By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La Raza Network
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Reading: Juez estudia la legalidad del programa que ha traído a más de 180.000 migrantes a EEUU
Share
La Raza Network
Search
  • INICIO
  • TU CIUDAD!
    • AUSTIN, TX
    • CHARLESTON, SC
    • CHARLOTTE, NC
    • COLUMBIA, SC
    • GREENVILLE, SC
    • HIGH POINT, NC
    • JACKSONVILLE, FL
    • WILMINGTON, NC
  • NOTI RAZA
    • Deportes
    • inmigración
    • Salud
    • Politica
  • FARANDULA
  • EN VIVO 📻
  • CONTACTOS Y VENTAS
  • EEO
  • FCC Applications
    • WOLS
    • WIST
Follow US
La Raza Network > Blog > Internacionales > Juez estudia la legalidad del programa que ha traído a más de 180.000 migrantes a EEUU
Internacionales

Juez estudia la legalidad del programa que ha traído a más de 180.000 migrantes a EEUU

Norsan Media
Last updated: 2023/08/24 at 3:16 PM
Norsan Media Published August 24, 2023
Share
5 Min Read
Migrantes detenidos son llevados por miembros de la Patrulla Fronteriza estadounidense a un vehículo, junto al muro fronterizo en El Paso, Texas (EE.UU). Imagen de archivo. EFE/ Jonathan Fernández
SHARE

Washington, 24 ago (EFE).- Un tribunal de Texas acoge desde hoy el juicio por la demanda presentada por 21 estados republicanos contra el programa de permisos humanitarios del gobierno de Joe Biden, que ha permitido la entrada de unos 180.000 migrantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití a EE.UU. en menos de un año.

La demanda que tiene que estudiar el juez Drew Tipton -quien en el pasado ha fallado en contra de las políticas migratorias de la Administración de Biden- pone en riesgo esta medida que supone una de las principales herramientas del Gobierno para controlar la migración en la frontera sur.

El programa, argumentó el Gobierno en un documento presentado ante la corte antes de la audiencia de hoy, ha contribuido a la “reducción de las detenciones” de migrantes de estas cuatro nacionalidades en la frontera y a desincentivar “rutas peligrosas” de migración hacia EE.UU.

Como consecuencia, si se llegara a eliminar, argumentaron las autoridades, habrá un “aumento significativo de la migración en la frontera suroeste” del país.

- Advertisement -

Además, como recordó el gobierno, el permiso humanitario -más conocido por su nombre en inglés “parole”- ha sido usado para permitir la entrad de migrantes a EE.UU. en otros momentos de la historia del país.

Los estados demandantes, sin embargo, consideran que el Gobierno está tomando una medida ilegal porque usa el permiso humanitario para conceder la entrada de los migrantes y a su vez les ha obligado a gastar “cientos de millones de dólares” en educación, salud y apoyo legal para los beneficiarios del programa.

El ejecutivo, subrayaron los estados en la petición inicial de demanda ante el tribunal, ha creado un nuevo programa de visa que permite la entrada de miles de extranjeros que, sin ese vía, no tendrían bases” para llegar legalmente a EE.UU.

De acuerdo con los últimos datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, más de 181.000 personas han llegado a EE.UU. a través del programa humanitario.

La mayoría de ella, provenientes de Haití (60.000) y Venezuela (55.0000), dos países que se encuentran en una grave crisis humanitaria que ha forzado a miles de sus ciudadanos a buscar un mejor futuro en el exterior.

- Advertisement -

UN “GOLPE DURO” PARA QUIENES ESTÁN EN LA LISTA DE ESPERA

Un fallo en contra del programa no afectaría a las personas que ya entraron al país, pero sí a quienes ya presentaron sus solicitudes y están en la lista de espera, ante la expectativa de que el gobierno les de un permiso para venir a EE.UU, según explicó a EFE Yael Schacher, directora para las Américas de Refugees International.

“Si el programa se congela, se dejará también de procesar las solicitudes”, subrayó la experta.

- Advertisement -

Para Rita Sánchez, una venezolana radicada en Miami que ha ayudado a cientos de personas a solicitar el permiso humanitario, esto sería “golpe duro” para quienes aún esperan que se apruebe su petición.

Para solicitar el permiso, es necesario tener un patrocinador en EE.UU., que pueda probar tener los suficientes recursos económicos para apoyar financieramente al beneficiario. Tanto la personas que busca obtener el “parole”, como el patrocinador deben presentar un formulario ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Actualmente, el DHS tiene en la lista de espera a más de 1.5 millones de personas que han presentado la solicitud para patrocinar un familiar, amigo o conocido para que recibe el permiso, según datos presentados por el gobierno ante el tribunal.

“Son hijos que están afectados emocionalmente al verse alejados de sus padres, madres separadas de sus hijos y familias completas que ven en el programa una luz para salir de la situación” por la que atraviesa su país, subrayó Sánchez.

Norsan Media August 24, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
What do you think?
Love0
Surprise0
Sad0
Happy0
Angry0
Wink0
Previous Article Fotografía de archivo de la fachada de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. EFE/Rafael Salido Música chamamé y danzón en la Biblioteca del Congreso por el mes de la Herencia Hispana
Next Article Un grupo de personas camina junto a la caravana migrante, rumbo a la frontera guatemalteca de Agua Caliente, a su paso por San Pedro Sula (Honduras). Imagen de archivo. EFE/José Valle Un cubano muere en una ciudad de Honduras desbordada por la llegada masiva de migrantes
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Piden ayuda para repatriar cuerpo de hombre asesinado
Charlotte, North Carolina
Andrea Guerrero | Cumplió el sueño de convertirse en maestra 
Charlotte, North Carolina
Fernando Meza | “Quería hacer algo con mi vida”
Jacksonville, Florida
Adolescentes pueden pedir Uber bajo supervisión de sus padres 
Jacksonville, Florida
Raza Network
  • Latina Network
  • Norsan Media
  • La Z Charlotte
  • Flow Jacksonville
  • EEO
Reading: Juez estudia la legalidad del programa que ha traído a más de 180.000 migrantes a EEUU
Share

© Norsan Media. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?