By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Migrantes y activistas en Tijuana ven esperanzas en reunión México-EE.UU
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Migrantes y activistas en Tijuana ven esperanzas en reunión México-EE.UU
Politica

Migrantes y activistas en Tijuana ven esperanzas en reunión México-EE.UU

Norsan Media
Last updated: 2023/01/07 at 11:03 AM
Norsan Media Published January 7, 2023
Share
5 Min Read
Grupos de migrantes hacen fila para cruzar a Estados Unidos y continuar con su proceso de asilo a través de la garita internacional del Chaparral el 6 de enero de 2023, en la fronteriza Tijuana (México).EFE/Joebeth Terriquez
SHARE

Tijuana (México), 7 ene (EFE).- Migrantes y activistas de la fronteriza Tijuana esperan que las políticas migratorias entre México y EE.UU. puedan tener algunos cambios ligeros pero significativos, ahora que los presidentes de ambos países se reúnan para tratar asuntos migratorios.

Grupos de migrantes hacen fila para cruzar a Estados Unidos y continuar con su proceso de asilo a través de la garita internacional del Chaparral el 6 de enero de 2023, en la fronteriza Tijuana (México). EFE/Joebeth Terriquez

Tras el anuncio de que la próxima semana el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su hómologo estadounidense, Joe Biden, sostendrán una reunión en Ciudad de México, personas consultadas por EFE dijeron este sábado que esto puede ser una buena señal, sobre todo en la frontera norte del país, donde hay miles de personas varadas esperando asilo humanitario.

Grupos de migrantes hacen fila para cruzar a Estados Unidos y continuar con su proceso de asilo a través de la garita internacional del Chaparral el 6 de enero de 2023, en la fronteriza Tijuana (México). EFE/Joebeth Terriquez

HUYENDO DE LA VIOLENCIA INTERNA

Jorge es un padre de familia desplazado de su estado, Michoacán, quien esta semana llegó con su esposa, dos hijos y su nuera embarazada a Tijuana y aseguró que “salimos huyendo de la violencia que hay en nuestro pueblo”.

Recalcó que para él “sería importante que en esa reunión se tome en cuenta a todos los que estamos saliendo (de las casas) por la violencia, por las amenazas y que tenemos que dejar nuestra tierra y patrimonio, buscando tener una mejor vida en otro lugar”.

Así como ellos, dijo, “hay montones de personas que están dejando sus casas”, y aunque sabe de las necesidades de migrantes de otros países, consideró que “el presidente mexicano tiene que ver más por su gente, porque si no se va a terminar ahora la violencia, por lo menos que nos faciliten el asilo en Estados Unidos”.

Raúl, uno de los hijos de Jorge, dijo que aunque le hubiera gustado que su hijo hubiera crecido en el pueblo, como ellos, el crimen organizado lo amenazó para que trabajara para ellos: “Y yo no quería eso para mi familia; yo les pediría eso, que vieran por nosotros, por los hijos de nosotros”.

EL BENEFICIO DE LA DUDA

Albert Rivera Colón, director del albergue Ágape Misión Mundial, dijo que “hay que darles el beneficio de la duda” a las autoridades mexicanas, pero recalcó que deben poner mayor énfasis en su gente, “porque a veces parece que hasta les conviene que haya más desplazados por las remesas”.

El pastor y activista señaló que su petición sería que las autoridades estadounidenses pusieran mayor atención en las familias, sobre todo en aquellas que llevan varios meses varadas en la frontera esperando una oportunidad de asilo, “ya que aquí también corren peligro, hemos tenido personas que estado aquí siguen siendo amenazadas por los cárteles”.

También refirió que sería importante que las autoridades mexicanas hicieran un plan para informar a los migrantes pues, a su consideración, “eso hace mucha falta, que haya grupos de apoyo también de Gobierno que les informen a ellos y que nos informen a nosotros de todos los procesos y acuerdos”.

