By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • PROMOCIONES ✅
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Libro escrito por indocumentados busca devolver la humanidad “robada” en EEUU
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • PROMOCIONES ✅
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > Libro escrito por indocumentados busca devolver la humanidad “robada” en EEUU
InternacionalesPolitica

Libro escrito por indocumentados busca devolver la humanidad “robada” en EEUU

Norsan Media
Last updated: 2022/07/27 at 9:18 AM
Norsan Media Published July 27, 2022
Share
Fotografía cedida hoy por Ara Arbabzadeh donde aparece la escritora mexicana Reyna Grande, una de las editoras del libro "Donde Somos Humanos", primero de su tipo, hecho en su totalidad por migrantes que en algún momento de sus vidas fueron indocumentados. EFE/Ara Arbabzadeh /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
SHARE

Tucson (AZ), 27 jul (EFE).- El libro “Donde Somos Humanos”, escrito en su totalidad por inmigrantes que fueron o siguen siendo indocumentados, busca devolver la humanidad “robada” al tema migratorio en un momento de incertidumbre sobre el futuro de esta comunidad migrante en Estados Unidos.

Fotografía cedida hoy por Rommy Torrico donde aparece la escritora originaria de Ecuador, Sonia Guiñansaca, una de las editoras del libro "Donde Somos Humanos", primero de su tipo, hecho en su totalidad por migrantes que en algún momento de sus vidas fueron indocumentados. EFE/Rommy Torrico /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

La obra, ilustrada también por inmigrantes, es una colección de ensayos, poesía y arte de autores de diversas nacionalidades, entre ellos refugiados y “soñadores” (inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños), publicada en inglés en junio pasado y que saldrá en español en enero de 2023.

“En estas historias y poemas los autores nos cuentan sus propias experiencias no sólo lidiando con su estatus migratorio, sino cómo esta experiencia cambió la percepción de sí mismos y cómo tienen ahora el objetivo de cambiar la narrativa colectiva de la nación sobre los migrantes y refugiados”, dijo a Efe Reyna Grande, una de las editoras del libro.

Indicó que solamente el título lleva un fuerte mensaje, de que “todos somos humanos” sin importar dónde estemos, a dónde vayamos o dónde hayamos nacido.

“Este es un punto muy importante, especialmente en estos momentos cuando se trata de robar la humanidad a los migrantes”, dijo Grande, escritora mexicana que de niña cruzó la frontera de manera ilegal con sus padres.

Aunque otros libros escritos por indocumentados han sido publicados previamente, algunos por ellos mismos, este es el primer proyecto de esta magnitud a cargo de una editorial de gran alcance como es HarperVia.

La antología, que salió en junio a la venta en su edición en inglés con el título “Somewhere We Are Human”, cuenta con más de 40 colaboradores, entre ellos inmigrantes de México, El Salvador, Ecuador, Perú y República Dominicana.

También hay escritores asiáticos y afroamericanos como un reflejo de que la inmigración es un tema global, así como miembros de la comunidad LGBTQ.

Entre los autores figura Javier Zamora, escritor y poeta mexicano residente de Arizona quien llegó a Estados Unidos como menor no acompañado cuando tenía nueve años.

Zamora escribió unos poemas para este libro en los que habla de su experiencia y sobre todo de tener ahora “la libertad y el privilegio” de vivir cerca de la frontera por primera vez en su vida después de que legalizó su situación migratoria.

Para Grande era muy importante que la voz de los autores fuera preservada. Es algo en lo que trabaja con su coeditora Sonia Guiñansaca, especialmente en estos momentos en que preparan la edición en español.

“El español tiene sus diferencias regionales, incluyendo en nuestro propio México, donde la gente del sur utiliza palabras diferentes al español del norte”, expuso.

Grande, quien ha publicado varios libros sobre el tema migratorio entre México y Estados Unidos, lamenta que mucha gente en este país aún no entienda la dinámica de la migración.

