By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: México reporta que ingresos tributarios cayeron pero los petroleros crecieron
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Greenville, South Carolina > México reporta que ingresos tributarios cayeron pero los petroleros crecieron
Greenville, South Carolina

México reporta que ingresos tributarios cayeron pero los petroleros crecieron

mlopez-norsan
Last updated: 2022/08/30 at 7:27 PM
mlopez-norsan Published August 30, 2022
Share
5 Min Read
SHARE


Ciudad de México, 30 ago (EFE).- Los ingresos tributarios del sector público cayeron un 9,4 % real, al sumar 291.750 millones de pesos (14.478 millones de dólares, pero los ingresos petroleros, que crecieron un 91,8 %, salvaron a los ingresos presupuestarios totales, los cuales avanzaron un 7,8 % real, informó este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México.

En el informe “Finanzas públicas y deuda pública a julio de 2022”, la SHCP señaló que al cierre de julio, “las finanzas públicas de nuestro país se mantuvieron sanas, impulsadas por un sólido desempeño de los ingresos petroleros, la recaudación tributaria, un ejercicio responsable del gasto público y el manejo eficiente de la deuda”.

Dijo que en este periodo, “los ingresos tributarios del sector público tuvieron un incremento anual del 1 % en términos reales, ya considerando el estímulo al consumo de combustibles a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

- Advertisement -

Además, destacó el desempeño del ISR y el IVA, con aumentos anuales reales del 15,3 % y 4 %, respectivamente.

En el informe, la SHCP indicó que en el periodo enero-julio, los ingresos presupuestarios del sector público alcanzaron los 3,86 billones (191.662 millones de dólares), monto superior en 218.389 millones de pesos (10.838 millones de dólares) a lo previsto en el programa “y que representa un crecimiento del 5,3 % anual en términos reales”.

La dependencia precisó que a julio, “los ingresos petroleros se ubicaron por encima de la cifra calendarizada en 134.034 millones de pesos (6.651 millones de dólares), impulsados al alza por un incremento de 38,4 dólares por barril (dpb) en el precio promedio de la mezcla mexicana con respecto al programa.

En su comparación anual, dicho rubro fue mayor 39.3% en términos reales respecto al periodo enero-julio del año anterior.

Mientras que en el periodo de referencia, la recaudación tributaria registró un incremento de 1 % en términos reales con respecto a enero-julio de 2021; sin embargo, se mantuvo por debajo del monto aprobado en 28.624 millones de pesos (1.420 millones de dólares).

- Advertisement -

En la nota se apuntó que al excluir el IEPS de combustibles, “los ingresos tributarios superaron lo previsto para el periodo en 200.545 millones de pesos (9.952 millones de dólares) y se incrementaron en un 11,3 % anual en términos reales respecto al mismo periodo del año previo.

En tanto, la recaudación observada del ISR durante enero-julio se ubicó en 143.944 millones de pesos (7.143 millones de dólares) por encima de lo programado y registró un incremento real anual de 15,3%, ligando 8 meses consecutivos de crecimiento.

Por su parte, la recaudación del IVA se incrementó un 4 % en términos reales en la comparación anual y superó lo previsto para el periodo en 29.782 millones de pesos (1.478 millones de dólares).

- Advertisement -

Durante el tiempo de análisis, los ingresos no tributarios se ubicaron en 226.302 millones de pesos (11.230 millones de dólares), monto superior a lo previsto en 88.563 millones de pesos (4.395 millones de dólares).

En ese contexto, la deuda neta del Gobierno federal se ubicó en 10,8 billones de pesos (535.980 millones de dólares), donde el 78,7 % se encuentra denominada en moneda nacional y el 74,3 % de los valores gubernamentales están a tasa fija y a largo plazo.

Por su parte, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (Shrfsp) ascendió a 13,37 billones de pesos (663.523 millones de dólares), al tiempo que la deuda neta del sector público se ubicó en 13,38 billones de pesos (664.019 millones de dólares).

Related



Source link

mlopez-norsan August 30, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Colectivo de mujeres colocan fotografías en protesta por la violencia hacia las mujeres 24 de agosto de 2019 en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez Siete de cada 10 mexicanas han padecido violencia en su vida
Next Article ARCHIVO/EFE/ Christian Monterrosa Netflix ficha a dos ejecutivos de Snap para lanzar su versión con anuncios
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Imagen de archivo del norirlandés Rory McIlroy, EFE/EPA/ALI HAIDER
McIlroy, Kim y Lipsky, líderes en el Memorial con Rahm a cuatro golpes
Deportes
Imagen de archivo del entrenador del DC United, Wayne Rooney (d). EFE/EPA/Aleksandra Szmigiel / POOL
El Inter Miami no levanta cabeza y pierde 1-2 contra el DC United ya sin Phil Neville
Deportes
Fotografía cedida donde se observa al cantautor argentino nacionalizado mexicano Noel Schajris. EFE/ Mayra Ortiz /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El cantautor Noel Schajris insiste en la búsqueda de la atemporalidad con su nuevo álbum
Farandula
Imagen del congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), este sábado en Chicago, inaugurado el viernes y que se clausura el próximo martes 6 de junio, y en el que se considera, como idea principal, una "obligación moral" superar las desigualdades. EFE/Marta Garde
La comunidad oncológica se esfuerza por no dejar a ningún país ni paciente atrás
Salud
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: México reporta que ingresos tributarios cayeron pero los petroleros crecieron
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?