By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: La SIP alerta de “acoso judicial” contra periodistas de ABC Color de Paraguay
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > La SIP alerta de “acoso judicial” contra periodistas de ABC Color de Paraguay
Internacionales

La SIP alerta de “acoso judicial” contra periodistas de ABC Color de Paraguay

Norsan Media
Last updated: 2022/09/01 at 3:54 PM
Norsan Media Published September 1, 2022
Share
3 Min Read
Fotografía de archivo del presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el hondureño Jorge Canahuati. EFE/ Chema Moya
SHARE

Miami, 01 sep (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró este jueves su “preocupación” ante el “acoso judicial” contra la directora y un periodista del diario ABC Color, de Paraguay, demandados por “difamación” en varios procesos penales.

La entidad con sede en Miami (EE.UU.) informó en un comunicado que las demandas penales y civiles suelen usarse para amedrentar a los medios y fomentar la “autocensura”.

La SIP destacó que la directora de ABC Color, Natalia Zuccolillo, y el periodista Juan Carlos Lezcano, están acusados en tres procesos penales interpuestos por la exviceministra de Tributación Marta González Ayala durante la Presidencia de Horacio Manuel Cartes Jara (2013-2018).

González Ayala presentó una demanda por difamación por seis notas divulgadas entre el 27 de marzo y el 22 de abril de 2019, en la que pidió una pena privativa de libertad y una compensación de 1,4 millones de dólares.

- Advertisement -

Otra querella, por calumnia y difamación, está vinculada a notas divulgadas entre el 15 y el 21 de marzo de 2021, mientras que la tercera demanda sobre supuestos delitos contra el honor y la reputación fue presentada por el abogado Jacinto Santa María, esposo de la exviceministra.

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, dijo que informes y resoluciones de la institución que lidera muestran cómo “en muchos países las demandas por difamación son utilizadas por funcionarios públicos para contrarrestar las denuncias por corrupción en su contra”.

Agregó que, en el caso de Paraguay, alarma porque, subrayó, “no hemos logrado influir en los legisladores y gobiernos para que ‘descriminalicen’ la difamación, como sí se logró en otros países del continente”.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, por su parte advirtió sobre “el efecto paralizante, intimidatorio, que acompaña estos litigios”.

Es “el llamado ‘chilling effect’, por el cual se busca perjudicar económicamente a los medios y desalentar el periodismo de denuncia, al requerir recursos, expertos y tiempo para atender las demandas”, sostuvo.

- Advertisement -

Canahuati y Jornet señalaron que la SIP viene pidiendo desde hace muchos años que las demandas por injuria y calumnia, cuando involucren a funcionarios públicos, se atiendan en la jurisdicción civil y no criminal.

El organismo regional ha pedido también que, para evitar abusos, se establezcan límites a los montos de las indemnizaciones, porque muchas veces las reparaciones altas tienen la intención de dañar económicamente a los medios.

La SIP instó a las autoridades paraguayas a sumarse a la tendencia de países del continente que han acogido los estándares jurídicos interamericanos sobre despenalización de estos delitos.

- Advertisement -

Norsan Media September 1, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Paula Badosa de España en su partido con Petra Martic de Croacia durante el US Open Tennis, este 1 de septiembre 2022.  EFE/EPA/Sarah Yenesel La croata Petra Martic vence a la española Paula Badosa y pasa a tercera fase
Next Article ARCHIVO/EFE/JUSTIN LANE Agentes federales requisan bienes en Nueva York vinculadas a oligarca ruso
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El integrante del consejo indígena popular de Calakmul, Nicolás Moreno, participa hoy en una rueda de prensa en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez
Indígenas y activistas insisten en frenar Tren Maya en el sureste mexicano
Internacionales
Archivo. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN
DeSantis: conmigo en la Casa Blanca no habrá “drama” a diario como con Trump
Politica
EFE/EPA/LIPO CHING
Nueva tormenta en California deja 5 muertos y miles bajo orden de evacuación
Internacionales
El acusado se declaró culpable de cuatro cargos de conspiración para traer inmigrantes indocumentados a EE.UU. y obtener ganancias financieras. Imagen de archivo.EFE/Ricardo Figueroa
Mexicano asume culpabilidad en tráfico de migrantes que mató a 13 en EEUU
Internacionales
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: La SIP alerta de “acoso judicial” contra periodistas de ABC Color de Paraguay
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?