By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: La zona turística del Caribe mexicano padece ola de desapariciones
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > La zona turística del Caribe mexicano padece ola de desapariciones
Internacionales

La zona turística del Caribe mexicano padece ola de desapariciones

Norsan Media
Last updated: 2022/08/01 at 10:06 AM
Norsan Media Published August 1, 2022
Share
6 Min Read
Varias personas marchan para exigir justicia por sus familiares y amigos desaparecidos, el 30 de julio de 2022, en Cancún (México). EFE/Alonso Cupul
SHARE

Cancún (México), 1 ago (EFE).- Los principales destinos turísticos del Caribe mexicano, Cancún, Playa del Carmen, Tulum e Isla Mujeres, acumulan 27 carpetas de investigación por desaparición forzada desde 2018 hasta junio pasado, según informa este lunes a Efe Carlos Maya Girón, vicefiscal general de la zona norte del estado Quintana Roo.

Varias personas marchan para exigir justicia por sus familiares y amigos desaparecidos, el 30 de julio de 2022, en Cancún (México). EFE/Alonso Cupul

Se trata de trabajadores del sector turístico o la construcción, las dos principales actividades económicas de la entidad, que recibe al año, en sus 118.000 cuartos de hotel, más de 10 millones de turistas, que dejan una derrama superior a los 10.000 millones de dólares.

Varias personas marchan para exigir justicia por sus familiares y amigos desaparecidos, el 30 de julio de 2022, en Cancún (México). EFE/Alonso Cupul

María Esther Barrera ha perdido a tres hijos. El primero, de muerte de cuna, el segundo por una intoxicación, y del tercero no sabe de su paradero, pues en diciembre pasado lo desaparecieron en pleno corazón de la Riviera Maya, donde cada vez son más frecuentes estos casos.

“A los otros dos he tenido el honor de enterrarlos, pero a mi hijo Artemio no”, dice Barrera en una entrevista.

- Advertisement -

Artemio Lorenzana Barrera, el hijo desaparecido de María Esther, nació en Tecpan de Galeana, en el también turístico estado de Guerrero, en 1968.

En Playa del Carmen, Artemio había conseguido fundar un pequeño negocio de tours.

En una diminuta caseta apostada en la Quinta Avenida, la más transitada del destino, ofrecía paquetes turísticos, pero un grupo criminal le arrebató el negocio, según narra Barrera.

“Lo obligaron a trabajar para ellos, pero él pidió permiso de irse, porque no quiso estar ya ahí. Como al inicio no protestó ni nada, lo dejaron, pero tuvo que pagar para irse”, recuerda Guadalupe Lorenzana, prima de Artemio, también presente en la entrevista.

CASOS SE ACUMULAN

- Advertisement -

Lo que ocurre en Quintana Roo, en el Caribe mexicano, refleja la crisis de desapariciones en el país, que en mayo pasado rebasó la cifra oficial de 100.000 personas desaparecidas y no localizadas desde que hay registro en 1964.

Ángel de la Cruz es otro joven desaparecido. Originario de Macuspana, Tabasco, Ángel llegó a Quintana Roo para trabajar como ayudante de albañil en las obras de un lujoso resort en la zona continental de Isla Mujeres.

El 15 de junio de 2020 se presentó a trabajar y el sábado siguiente fue levantado por unos sujetos porque el contratista de la obra les debía dinero, cuenta Vicente de la Cruz, padre de De la Cruz.

- Advertisement -

“Fue para presionar al contratista”, relata el padre.

Lo mataron y arrojaron su cuerpo, junto a otros cuatro, a un costado del hotel, en una de las primeras fosas clandestinas conocidas del Caribe mexicano.

El crimen organizado controla obras de construcción en la zona conocida como Isla Blanca, según James Tobin, representante ciudadano del Consejo Nacional de Seguridad.

Tobin explica a Efe que los grupos criminales infiltran a uno de sus miembros en la obra para obtener información sobre los contratistas, personal y sobre los “dueños de la plaza”.

Los delincuentes extorsionan a albañiles, carpinteros y demás obreros con cuotas que oscilan entre los 300 y 500 pesos (entre 15 y 25 dólares), mientras que los contratistas deben pagarles “derecho de piso” (cobro forzoso del crimen organizado).

Óscar Carlos Inacua decidió dejar el trabajo que tenía como plomero en el mismo resort que Ángel y consiguió emplearse en las obras un lujoso hotel en la carretera 307 en Cancún. Pero un día de febrero de 2021, Óscar entró a la obra y de él no se supo más.

“Él llevaba muy poquito trabajando ahí. Entró a trabajar y ya no volvió a salir. Fue 11 de febrero. En resumidas cuentas no hay nada. Nosotros fuimos a denunciar y nos decían ‘sí, no se preocupen, vamos a investigar’. Ha pasado más de un año y no nos resuelven nada”, cuenta Lizbeth, su hermana, quien detalla que su hermano desapareció junto con otro trabajador.

ESCASOS RECURSOS

En medio de esta crisis, la Secretaría de Gobernación (Segob) aportará 15,8 millones de pesos (unos 790.000 dólares) para reforzar la búsqueda de personas en Quintana Roo este año, a través de la Comisión de Búsqueda de Personas estatal, lo que es 2,2 millones de pesos (cerca de 110.000 dólares) menor a lo otorgado en 2021.

“Es inaceptable y se debe a la falta de resultados de la Comisión de Búsqueda Estatal, que no realizan su tarea”, criticó Ludovico Zamora, vocero de Verdad, Memoria y Justicia, colectivo fundado hace poco más de un año, compuesto de familiares de desaparecidos.

Norsan Media August 1, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Niña genio de México estudiará medicina en EEUU a sus 10 años
Next Article El portugués José Tavares designado entrenador de academia Charlotte FC MLS NEXT Pro
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Stephen Curry de los Golden State Warriors, en una fotografía de archivo. EFE/John G. Mabanglo
Lakers aceleran hacia los play-in en la gran noche de Curry, Klay y Brunson
Deportes
Santi Aldama de los Grizzlies, en una fotografía de archivo. EFE/Ryan Beatty
108-94. Bane y Aldama destacan en la victoria de los Grizzlies ante los Clippers
Deportes
Un grupo de migrantes y activistas protestan durante la llegada del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, hoy a Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
Decenas de migrantes reclaman justicia a López Obrador en norte de México
inmigración Politica
Una mujer observa pertenencias y obras expuestas en la casa que perteneció a María José y el nobel Octavio Paz, inaugurada hoy en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel
México abre casa para preservar la obra de María José y el nobel Octavio Paz
Farandula
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: La zona turística del Caribe mexicano padece ola de desapariciones
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?