By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Migrantes reciben peligrosa desinformación en redes sociales de camino a EEUU
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Farandula > Migrantes reciben peligrosa desinformación en redes sociales de camino a EEUU
Farandula

Migrantes reciben peligrosa desinformación en redes sociales de camino a EEUU

Norsan Media
Last updated: 2022/07/28 at 5:42 PM
Norsan Media Published July 28, 2022
Share
4 Min Read
ARCHIVO/EFE/EPA/LUONG THAI LINH
SHARE

Los Ángeles, 28 jul (EFE).- Los migrantes que buscan viajar a Estados Unidos sienten que no tienen más remedio que sumergirse en la desinformación rampante y peligrosa en las plataformas de redes sociales para escapar de la violencia o la pobreza extrema, reveló hoy un estudio publicado por la organización Campaign for Accountability (Campaña por la Rendición de Cuentas).

“En todo el mundo, las plataformas de Meta brindan información que las personas usan para tomar algunas de las decisiones más importantes de sus vidas”, dijo Michelle Kuppersmith, directora ejecutiva de Campaign for Accountability, agrupación no partidista de vigilancia que dirige el Tech Transparency Project (TTP).

“Al hablar con personas reales en el proceso de tomar esas decisiones, este estudio lleva las consecuencias de la desinformación más allá de compartir y gustar y se sumerge en las experiencias humanas reales de las fallas de moderación de Meta”, añadió.

El TTP reunió a un equipo de entrevistadores que habló con 200 migrantes, la mitad de ellos en Guatemala al comienzo de su viaje hacia el norte y la otra mitad en refugios justo al sur de la frontera entre Estados Unidos y México.

- Advertisement -

Los entrevistadores preguntaron a los migrantes cómo accedían a la información, las fuentes que usaban y en las que más confiaban; y cómo los rumores o la información errónea afectan sus vidas. También les pidieron nombrar cuentas, páginas o grupos específicos de redes sociales que seguían.

Descubrieron que los migrantes dependen en gran medida de Facebook y WhatsApp para obtener orientación sobre cómo llegar a Estados Unidos. Muchos dijeron que usaban las aplicaciones para comunicarse con otros migrantes u organizaciones de servicios sociales en las comunidades receptoras.

Otros habían usado las plataformas para conectarse con “coyotes” o contrabandistas que ayudan a los migrantes indocumentados a viajar a EE. UU.

Muchos migrantes también acogieron afirmaciones falsas hechas en línea, como la de que las fronteras están abiertas ahora que la pandemia de covid-19 ha disminuido, o que a las mujeres embarazadas se les permitió ingresar a EE.UU. sin documentación.

Otros expresaron una sensación general de que la migración era “más fácil” ahora, lo que no está respaldado por estadísticas oficiales u otras medidas.

- Advertisement -

Los analistas a menudo pudieron identificar los orígenes de estos rumores en las páginas de Facebook, los grupos de WhatsApp y otras redes sociales que los migrantes dijeron que eran en las que confiaban para obtener información.

En Facebook y WhatsApp, el TTP encontró decenas de publicaciones falsas y engañosas sobre cambios en la política estadounidense de inmigración, reglas especiales para padres y mujeres embarazadas o condiciones favorables a lo largo de la ruta migratoria.

Muchos expresaron su frustración porque era imposible distinguir los hechos de la información errónea en línea. Un encuestado dijo que “todos mienten o manipulan la información”.

- Advertisement -

Pero muchos también dijeron sentir que no tienen más remedio que confiar en lo que leen y escuchan en las redes sociales.

“El dominio del mercado de Meta en América del Sur y Central es tan omnipresente que, para muchos, sus servicios son sinónimo de internet”, dijo Kuppersmith.

“Los migrantes con los que hablamos son muy conscientes de la peligrosa desinformación que existe en estas plataformas, pero la falta de opciones no les deja más remedio que confiar en lo que ven en Facebook y WhatsApp, lo que en muchos casos ha provocado un daño real”, acotó.

Norsan Media July 28, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Migrantes reciben peligrosa desinformación en redes sociales de camino a EEUU
Next Article Unicorn Hunters, un programa con inversiones millonarias para “startups”
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stephen Curry de los Golden State Warriors, en una fotografía de archivo. EFE/John G. Mabanglo
Lakers aceleran hacia los play-in en la gran noche de Curry, Klay y Brunson
Deportes
Santi Aldama de los Grizzlies, en una fotografía de archivo. EFE/Ryan Beatty
108-94. Bane y Aldama destacan en la victoria de los Grizzlies ante los Clippers
Deportes
Un grupo de migrantes y activistas protestan durante la llegada del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, hoy a Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
Decenas de migrantes reclaman justicia a López Obrador en norte de México
inmigración Politica
Una mujer observa pertenencias y obras expuestas en la casa que perteneció a María José y el nobel Octavio Paz, inaugurada hoy en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel
México abre casa para preservar la obra de María José y el nobel Octavio Paz
Farandula
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Migrantes reciben peligrosa desinformación en redes sociales de camino a EEUU
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?