UNA INMIGRACIÓN SIN FILA

No hay una fila, hay muy pocas oportunidades de migrar legalmente a Estados Unidos, hay muchas cosas que están empujando la migración, incluyendo el cambio climático, sostuvo.

Indicó que le molesta la “hipocresía” de algunas personas que dicen que “sus antepasados llegaron legalmente”, siendo que en otros tiempos no había siquiera puertos de entrada o las mismas regulaciones vigentes ahora.

Por su parte, Guiñansaca, escritora originaria de Ecuador, dijo a Efe que este libro es una oportunidad de contar la historia de la comunidad inmigrante por ellos mismos.

“Fue una gran experiencia trabajar en este libro, sobre todo saber que todos los participantes en un momento de sus vidas fueron o siguen siendo migrantes indocumentados”, refirió.

Indicó que actualmente, cuando se ven historias negativas sobre migrantes en las noticias o algunos políticos que hablan de inmigración “roban la humanidad” de los migrantes, era importante demostrar que todos “tienen historias, tienen un nombre, tienen metas”.

“Acabamos de ver la tragedia en que murieron más de 50 migrantes en un tráiler en Texas; sin embargo, muchos sólo hablan de números, sin recordar los nombres, las caras, el sufrimiento”, señaló.

Como inmigrante que llegó al país a los cinco años, Guiñansaca considera que siempre ha existido racismo en Estados Unidos contra los migrantes, pero ahora se está demostrando el gran poder que tiene la comunidad para lograr un cambio.

La escritora comparte en este libro su experiencia propia y cómo por mucho tiempo no entendía por qué sus padres la habían dejado siendo pequeña en Ecuador para emigrar a Estados Unidos.

“Nuestra comunidad es muy fuerte. Estamos unidos, estamos trabajando juntos. La conversación sobre inmigración no va a parar, va a seguir creciendo y espero que este libro contribuya un poco a este tema”, puntualizó.

Norsan Media July 27, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article EFE/EPA/Yuri Gripas / FILE Biden y Xi hablarán este jueves, según medios EEUU
Next Article El 89 % de latinos cree que proteger el ambiente protege su comunidad
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Serena Williams de Estados Unidos se despide tras caer derrotada frente a Belinda Bencic de Suiza, durante la segunda ronda del Masters de Canadá en Toronto (Canadá), este 10 de agosto de 2022. EFE/EPA/Eduardo Lima
Serena Williams se despide con lágrimas tras ser eliminada en Toronto
Deportes
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017 - 2021). EFE/EPA/Tannen Maury
Trump describe su comparecencia ante la fiscal como una “reunión muy profesional”
Internacionales
Trump describe su comparecencia ante la fiscal como una “reunión muy profesional”
Wilmington, North Carolina
Personal de la policía estatal resguardan una playa del pacífico mexicano, el 9 de agosto de 2022, en el balneario de Acapulco, estado de Guerrero (México). EFE/ David Guzmán
La derrama económica por turismo en México supera los niveles prepandemia
Internacionales

You Might Also Like

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017 - 2021). EFE/EPA/Tannen Maury
Internacionales

Trump describe su comparecencia ante la fiscal como una “reunión muy profesional”

August 11, 2022
Personal de la policía estatal resguardan una playa del pacífico mexicano, el 9 de agosto de 2022, en el balneario de Acapulco, estado de Guerrero (México). EFE/ David Guzmán
Internacionales

La derrama económica por turismo en México supera los niveles prepandemia

August 11, 2022
Fotografía cedida hoy por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). que muestra una escultura religiosa en la Ciudad de México(México). EFE/ Instituto Nacional de Antropología e Historia / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
FarandulaPolitica

Estados Unidos entrega a México escultura virreinal robada hace 20 años

August 11, 2022
Imagen de archivo del logotipo de JPMorgan Chase en el edificio de la compañía en Nueva York, Estados Unidos. EFE/Justin Lane
Internacionales

Condenados por fraude en EEUU dos excomerciantes de oro del banco JPMorgan

August 10, 2022
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Libro escrito por indocumentados busca devolver la humanidad “robada” en EEUU
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?