By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Reading: La población latina de EEUU se expande, con marcadas diferencias entre grupos
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > La población latina de EEUU se expande, con marcadas diferencias entre grupos
Internacionales

La población latina de EEUU se expande, con marcadas diferencias entre grupos

Norsan Media
Last updated: 2022/10/27 at 4:27 PM
Norsan Media Published October 27, 2022
Share
5 Min Read
Fotografía de archivo de pastores y líderes Latinos del sur de California se manifiestan con un cartel frente al edificio federal del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) en los Ángeles, California. EFE/Iván Mejía
SHARE

Los Ángeles, 27 oct (EFE).- El rostro de la población latina en Estados Unidos ha cambiado notablemente y si bien aquellos de ascendencia mexicana siguen siendo mayoría con casi 60 %, la proporción de paraguayos, hondureños y guatemaltecos se cuadruplicó entre los años 2000 y 2020 mientras la comunidad venezolana aumentó más de seis veces, señala un estudio publicado hoy.

De acuerdo con el análisis del Instituto de Política Latina de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), la población latina del país pasó de 35 millones en 2000 a más de 62 millones, y en la actualidad uno de cada cinco residentes de Estados Unidos pertenece a esa comunidad.

Asimismo, señala el reporte, los latinos representan más de la mitad del crecimiento demográfico estadounidense en las últimas dos décadas.

El estudio señala igualmente que dos terceras partes de los latinos del país son nacidos en Estados Unidos, con las tasas más altas entre mexicanos y panameños.

- Advertisement -

Si bien la población latina tiende a ser joven (con una edad media de 30 años frente a los 20 años del 2000), inmigrantes de países como Cuba, Argentina y Uruguay tienen una edad promedio de 38 años o superior, más cercana a la media de la población blanca.

Un mayor segmento de la población latina está compuesto por mujeres, particularmente entre aquellos de ascendencia mexicana, guatemalteca y salvadoreña.

El reporte también muestra que los latinos se han expandido más allá de sus enclaves geográficos tradicionales hacia áreas del Medio Oeste y el Sur con poblaciones latinas históricamente escasas.

Dakota del Norte y Dakota del Sur, por ejemplo, registraron el crecimiento más rápido de la población latina en los últimos 20 años, mientras Kentucky, Carolina del Sur y Alabama vieron incrementos superiores al 200 %.

En el ámbito educativo, la proporción de latinos con título universitario o superior pasó de 10 % a 20 % entre 2000 y 2020.

- Advertisement -

Sin embargo, existen profundas diferencias en cuanto a nivel educativo dentro de la comunidad, con 53 % de los venezolanos que tienen cuando menos un grado de educación superior en comparación con sólo el 12 % de aquellos de raíces guatemaltecas, salvadoreñas, hondureñas y mexicanas.

En general, uno de cada tres latinos habla solamente inglés en casa, frente a la tasa de uno de cada cinco en 2000.

Por otra parte, la participación latina en la fuerza laboral es ahora mayor que la de cualquier otro grupo en Estados Unidos, con un 67 % de las personas en edad laboral.

- Advertisement -

Los latinos también experimentaron la mayor caída en cuanto a la proporción de individuos que viven en la pobreza, una baja de seis puntos porcentuales.

Pero los índices de pobreza varían marcadamente, con los sudamericanos registrando en general tasas más bajas y los mexicanos, centroamericanos y puertorriqueños las más altas.

Asimismo, es más probable hoy que en 2000 que los latinos sean propietarios de sus casas, un incremento de 49 % a 56 %. Pero aunque casi todos los grupos experimentaron un aumento en este apartado, varios de ellos (cubanos, paraguayos y venezolanos) vieron una reducción.

“Los latinos a menudo son tratados como un monolito en discusiones sobre políticas, pero nuestro reporte muestra una gran diversidad en la forma en que diferentes grupos experimentan oportunidades y logros”, dijo Rodrigo Domínguez Villegas, director de investigación del instituto.

A su vez, el investigador Jie Zong, autor del estudio, señaló que “factores como una inmigración más lenta desde países latinoamericanos y mejoras socioeconómicas generales han cambiado el rostro de los latinos en Estados Unidos”.

Norsan Media October 27, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article ARCHIVO/EFE/EPA/JOHANNA GERON / POOL EEUU y Canadá buscan países para integrar una fuerza internacional para Haití
Next Article Amazon pierde 3.000 millones hasta septiembre por la caída en bolsa de Rivian
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Los integrantes de la banda española Despistaos, posa durante una conferencia de prensa hoy, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán
La banda española Despistaos lleva su “gira más importante” a México con cuatro conciertos
Farandula
Archivo. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
EEUU tiene indicios de que el gobierno indio encargó el asesinato de un líder sij
Internacionales
Un grupo de personas se trasladan para abordar una lancha en la zona conocida como muelle Los Coquitos, el 20 de noviembre en La Unión (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura
La colaboración entre diferentes ONG, clave en el apoyo a los migrantes en El Salvador
Internacionales
Trabajadores de medios de comunicación se manifiestan hoy, en las principales calles en el municipio de Chilpancingo, en el estado de Guerrero (México). EFE/José Luis de la Cruz
Reporteros del sur de México marchan para exigir justicia tras ola de ataques a colegas
Politica
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: La población latina de EEUU se expande, con marcadas diferencias entre grupos
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?