ATENDER LAS CAUSAS Y PROBLEMAS DE RAÍZ

Por su parte, José María García Lara, director del Movimiento Juventud 2000, señaló que Biden debería tomar en cuenta el ejemplo de lo que actualmente sucede en Tijuana, que es el flujo de asistencia de asilo de manera ordenada y sin ningún tipo de caos.

“Lo estamos viendo ahora con las excepciones al Título 42, las personas, desde hace varios meses, están ingresando a Estados Unidos de forma ordenada, gracias a organizaciones de abogados que están haciendo un buen trabajo, y eso se da sin que haya caos, además evita las aglomeraciones en los albergues”, refirió.

Otro de los aspectos que el activista recalcó es “que se atiendan las causas que están generando tanta movilidad de personas connacionales como de otros países, sobre todo de inseguridad, para que realmente se vea reflejado que están atacando la problemática de raíz”.

Aunado a ello, el activista refirió que se deben reactivar los acuerdos que se han tenido como la propuesta de proporcionar visas de trabajo que ya fueron autorizadas por el Gobierno estadounidense hacia México y Centroamérica para que puedan cruzar de manera regular.

“Estamos hablando de 250.000 visas que fueron autorizadas el año pasado, pero que a la fecha no se ha escuchado nada; que se haga público dónde se van a entregar esas visas y cómo va a ser su operatividad, para que esas comunidades que llegan a la frontera no expongan sus vidas y puedan ingresar de forma regular”, dijo.

Norsan Media January 7, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article EFE/EPA/WILL OLIVER Biden lleva a la cumbre con México y Canadá su plan migratorio bajo el brazo
Next Article Fotografía cedida por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) donde aparece un grupo de personas migrantes mientras son trasladados desde el Parque Nacional Dry Tortugas hasta la isla de Cayo Hueso, en el sur de Florida (EEUU). EFE/ Departamento De Seguridad Nacional De Estados Unidos (dhs) SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) Liberan a varios detenidos de ola masiva migratoria en Florida, según medios
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

“Chaparro chuacheneger” anuncia su retiro de las redes sociales
notiraza
Transeúntes caminan por la Avenida Spadina en el Barrio Chino de Toronto (Canadá). Imagen de archivo. EFE/ Osvaldo Ponce
La economía canadiense se ralentiza tras crecer un 0,1 % en noviembre de 2022
Internacionales
EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS / POOL
Biden dice que hablará con Zelenski tras descartar el envío de aviones F-16
Politica
El líder comunitario de los haitianos en Puerto Rico, Leonard Prophil, coloca una bandera nacional durante una vista el lunes 23 de enero al cementerio de San Juan, Puerto Rico. EFE/Thais Llorca
El temor a los secuestros empuja a más haitianas a emigrar a Puerto Rico
inmigración

You Might Also Like

EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS / POOL
Politica

Biden dice que hablará con Zelenski tras descartar el envío de aviones F-16

January 31, 2023
Un Gran Jurado del condado de Bernalillo acusó formalmente a Solomon Peña la noche del lunes de 14 cargos, entre ellos el de disparar armas de fuego contra una residencia ocupada y conspiración para cometer un tiroteo. Imagen de archivo. EFE/Rodrigo Sura
Politica

Acusan a excandidato republicano de 14 ataques criminales contra demócratas

January 31, 2023
De esta forma, Minesota se uniría a una veintena de estados y el Distrito de Columbia, que ya han promulgado y puesto en efecto leyes que autorizan la extensión de esos documentos a los inmigrantes, sea cual sea su situación legal de residencia en el país. Imagen de archivo. EFE/ARMANDO ARORIZO
Politica

Avanza en Minesota una ley de licencias de conducir para indocumentados

January 31, 2023
Imagen de archivo del periodista Bob Woodward. EFE/Fernando Villar
Politica

Trump demanda a Bob Woodward por publicar las cintas de sus entrevistas

January 31, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Migrantes y activistas en Tijuana ven esperanzas en reunión México-EE.UU
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?