By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Los muertos la pasan bien y entre explosivos en municipio mexicano de Mitla
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Wilmington, North Carolina > Los muertos la pasan bien y entre explosivos en municipio mexicano de Mitla
Wilmington, North Carolina

Los muertos la pasan bien y entre explosivos en municipio mexicano de Mitla

Norsan Media
Last updated: 2022/11/01 at 7:52 PM
Norsan Media Published November 1, 2022
Share
6 Min Read
SHARE


Mitla (México), 1 nov (EFE).- En el estado de Oaxaca, sur de México, las celebraciones de Día de Muertos son la fecha más importante del año porque representan el reencuentro espiritual con los familiares y amigos ya fallecidos, desde la inolvidable separación física en los panteones.

En Mitla, municipio ubicado en la región central de Oaxaca, las costumbre de los Fieles Difuntos se convierten en leyes no escritas que se deben cumplir a cabalidad y la “llegada” de los muertos se festeja con explosivos al mediodía, hora en la que, según la tradición prehispánica, llegan las almas de los difuntos al mundo de los vivos.

EXPLOSIÓN DE JÚBILO

Este martes, en punto de las 12.00 hora local, sus habitantes, descendientes de la etnia zapoteca, recibieron a las ánimas con un incesante tronar de cohetes que lanzaron desde sus casas para mostrar el júbilo de este reencuentro, donde la muerte se volverá vida durante dos días.

Alberto Cortés, habitante de Mitla, salió de su casa a quemar una decena de cohetes, que en México son conocidos como “palomas”.

“¿Este tronó muy fuerte? Ahora mismo es cuando llegan los fieles difuntos y es lo que festejamos, la tradición que tenemos aquí en el pueblo, por estamos quemando cohetes y recibiendo a los difuntos”, contó a EFE.

Tras la primer ráfaga, Cortés prepara la segunda carga de explosivos para que el sonido de la pólvora retumbe desde las casas de Mitla hasta las ruinas de su famosa zona arqueológica, conocida por miles de turistas y visitantes.

Y sí, el estruendo de los cohetes se prolonga hasta las 13.00 hora local (19.00 GMT) y, durante este primer día de noviembre, el tronar de explosivos se escuchará por todas las calles de esta comunidad zapoteca.

Mientras ocurre el recibimiento, hombres y mujeres queman copal, una resina vegetal aromática que se utiliza en incensarios de barro para purificar y aromatizar las viviendas y así no falte nada para la mística recepción a la muerte que viene de visita.

“Es una costumbre que no debe de faltar en casa, quemar un poco de copal y que salga ese aroma que es la tradición para recibir a los muertos”, explica a EFE Yésica González, quien aviva el fuego de su incensario mientras su esposo se encuentra en la calle quemando decenas de cohetes.

Después viene el silencio habitual en las calles y es el momento de ingresar a las viviendas para poner un petate (tapete elaborado con palma silvestre utilizado en México para descansar sobre el piso) extendido a un costado de la ofrenda elaborada con frutas, flores y la comida y bebida favoritas del difunto.

OFRENDAS PARA LOS “VISITANTES”

Epifanio Luis Pérez colocó pescado seco y pan de muerto elaborado en Mitla a la ofrenda de su mamá, quien falleció a los 92 años. También dispuso un petate para que ella, después de “comer” los alimentos de las ofrendas, descanse del viaje al mundo de los vivos.

A sus 68 años, Pérez sigue preservando esta tradición como desde el primer día que la conoció. “Se ubica el petate para que descansen las ánimas que vienen en camino, es una tradición muy arraigada de nuestros ancestros, ellos viajan y nosotros seguiremos con nuestras costumbres”, sentenció.

De la visita de su madre, explicó a EFE que “ella reposará aquí y ya mañana (miércoles) se irá, también a las 12 del día”.

En Mitla, este suceso que se origina con el ancestral culto a los muertos de la cultura zapoteca, se practica desde antes de nuestra era en el valle de Oaxaca.

Este ritual se repetirá a las 12 del día de este miércoles, cuando las ánimas de los fieles difuntos, después de haberla pasado bien en el pueblo donde nacieron y murieron, sigan reposando en el lugar al que Mitla debe su nombre, el Mictlán, voz náhuatl que refiere el sitio a dónde van los muertos.

En México, el Día de Muertos surgió como una combinación de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos.

Las culturas prehispánicas trasladaron su veneración cultural a los muertos al calendario cristiano, que coincidió con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.

La celebración del Día de Muertos se realiza los días 1 y 2 de noviembre: el primer día corresponde a “Todos los santos”, para los menores de edad fallecidos, mientras que el segundo es el de los “Fieles Difuntos”, para rememorar a los adultos.

Related



Source link

Norsan Media November 1, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Archivo. EFE/EPA/PETER FOLEY Los kenianos Jepchirchir y Korir buscan volver a ganar maratón de Nueva York
Next Article Los diputados de Quebec tienen que prometer o jurar lealtad al rey Carlos III
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Foto del 30 de enero dell jugador de Los Angeles Lakers, LeBron James (C). EFE/EPA/Peter Foley
123-129: Los Lakers celebran en Madison Square Garden otro récord de LeBron
Deportes
Fotografía cedida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) de una vista aérea del nuevo centro de procesamiento de migrantes en vías de construcción en Otay Mesa, California. EFE/Mani Albrecht/CBP /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
EEUU erige nuevo centro de procesamiento migratorio en frontera de California
inmigración
ARCHIVO/EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
Abogados de Weinstein piden nuevo juicio tras haber sido declarado culpable
Internacionales
Fotografía cedida por Boeing donde se aprecia su último avión 747, el número 1.574 fabricado por la compañía, y es un avión de carga adquirido por la aerolínea estadounidense Atlas Air mientras posa en la puerta de la planta de ensamblaje en Everett, Washington. EFE/Paul Weatherman/Boeing /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
Boeing entrega su último 747 y despide con honores a la “Reina de los cielos”
Internacionales

You Might Also Like

Wilmington, North Carolina

Los kenianos Jepchirchir y Korir buscan volver a ganar maratón de Nueva York

November 1, 2022
Wilmington, North Carolina

Condenada a 20 años maestra estadounidense que lidero batallón femenino de EI

November 1, 2022
Wilmington, North Carolina

Piden a gobernador de Florida indultos a condenados por posesión de marihuana

November 1, 2022
Wilmington, North Carolina

Wall Street cierra rojo y el Dow Jones baja un 0,24%

November 1, 2022
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Los muertos la pasan bien y entre explosivos en municipio mexicano de Mitla
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?