By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: La SIP pide a Honduras revisar cambios a sistema de protección a periodistas
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > La SIP pide a Honduras revisar cambios a sistema de protección a periodistas
InternacionalesPolitica

La SIP pide a Honduras revisar cambios a sistema de protección a periodistas

Norsan Media
Last updated: 2022/08/23 at 1:06 PM
Norsan Media Published August 23, 2022
Share
4 Min Read
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya. Imagen de archivo. EFE/ José Valle
SHARE

Miami, 23 ago (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este martes a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, revisar los cambios efectuados al sistema de protección a periodistas en el país centroamericano, así como a “otros ciudadanos en riesgo” por despidos que pudieran tener “un componente político”.

La entidad con sede en Miami, Florida (EE.UU.) recuerda que el pasado día 12 la ministra de la Secretaría de Derechos Humanos, Natalie Roque, despidió a 14 empleados del Sistema de Protección para los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.

La SIP indica que los trabajadores destituidos fueron reemplazados por otros funcionarios y que los despidos “podrían estar motivados por actitudes políticas y no por habilidades profesionales y técnicas, aspecto que profundizaría la deficiencia del sistema en proteger a los periodistas”.

La medida, según medios locales, afecta a 158 personas acogidas a ese programa de protección.

- Advertisement -

“Los sistemas de protección deben estar fundamentados en políticas de Estado, no en medidas gubernamentales”, dijeron Jorge Canahuati, presidente de la SIP, y Carlos Jornet, titular de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la entidad.

Los líderes de la SIP instaron al Gobierno de Xiomara Castro a revisar las decisiones sobre el sistema y “garantizar la independencia y transparencia del organismo, así como dotarlo de presupuesto y personal calificado para que funcione de manera efectiva”.

A finales de julio, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos instó a las organizaciones de la sociedad civil y al Estado de Honduras a iniciar un diálogo para profundizar y fortalecer el mecanismo de protección.

El Colegio de Periodistas de Honduras ya mostró su preocupación por el desmantelamiento del Sistema de Protección, lamentando colocar en estado de vulnerabilidad a las personas acogidas al programa.

“Llama la atención que ante la violencia y la inseguridad a la que se exponen muchos periodistas y defensores de los derechos humanos que se recorte personal experimentado”, dijo Canahuati, director del hondureño Grupo Opsa.

- Advertisement -

Jornet, director periodístico de La Voz del interior, en Argentina, indicó por su parte que “el sistema de protección de Honduras no es perfecto”, además de considerar muy peligroso que se descarte la experiencia acumulada por sus funcionarios.

“El mecanismo necesita presupuesto adecuado y personal calificado en pericias técnicas”, subrayó.

El mecanismo, que funciona desde 2015 y ha sido criticado por la escasez de recursos, surgió tras el Plan de Acción de Tegucigalpa de la Conferencia de Seguridad, Protección y Solidaridad para la Libertad de Expresión, convocada en Honduras en 2012 por la SIP y la Asociación de Medios de Comunicación del país.

- Advertisement -

Honduras ocupó el puesto 11 entre 22 naciones evaluadas en el Índice de Chapultepec de la SIP 2020-2021, barómetro anual sobre libertad de expresión y prensa en los países del hemisferio americano. EFE

arm/jip

Norsan Media August 23, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Fotografía de archivo fechada el 1 de julio de 2022, donde se observa a peritos forenses mientras trabajan en la exhumación del cuerpo de Debanhi Susana Escobar, en el municipio de Galeana, en Nuevo León (México). EFE/ Miguel Sierra Hallan más restos humanos cerca de motel donde apareció la mexicana Debanhi
Next Article La SIP pide a Honduras revisar cambios a sistema de protección a periodistas
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía de archivo en la que se observa al vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo. EFE/ R. García
García-Gallardo recuerda el origen español de California en un evento en EEUU
Internacionales Politica
Ja Morant de los Memphis Grizzlies, en una fotografía de archivo. EFE/Matthew A. Smith
Morant y Towns regresan con sonrisa y Doncic, con una exhibición sin premio
Deportes
Fotografía de archivo de Luka Doncic de Dallas Mavericks. EFE/ George Frey
Doncic no basta para parar la caída de los Mavericks
Deportes
Fotografía de archivo fechada el 22 de enero de 2023, que muestra a la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, mientras ofrece una rueda de prensa en el marco del lanzamiento por parte de la Comisión Europea del campus virtual del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en Bruselas (Bélgica). EFE/ Olivier Hoslet
La UE busca atraer talento tecnológico de EEUU ante cambios en Silicon Valley
Internacionales Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: La SIP pide a Honduras revisar cambios a sistema de protección a periodistas
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?