By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Latinoamérica, con México a la cabeza, región más mortífera para periodistas
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Latinoamérica, con México a la cabeza, región más mortífera para periodistas
Politica

Latinoamérica, con México a la cabeza, región más mortífera para periodistas

Norsan Media
Last updated: 2023/01/24 at 1:39 PM
Norsan Media Published January 24, 2023
Share
4 Min Read
Fotografía de archivo de miembros de la policía municipal y agentes que periciales inspeccionan una escena del crimen donde fue asesinado el periodista mexicano Pedro Pablo Kumul, en Xalapa, estado de Veracruz (México). EFE/Stringer
SHARE

Nueva York, 24 ene (EFE).- Latinoamérica, con México a la cabeza, fue el pasado año la región del mundo más mortífera para los periodistas, según el informe de 2022 que hoy hizo público el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, siglas en inglés).

Solo Ucrania, con 15 reporteros muertos, supera la cifra de México (13 asesinados), y a México le sigue Haití, donde mataron a siete informadores.

En total, 30 periodistas latinoamericanos han muerto violentamente el pasado año, lo que constituye casi la mitad de los 67 que han muerto en todo el mundo.

A su vez, esos 67 muertos violentamente suponen un aumento del 50 % desde al año anterior, y es la cifra más alta desde 2018, algo que “indica un declive abrupto de la libertad de prensa”, dijo Jodie Ginsberg, presidenta del CPJ, en el comunicado donde se dio a conocer el informe.

“Cubrir la política, el crimen y la corrupción puede ser tanto o más mortífero que cubrir una guerra a gran escala”, reflexionó Ginsberg al comparar los muertos en Ucrania con los del resto del mundo.

Aunque los 67 registrados son muertos con violencia, el CPJ precisa que tiene constancia de que 41 de ellos murieron “en conexión directa con su labor”, mientras que se investiga el motivo de las otras 26 muertes.

Un detalle importante es que la gran mayoría de víctimas trabajaban para medios locales que cubren noticias de sus propias comunidades , lo que parece demostrar una mayor indefensión en su caso: ese ha sido el caso muy claro de Filipinas, donde murieron cuatro periodistas de radios locales.

Pero no son solo las muertes violentas: “Gobiernos (de todo el mundo) continúan encarcelando un número récord de periodistas y no hacen frente a la espiral de violencia y la cultura de impunidad”.

RÉCORD DE MUERTOS EN MÉXICO Y HAITÍ

Los trece muertos documentados en México suponen la cifra más grave en ese país en un solo año: de ellos, tres fueron asesinados tras amenazas “por su cobertura de la delincuencia y la política!; de los otros diez, se investigan las causas, pero tal vez nunca se sepan “en un país caracterizado por la violencia y la impunidad”.

Existen en México leyes e instituciones que en teoría protegen específicamente a los periodistas -recalca el informe- pero “han demostrado ser ineficaces para mantener sanos y salvos” a los informadores, y cita el caso de María Guadalupe Lourdes Maldonado, asesinada a tiros en su auto en Tijuana pese a estar bajo un mecanismo de protección de Baja California.

En Haití, la muerte de siete reporteros no cabe achacarla únicamente a la violencia de las pandillas armadas, ya que segun el CPJ al menos dos de ellos murieron a manos de los agentes del orden.

Brasil, Chile y Colombia también aparecen citados como casos comprobados de asesinatos intencionados de periodistas, y se subraya el caso del colombiano Rafael Emiro Moreno Garavito, muerto en un restaurante después de haberse significado en su diario independiente Voces de Córdoba por denunciar el narcotráfico y la corrupción política.

Norsan Media January 24, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article ARCHIVO/EFE/ Str[ Localizan 60 fosas clandestinas en el estado mexicano de Veracruz en 2022
Next Article La Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, participa hoy en una conferencia de prensa en el salón Benito Juárez del Complejo Cultural Los Pinos en la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán Gobierno de México rehúye las críticas de cineastas sobre falta de apoyo
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía cedida por la Presidencia de México del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/ Presidencia De México / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
López Obrador asegura que México recuperó el PIB previo a la pandemia
inmigración Internacionales Politica
De los 153 trabajadores que viajaron este jueves, 15 provienen del estado de Guanajuato, 14 del Estado de México, 13 de Veracruz, 12 de Tlaxcala y Michoacán, 11 de Morelos y 10 de Puebla. Imagen de archivo. EFE/Alejandro Zepeda
México espera enviar más de 26.000 jornaleros a Canadá durante 2023
Internacionales
Fotografía cedida por la NASA donde aparece el veterano astronauta de origen puertorriqueño Joseph Acabá que ha estado un total de 306 días en el espacio, repartidos en tres misiones. EFE/NASA /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/CRÉDITO OBLIGATORIO
La NASA nombra por primera vez a un hispano jefe de sus astronautas
Internacionales
Imagen de archivo del músico colombiano Camilo durante un concierto. EFE/Rodrigo Jiménez
El colombiano Camilo publica junto al canadiense JP Saxe el tema “Moderación”
Farandula

You Might Also Like

Fotografía cedida por la Presidencia de México del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/ Presidencia De México / SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
inmigraciónInternacionalesPolitica

López Obrador asegura que México recuperó el PIB previo a la pandemia

February 2, 2023
EFE/EPA/TANNEN MAURY
Politica

Investigan a policías que mataron en EEUU a un fugitivo en silla de ruedas

February 2, 2023
Este año, la gobernadora republicana de Arkansas, Sarah Huckabee, prohibió por decreto el uso del término "latinx" apenas asumió el cargo. Imagen de archivo. EFE/Shawn Thew
FarandulaPolitica

Legisladores latinos de Connecticut buscan vetar el uso del término “latinx”

February 2, 2023
EFE/EPA/SHAWN THEW
InternacionalesPolitica

La reunión entre Biden y McCarthy termina sin acuerdo sobre el techo de deuda

February 2, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Latinoamérica, con México a la cabeza, región más mortífera para periodistas
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?