By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: La ONU alaba los “pasos audaces” de Petro para reducir violencia en Colombia
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > Politica > La ONU alaba los “pasos audaces” de Petro para reducir violencia en Colombia
Politica

La ONU alaba los “pasos audaces” de Petro para reducir violencia en Colombia

Norsan Media
Last updated: 2023/01/11 at 7:27 PM
Norsan Media Published January 11, 2023
Share
5 Min Read
EFE/ Elvis González
SHARE

Naciones Unidas, 11 ene (EFE).- La ONU alabó este miércoles los “pasos audaces” que está dando el Gobierno colombiano de Gustavo Petro para reducir la violencia por parte de grupos armados, que sigue suponiendo el principal problema para el proceso de paz en el país.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2023/01/rss-efe8a1b9ca7-39e0-4a42-adb5-6762af46ec28-hd-web.mp4

“El éxito duradero del Acuerdo de Paz de Colombia, que todos deseamos ver, depende de la capacidad de las autoridades colombianas para abordar la violencia persistente que representa su mayor amenaza”, señaló el enviado de Naciones Unidas para Colombia, Carlos Ruiz Massieu, en su comparecencia trimestral ante el Consejo de Seguridad.

El diplomático consideró “lamentable” que más de seis años después de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) “la violencia generada por grupos armados ilegales continúe contra las comunidades, líderes y lideresas sociales y antiguos miembros de las FARC-EP”.

En ese sentido, denunció los “numerosos hechos de violencia” registrados en las últimas semanas y expresó su particular preocupación por los ataques contra líderes y comunidad indígenas.

La ONU recopiló durante 2022 denuncias de 244 defensores de los derechos humanos en Colombia, de los cuales verificó 101, 25 están en proceso de verificación y 118 fueron considerados no concluyentes, según su último informe sobre la situación en el país.

Además, ha constatado que al menos 355 excombatientes de la antigua guerrilla de las FARC han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz.

“A medida que el gobierno da pasos audaces para disminuir la violencia en el marco de su política de paz total e implementa un nuevo enfoque de seguridad humana, se hace también necesaria la implementación coordinada de las disposiciones del Acuerdo sobre garantías de seguridad”, insistió Ruiz Massieu.

El representante de la ONU volvió a aplaudir los diálogos que la Administración de Petro ha iniciado con varios grupos armados para tratar de poner fin a la violencia.

En el debate posterior, la mayoría de miembros del Consejo de Seguridad se expresaron en esa misma línea, considerando que los atentados y la violencia son la mayor amenaza para el éxito del proceso de paz y dando la bienvenida a las medidas del Gobierno.

Al inicio de su reunión, el máximo órgano de decisión de la ONU aprobó por unanimidad ampliar las funciones de la misión de Naciones Unidas que apoya la verificación del proceso de paz para que también supervise los compromisos sobre reforma rural y cuestiones étnicas contenidos en el acuerdo sellado en 2016.

Numerosos países consideraron que ambas cuestiones son clave para la paz y destacaron las medidas impulsadas por Petro para impulsar el reparto de tierras entre campesinos y apoyar a los pueblos étnicos.

Algunos, como Estados Unidos, insistieron en que “no puede haber una paz duradera sin justicia e igualdad para las comunidades afrocolombianas e indígenas”.

El líder indígena Armando Wouriyu Valbuena intervino por videoconferencia ante el Consejo para abordar ese asunto y destacar las dificultades que ha habido para implementar el capítulo étnico del Acuerdo de Paz.

En parte, Wouriyu Valbuena culpó de ello al anterior Gobierno de Iván Duque y pidió más reconocimiento para las estructuras y organizaciones indígenas para que estas comunidades dejen de estar “ausentes” cuando se toman decisiones.

Por otra parte, la ONU y los miembros del Consejo de Seguridad se solidarizaron con la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, tras el intento de atentado en su contra que denunció este martes.

La propia Márquez y el canciller, Álvaro Leyva, representaron a Colombia en esta reunión celebrada en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Norsan Media January 11, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article ARCHIVO/EFE/EPA/MAST IRHAM / POOL Banco Mundial aprueba dar 100 millones a Barbados contra la crisis climática
Next Article EFE/EPA/Andrew Harrer / POOL Encuentran nuevos documentos clasificados en oficina de Biden, según medios
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Archivo. EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
Todo apunta a que Marc Anthony y Nadia Ferreira se casan hoy en Miami
Internacionales
La lingüista, filóloga, investigadora y académica mexicana de origen español, Concepción Company, durante una entrevista con EFE el 27 de enero de 2023 en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
El “Diccionario de mexicanismos”, espejo para propios y ventana para extraños
Farandula
EFE/EPA/Jemal Countess / POOL
EEUU reitera su compromiso con seguridad de Israel tras ataques en Jerusalén
Politica
Archivo. EFE/EPA/CAITLIN PENNA
Tres fallecidos y cuatro heridos en un tiroteo en Los Ángeles
Internacionales

You Might Also Like

EFE/EPA/Jemal Countess / POOL
Politica

EEUU reitera su compromiso con seguridad de Israel tras ataques en Jerusalén

January 28, 2023
Grupos de migrantes hacen fila para cruzar a Estados Unidos y continuar con su proceso de asilo a través de la garita internacional del Chaparral el 24 de enero de 2023, en Tijuana Baja California (México). EFE/Joebeth Terriquez
Politica

Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México

January 28, 2023
Fotografía de archivo de varios soldados y agentes federales mexicanos mientras participan en el translado de un narcotraficante. EFE/STR
Politica

DEA removió a su director en México en medio de pesquisas de mala conducta

January 27, 2023
EFE/EPA/CJ GUNTHER
Politica

Casa Blanca prepara a alcaldes ante protestas por muerte de afroamericano

January 27, 2023
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: La ONU alaba los “pasos audaces” de Petro para reducir violencia en Colombia
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?