By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: Las “atrocidades” en México aumentan un 17 % en 2022, reporta ONG
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > Las “atrocidades” en México aumentan un 17 % en 2022, reporta ONG
Politica

Las “atrocidades” en México aumentan un 17 % en 2022, reporta ONG

Norsan Media
Last updated: 2023/01/24 at 2:27 PM
Norsan Media Published January 24, 2023
Share
5 Min Read
Personal del ejército mexicano vigilan la zona del crimen donde murieron cinco sicarios que ejecutaron a dos ministeriales el 2 de enero de 2023, en la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/Luis Torres
SHARE

Ciudad de México, 24 ene (EFE).-El número de “atrocidades” registradas por la prensa incrementaron un 17 % entre 2021 y 2022 en México, con la violación agravada como el delito que más se reportó en este periodo, reveló este martes un informe de la asociación civil Causa en Común.

De acuerdo con el reporte “Atrocidades 2022”, la cifra de eventos violentos en México documentados en medios de comunicación pasó de 5.334, en 2021, a 6.217, en 2022, un promedio de 17 casos diarios.

Los hechos violentos están documentados en al menos 5.317 notas periodísticas, con más de 10.799 víctimas, y mayo como el mes con mayores eventos criminales.

La tortura lidera las “atrocidades” documentadas por Causa en Común, con 1.793 casos.

Aunque que el menor número registrado fue el asesinato de defensores de derechos humanos y periodistas, con 17 cada uno, fue el año más violento al respecto.

En tanto, el delito que más subió, con un 235 %, fue la violación agravada, que incluye violación en grupo, por largos periodos, la mutilación genital o la transmisión intencional de enfermedades de transmisión sexual.

A esta, le siguió el asesinato a periodistas con un alza del 89 %, los asesinatos a mujeres con crueldad extrema (65 %) y la tortura (56 %).

Además, el informe “Atrocidades 2022” destacó que hay cinco estados mexicanos que lideran las criminalidades: Baja California (605), Guanajuato (547), Michoacán (438), Morelos (407) y el Estado de México (306).

En estos estados se encontraron, entre otros delitos, al menos 148 masacres, 513 casos de tortura, 230 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 42 asesinatos de niñas, niños y adolescentes y otros como la destrucción de cadáveres, casos de calcinamiento y en contra de las autoridades.

Asimismo, dicho informe destaca que los estados mexicanos con mayor número de víctimas fueron Chiapas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Michoacán.

En contraste, Aguascalientes, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Querétaro fueron las entidades mexicanas con menor número de víctimas.

UNA MAYOR CRUELDAD

En la presentación del informe, Christian Ascensio, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre sociología de las violencias, lamentó que en el país haya tantas categorías para documentar atrocidades.

“En cualquier otro contexto, cualquier homicidio sería una atrocidad”, apuntó.

Mientras que el senador independiente Emilio Álvarez Icaza recordó que el informe se divulga en un contexto donde se presentan 1,4 masacres al día y que es solo el reflejo de lo que la prensa puede documentar, mientras que cada 58 minutos acontece en México alguna atrocidad.

“Como dice el informe, es una realidad dolorosa, es un espejo de nuestra cotidianidad y por muy dolorosa que sea, mal haríamos en ocultarla y a negarla”, añadió el legislador.

Álvarez Icaza también enfatizó que es necesario discutir el manejo de la violencia como terrorismo, así como de un control del territorio y la política.

IMPUNIDAD Y MILITARIZACIÓN

Por otro lado, Catalina Kühne, directora ejecutiva de la organización Impunidad Cero, señaló que en el sistema penal mexicano solo siete de cada 100 homicidios dolosos se esclarecen y menos de la mitad de los feminicidios terminan en una condena.

“También nos preocupa mucho la creciente militarización de la seguridad pública porque se le han quitado recursos a las autoridades civiles, que son las primeras respondientes en caso de este tipo de crímenes”, agregó.

María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, expresó que debe construirse una nueva política de Estado sobre seguridad y justicia.

“Y esto significa no estar pensando en los tres años que siguen o en los seis años que siguen, sino tener una política en la que estemos de acuerdo en los mínimos que debe tener durante 30 años, que no llegue cada gobierno y nos quiera inventar que sabe la solución”, concluyó.

Norsan Media January 24, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article ARCHIVO/EFE/EPA/SHAWN THEW EE.UU. no tiene nada que anunciar “por el momento” sobre los tanques Abrams
Next Article ARCHIVO/EFE/Jeff Scheid Enjuician en Colorado a un alguacil por colaborar con agentes de inmigración
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El presidente dominicano, Luis Abinader, pronuncia un discurso durante la ceremonia de Investidura en la sede de la Asamblea Nacional, en Santo Domingo (República Dominicana). Imagen de archivo. EFE/ Orlando Barría
Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía
Internacionales Politica
El rector del Tecnológico de Monterrey, David Garza, imagen de archivo. EFE/Miguel Sierra
Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos
Internacionales
Archivo. EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
Todo apunta a que Marc Anthony y Nadia Ferreira se casan hoy en Miami
Internacionales
La lingüista, filóloga, investigadora y académica mexicana de origen español, Concepción Company, durante una entrevista con EFE el 27 de enero de 2023 en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
El “Diccionario de mexicanismos”, espejo para propios y ventana para extraños
Farandula

You Might Also Like

El presidente dominicano, Luis Abinader, pronuncia un discurso durante la ceremonia de Investidura en la sede de la Asamblea Nacional, en Santo Domingo (República Dominicana). Imagen de archivo. EFE/ Orlando Barría
InternacionalesPolitica

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

January 28, 2023
EFE/EPA/Jemal Countess / POOL
Politica

EEUU reitera su compromiso con seguridad de Israel tras ataques en Jerusalén

January 28, 2023
Grupos de migrantes hacen fila para cruzar a Estados Unidos y continuar con su proceso de asilo a través de la garita internacional del Chaparral el 24 de enero de 2023, en Tijuana Baja California (México). EFE/Joebeth Terriquez
Politica

Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México

January 28, 2023
Fotografía de archivo de varios soldados y agentes federales mexicanos mientras participan en el translado de un narcotraficante. EFE/STR
Politica

DEA removió a su director en México en medio de pesquisas de mala conducta

January 27, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: Las “atrocidades” en México aumentan un 17 % en 2022, reporta ONG
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?