By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: Latinos son más propensos a usar celular o tabletas para telemedicina
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Salud > Latinos son más propensos a usar celular o tabletas para telemedicina
Salud

Latinos son más propensos a usar celular o tabletas para telemedicina

Norsan Media
Last updated: 2022/09/02 at 11:42 AM
Norsan Media Published September 2, 2022
Share
4 Min Read
ARCHIVO/EFE/Mario Guzmán
SHARE

Washington, 2 sep (EFE).- Los latinos y los afroamericanos han sido más propensos que los blancos a usar sus celulares y tabletas para las consultas médicas remotas durante la pandemia de covid-19, según un estudio que publica hoy JAMA Health Forum.

Un equipo médico de la Universidad de Pennsylvania y del Centro Médico Beth Israel de Massachusets revisó los datos de 55.812 pacientes que hicieron al menos una consulta de telemedicina entre el 9 de diciembre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021.

Esos pacientes recurrieron a una de las 55 clínicas de asistencia primaria de Penn Medicine, y los datos sobre el medio de comunicación elegido se obtuvieron de BlueJeans de Verizon, que atiende las consultas de Penn Medicine.

Según la Asociación Médica Estadounidense (AMA), la telemedicina representaba menos del 1 % del volumen total del cuidado de la salud en Estados Unidos antes de la pandemia, y más de la mitad de todos los médicos la usaron por primera vez en los primeros meses de la crisis del coronavirus.

- Advertisement -

De acuerdo con una encuesta de AMA a comienzos de 2022, 85 % de los médicos indicaron que la telemedicina aumentaba la asistencia en tiempo oportuno, 75 % opinaron que este sistema les permitía proporcionar un cuidado de alta calidad, y más de 70 % estaban motivados para incrementar su uso de la telemedicina.

Los investigadores de Pennsylvania señalaron que “dado el ímpetu en el uso de la telemedicina, existen preocupaciones acerca del acceso desigual a ella entre las poblaciones con desventajas”.

Su análisis encontró que 41,6 % de los pacientes en el contingente estudiado habían usado una computadora de escritorio o una portátil para acceder a sus consultas de telemedicina, y 58,4 % habían usado el teléfono celular o una tableta.

En la muestra de pacientes seleccionada para esta investigación los blancos constituyeron el 64,7 %, los afroamericanos el 24,1 % y los latinos el 4,4 %, y el resto no proporcionó información sobre su identificación étnica o racial.

Los investigadores observaron tasas más bajas de uso del teléfono celular o la tableta entre los pacientes blancos que entre lo latinos, los afroamericanos o los que no se identificaron por su raza o grupo étnico.

- Advertisement -

Asimismo fueron más propensos a usar computadora de escritorio o portátil los pacientes de más edad y los residentes en áreas postales con ingresos medios más altos.

“Los pacientes más jóvenes, hispanos o afroamericanos, residentes en áreas de código postal con ingresos más bajos mostraron tasas más altas de uso del teléfono o la tableta” para la consulta de telemedicina, señaló el artículo.

El uso de computadoras de escritorio o portátiles depende del acceso a banda ancha por cable, en tanto que los teléfonos inteligentes y muchas tabletas pueden usar banda ancha alámbrica o inalámbrica.

- Advertisement -

Norsan Media September 2, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Latinos son más propensos a usar celular o tabletas para telemedicina
Next Article La NASA hará mañana un segundo intento por lanzar la misión lunar Artemis I
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ARCHIVO/EFE/EPA/Pascal Le Segretain / POOL *** Local Caption ***
El festival latino LALIFF arranca su 22 edición con el debut de Eva Longoria como cineasta
Farandula
William Tesillo (i) del equipo de León, celebran un gol hoy durante el juego de la final de ida de la Liga de Campeones de la Concacaf 2022 - 2023, entre el equipo de León contra Los Ángeles FC. en el Estadio León, en Guanajuato (México). EFE/Luis Ramírez
El colombiano Tesillo y el ecuatoriano Mena ponen al León cerca del título en la Concacaf
Deportes
Fotografía sin fecha cedida hoy, por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, que muestra una imagen de piedra de la gobernante de Amajac, el municipio de Álamo Temapache estado de Veracruz (México). EFE/ Instituto Nacional de Antropología e Historia /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Descubren pieza prehispánica en obra de pavimentación en estado mexicano de Veracruz
Farandula
ARCHIVO/EFE/Eliseo Trigo
El regulador de EE.UU. da luz verde a la vacuna de Pfizer contra el virus respiratorio VRS
Salud
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Latinos son más propensos a usar celular o tabletas para telemedicina
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?