By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Reading: La esperanza se asoma a la frontera con EEUU tras fin de “Quédate en México”
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
Follow US
La Raza Network > Blog > inmigración > La esperanza se asoma a la frontera con EEUU tras fin de “Quédate en México”
inmigraciónPolitica

La esperanza se asoma a la frontera con EEUU tras fin de “Quédate en México”

Norsan Media
Last updated: 2022/11/03 at 1:40 PM
Norsan Media Published November 3, 2022
Share
5 Min Read
José María García, director del albergue Movimiento Juventud 2000, habla en entrevista con Efe, el 1 de noviembre de 2022, en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California (México). EFE/ Joebeth Terríquez
SHARE

Tijuana (México), 3 nov (EFE).- La esperanza se asoma en la frontera con Estados Unidos tras una semana del anuncio del Gobierno mexicano de dar por terminado el programa “Quédate en México”, con lo que activistas esperan un alivio para los albergues y migrantes confían en resolver sus procesos de asilo.

Una persona migrante de origen centroamericano permanece en el albergue Movimiento Juventud 2000, el 1 de noviembre de 2022 en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California (México). EFE/ Joebeth Terríquez

Migrantes y activistas consultados por EFE en la fronteriza Tijuana celebraron que México haya concluido su participación en el programa de Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), que Washington impuso para que solicitantes de asilo esperaran su proceso en territorio mexicano.

https://larazalaraza.com/wp-content/uploads/2022/11/rss-efe727069fb-5388-49ba-85eb-857b34b3b4b2-hd-web.mp4

José María García Lara, director de Movimiento Juventud 2000, expresó a EFE que este programa “nunca debió haber funcionado, el Gobierno mexicano nunca debió haber aceptado esa colaboración entre ambos países, ya que en las zonas fronterizas siempre ha habido aglomeración de migrantes”.

El problema, dijo, es que desde 2019 que arrancó este acuerdo, Tijuana y las ciudades fronterizas mexicanas se convirtieron en cuellos de botella ante la movilidad de migrantes.

- Advertisement -

NO SE TOMÓ EN CUENTA A LA FRONTERA

Para García Lara, el hecho que el expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) “haya doblegado” al Gobierno mexicano para que entrara en vigor el MPP no dio opción para que se tomara en cuenta la situación que viven los albergues, que desde entonces están sobresaturados.

Pero la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió la semana pasada un comunicado que afirma que “finaliza el programa de estancias migratorias en México bajo la Sección 235 (b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU.”, a lo que llamó una “implementación unilateral”.

“Fue un acuerdo con el cual nosotros nunca estuvimos de acuerdo. Qué bueno que el Gobierno mexicano emitiera ese comunicado de que el programa queda prácticamente nulo, significa que ya no van a poder ser devueltos a territorio mexicano, eliminarlo es bueno por ello”, comentó García Lara.

ABRE ESPERANZA PARA MIGRANTES

- Advertisement -

José Alfredo Calderón, migrante de El Salvador, indicó a EFE que “es bueno” que se haya dado este comunicado.

“Porque uno ya va a estar adentro en Estados Unidos, ya no lo van a regresar, y para mí ver esto está muy bueno, eso que está haciendo el Gobierno porque uno viene huyendo de su país, la delincuencia y muchas cosas que pasan en mi país”, contó.

Resaltó que lleva tres meses en Tijuana y viene acompañado de su hijo Alexander, con quien por primera vez buscará solicitar el asilo en Estados Unidos, por lo que cree que esto le “abre las puertas”.

- Advertisement -

Por otro lado, Jack Ardin, originario de Haití, coincidió en que “es una buena decisión” porque en esta ciudad lo “han pasado mal”.

“Tenemos muchos problemas, no contamos con las condiciones sanitarias y hay mucho riesgo”, lamentó.

PIDEN OPCIONES REALES DE ASILO

García Lara, quien también es coordinador de la Alianza Migrante en Tijuana, recalcó que, aunque esto supone que en México ya no va a haber conglomeración en la frontera, también debe significar que Estados Unidos brinde opciones reales de asilo, como se hacía antes del MPP.

También advirtió que persisten problemas por el Título 42, una medida sanitaria que permite la expulsión inmediata de migrantes que desde el mes pasado se amplió para abarcar a venezolanos.

“Ojalá que con ese programa del Título 42 no comiencen a retornar a comunidad extranjera porque de nada serviría que hayan quitado el MPP y el ‘Quédate en México’ sin que se les brinden opciones de poder obtener el asilo a todas estas personas”, puntualizó.

Tanto José Alfredo Calderón como Jack Ardin dijeron ya estar en contacto con organizaciones no gubernamentales con las que están revisando sus casos.

Mientras tanto, ambos están a la espera en un albergue cercano el puerto fronterizo de San Ysidro.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.

Norsan Media November 3, 2022
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article ARCHIVO/EFE/EPA/JOHANNA GERON / POOL EEUU sanciona a red de contrabando de petróleo vinculada a Irán y Hizbulá
Next Article El jugador de los Nets de Brooklyn Kyrie Irving, en una fotografía de archivo. EFE/Jason Szenes La NBA lamenta que Irving no haya pedido perdón por promover una cinta antisemita
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fotografía de archivo fechada el 22 de enero de 2023, que muestra a la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, mientras ofrece una rueda de prensa en el marco del lanzamiento por parte de la Comisión Europea del campus virtual del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en Bruselas (Bélgica). EFE/ Olivier Hoslet
La UE busca atraer talento tecnológico de EEUU ante cambios en Silicon Valley
Internacionales Politica
Fotografía de archivo de Luka Doncic de Dallas Mavericks. EFE/ George Frey
Doncic no basta para parar la caída de los Mavericks
Deportes
Fotografía de archivo del escolta de los Memphis Grizzlies, Ja Morant. EFE/ David Maxwell
130-125. Ja Morant regresa con 17 puntos y victoria tras su suspensión
Deportes
Fotografía de archivo de Joel Embiid (d) de los los 76ers. EFE/EPA/CJ GUNTHER
91-116. Los 76ers se vengan de los Bulls con una lluvia de triples
Deportes
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
Reading: La esperanza se asoma a la frontera con EEUU tras fin de “Quédate en México”
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?