los trabajadores migrantes normalmente está vinculado a su contrato con la empresa.

Sin embargo, ICIJ recordó que esas prácticas aparentemente violan la ley de EE.UU. contra el tráfico de seres humanos.

Por ejemplo, en EE.UU. existe una prohibición a las tasas de reclutamiento descritas por los empleados migrantes en las bases estadounidenses y prácticas como la confiscación de los pasaportes.

En reacción a esta indagación de ICIJ, una portavoz del Pentágono, la comandante Nicole Schwegman, indicó que el Departamento de Defensa de EE.UU promueve “una política de tolerancia cero” con el tráfico de personas.

La portavoz apuntó que el Pentágono “trabaja de forma diligente para combatir el tráfico de seres humanos porque estas actividades violan los derechos humanos y perjudicial la misión de seguridad nacional”.

Norsan Media October 27, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article ARCHIVO/EFE/Rolex Dela Pena Apple gana 99.803 millones en un año, un 5,4 % más que en el ejercicio pasado
Next Article EFE/EPA/JIM LO SCALZO Biden y Schumer hablan de las elecciones sin ver que había un micro encendido
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía de los daños ocasionados por el sismo de magnitud 6,5 en la escala abierta de Richter en la ciudad de Cuenca (Ecuador). EFE/Robert Puglla
EE.UU. ofrece ayuda a Perú y Ecuador por el terremoto
Politica
Un manifestante fue registrado este domingo, 19 de marzo, al ser detenido, luego de ingresar al campo de juego con una pancarta en contra del Gobierno de Cuba, durante una de las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol disputada entre Estados Unidos y Cuba, en el estadio LoanDepot Park, en Miami (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera
Cuatro detenidos por entrar al campo en el partido de béisbol entre Cuba y EE.UU.
Deportes
Fotografía cedida este lunes, 20 de marzo, por SIA Scotch en la que se registró a Carin Luna-Ostaseski, creadora y dueña de un whisky que se produce y se envasa en Escocia y se vende por ahora solo en Estados Unidos. EFE/SIA Scotch
Una latina con una marca de whisky propia ayuda a diversificar un mundo masculino
Internacionales
A las 9.00 hora local de Nueva York (13.00 GMT), los contratos de futuros del petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril perdían 0,41 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. En la imagen un registro de archivo de cientos de barriles para almacenar combustibles. EFE/Bagus Indahono
El petróleo de Texas abre con una bajada del 0,61 %, hasta los 66,33 dólares el barril
Internacionales

You Might Also Like

Fotografía de los daños ocasionados por el sismo de magnitud 6,5 en la escala abierta de Richter en la ciudad de Cuenca (Ecuador). EFE/Robert Puglla
Politica

EE.UU. ofrece ayuda a Perú y Ecuador por el terremoto

March 20, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró a un par de mujeres al recolectar agua potable, en un grifo comunitario, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). EFE/Nic Bothma
Politica

El mundo se cita para buscar respuestas a la crisis del agua

March 20, 2023
EFE/EPA/SHAWN THEW
Politica

Nueva York se prepara para posibles protestas si Trump es acusado

March 19, 2023
EFE/MICHAEL BUHOLZER
InternacionalesPolitica

EE.UU. respalda la decisión de Suiza de avalar la absorción de Credit Suisse

March 19, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Miles de trabajadores, atrapados por los abusos laborales en bases de EEUU
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?